Justicia Gráfica//Senadores de Morena revientan sesión para no crear Comisión del caso Teuchitlán

Apoyando la línea presidencial de desaparecer a los desaparecidos
La trama de Teuchitlan, Jalisco, la radiografía del infierno que el narcoterrorismo ha construido en México, se sigue entretejiendo, hoy en la trama se incluye la visita que no ocurrió del Fiscal General Alejandro Gertz Manero al rancho Izaguirre, y más allá de la ausencia del funcionario que no ha hecho más que buscar culpables oficiales en la fiscalía estatal anterior, se presentaron decenas de periodistas haciendo el recorrido que Gertz Manero había prometido.
Las madres buscadoras fueron y tuvieron que romper la valla de protección, al grito de “Queremos entrar” lo hicieron, entraron, ellas tienen temor de que las autoridades omitan trabajos de búsqueda, que la sigan desmintiendo con el pretexto de realizar investigaciones a puerta cerrada.
Su temor es fundado ya que la Presidencia de la República desde el inicio del escándalo pidió no llamarlo “centro de exterminio”, también solicitó “no exagerar” y luego vino la estrategia de la autovictimización por parte de la presidenta y algunos cercanos como Gerardo Fernández Noroña.
A las madres de familia las invitó el Fiscal del Estado, no el de FGR.
Las autoridades armaron un circo, un tour macabro, un “museo de dolor” apuntó una madre buscadora, dicen que es una burla, un show, que en los lugares donde encontraron los restos hasta estaba barrido, limpio, es decir, que las autoridades están maquillando la escena del crimen.
Los “periodistas ” pagados por la Presidencia de la República, quienes de por sí son descerebrados chairos naturales y de periodistas tienen lo que yo de astronauta, de inmediato trasmitieron que “ahí no hay hornos”.
Tal vez ellos esperaban encontrar hornos de microondas para pizza o de estufa, y no, los criminales para deshacerse de sus víctimas con un tambo de 200 litros tienen.
Es un patrón de conducta que está documentado cientos de veces en el sexenio de López Obrador y en los meses que lleva Claudia Sheinbaum Pardo.
La Fiscalía General del Estado de Jalisco ayer mismo publicó el oficio de entrega recepción de la atracción del caso.
En su mañanera con una sonrisa burlona Claudia Sheinbaum Pardo dijo que este caso no es “su talón de Aquiles ni talón de ninguna clase” con un aire de soberbia, y volvió a aludir una especie de complot en su contra y advirtió que “son politiquerías”, pero que no se saldrán con la suya.
Sheinbaum no puede de ninguna forma y manera minimizar que el lugar era un lugar de adiestramiento criminal y que las víctimas de ese reclutamiento forzado eran jóvenes desempleados que acudieron en busca de un trabajo honesto y terminaron privados de la libertad e instruidos como matones y traficantes; otros, los menos afortunados, no sobrevivieron.
Nunca antes se había registrado una situación de esta magnitud, me atrevo a decir, en el país completo.
Cuando pensamos que los criminales terroristas no podían “crecer” en sus operaciones malditas contra la sociedad de bien, nos sorprenden con estos centros de reclutamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Es una situación que no debe repetirse en ningún estado de este país, pero en lugar de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se asegure de ello, vuelca su poder y empeño en maquillar, en denostar y, si se puede, en desaparecer la crítica situación que demuestra la monstruosidad de que López Obrador permitió con abrazos y disimulo.
Una de Senadores
Los Senadores de MORENA en plena sesión corrieron desalojando el recinto con tal de que no se votara la creación de la comisión para observar cómo se desarrolla la investigación del caso Teuchitlan, promovida por la oposición.
Quien ordenó reventar la sesión fue Adán Augusto López Hernández ,el primo de López Obrador. Esa cobarde cooperación fue para apoyar la línea dictada por Sheinbaum para minimizar el gran problema de la desaparición forzada y las miles de fosas clandestinas con restos quemados y no quemados que hay a lo largo y ancho de nuestro país, solo en Jalisco hay 16 mil personas desaparecidas, según las autoridades estatales.
Las madres buscadoras dicen que son muchos más.
Nos leemos la próxima vez.