Diputados europeos le hacen “el feo” a Noroña y su discurso patriotero

Una bofetada de realidad recibió el senador Gerardo Fernández Noroña, al discursar sobre las maravillas de la Cuarta Transformación en el Foro Parlamentario de Estrasburgo, en donde habló ante un auditorio completamente vacío.
La ausencia de los Euro Legisladores fue parte de un acto acordado, para manifestar el rechazo a las políticas elitistas y de violación a los derechos humanos que se aplican en México, como parte de la doctrina de la Cuarta Transformación.
Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Cámara de Senadores de México, participó en un importante evento en Estrasburgo, Francia, donde abordó temas relacionados con la política de la Cuarta Transformación que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.
El abandono del foro de los Eurodiputados cuando Fernández Noroña asumió la palabra fue también en rechazo a la postura del senador mexicano, el que recientemente desacreditó las versiones de madres buscadoras sobre el campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco.
Fernández Noroña asistió a una cumbre de líderes parlamentarios internacionales, celebrada en el Parlamento Europeo, donde pretendía hablar ante figuras de varios países, para dialogar sobre temas de importancia global, solo que fue dejado solo.
El discurso en el desierto de Fernández Noroña versó sobre la democracia, la justicia social y la migración, en México. En este encuentro, el presidente de la Cámara de Senadores compartió la visión del gobierno mexicano sobre estos temas.
Sin audiencia, en su intervención, Noroña enfatizó los logros de la Cuarta Transformación (4T) en México. Subrayó cómo este proyecto ha transformado las estructuras de poder, buscando mayor equidad social, eliminando privilegios y combatiendo la corrupción. Además, destacó el énfasis en la justicia social, la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos y el avance en derechos humanos.
Un tema clave que Fernández Noroña trató ante el vacío salón fue la migración, un asunto de relevancia global. Abogó por tratar la migración desde una perspectiva humanitaria, subrayando que la solución no radica solo en reforzar las fronteras, sino en atender las causas de raíz, como la pobreza y la falta de oportunidades en los países de origen.
Para él, el apoyo económico y el desarrollo regional son fundamentales para reducir los flujos migratorios.
Durante su participación, varios legisladores europeos decidieron abandonar temporalmente el parlamento como protesta por las declaraciones previas de Noroña sobre un incidente ocurrido en Jalisco (la denuncia de un campamento de exterminio en la región de Teuchitlán), lo que generó controversia dentro del mismo Congreso.
Fernández Noroña ha defendido su postura ante las críticas, llamando “carroñeros” a quienes, según él, intentaron politizar la tragedia en lugar de buscar soluciones.
Fernández Noroña durante su discurso hizo énfasis en la necesidad de defender la soberanía e independencia de los países, especialmente en el contexto de presiones internacionales y la intervención de naciones extranjeras en los asuntos internos de otros Estados.
El discurso del legislador mexicano fue visto por algunos como un reflejo de la postura del gobierno mexicano frente a las instituciones y legislaturas extranjeras. Mientras que sus aliados políticos en México lo respaldaron. Sectores de la oposición criticaron el tono y los temas abordados, considerándolos fuera de lugar en un foro internacional.
Así, la participación de Noroña en Estrasburgo no pasó desapercibida, ya que generó tanto apoyo como rechazo. La ausencia de varios diputados en protesta por sus declaraciones también puso en evidencia la tensión interna dentro del Congreso mexicano.
Sin embargo, para Noroña, este evento en el Parlamento Europeo representó una oportunidad para mostrar la posición de México frente a temas globales y reafirmar el compromiso con la Cuarta Transformación.