Arman campaña de desprestigio contra Guerreros Buscadores de Jalisco, tras hallazgos en Rancho Izaguirre
Se han difundido mensajes en WhatsApp con voces y fotografías editadas con Inteligencia Artificial de algunos integrantes del colectivo, luego del recorrido del jueves pasado a Teuchitlán, donde aseguraron que la FGR desapareció las evidencias halladas el 5 de marzo que apuntaban a que en el sitio había crematorios clandestinos: escavaciones bajo tierra usados con fines de calcinamiento, habiendo encontrado incluso seis lotes de restos óseos.

Mediante un comunicado, este domingo el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció una campaña de desprestigio cibérnetico y de desinformación en su contra en relación con los hallazgos dados a conocer en el Rancho Izaguirre, de Teuchitlán, sitio que operaba el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) como campo de confinamiento, entrenamiento y exterminio:
“Estamos siendo víctimas de una campaña de difamación y desprestigio sin precedentes. Después de descubrir los hornos de Teuchitlán, hemos sido objeto de una serie de ataques cibernéticos y de manipulación de la información”.
Se han difundido mensajes en WhatsApp con voces y fotografías editadas de algunos integrantes del colectivo:
“Estos materiales falsos buscan manipular la opinión pública y dañar nuestra reputación. Denunciamos esta campaña de desprestigio y exigimos que se respete nuestra labor e integridad”, subrayaron Guerreros Buscadores de Jalisco y anunciaron que interpondrán acciones legales contra los responsables de la campaña que pretende silenciarlos, ya que la difamación, creación y difusión de contenido falso constituye un delito.
Resaltan que los colectivos de búsqueda han trabajado y trabajan incansablemente para descubrir la verdad y buscar justicia para las víctimas de desaparición forzada.
“No nos intimidarán con estas tácticas sucias. Seguiremos luchando por la verdad y la justicia, y no permitiremos que se silencie nuestra voz”, finalizó el documento.
El ataque mediático arreció un día después de la visita a Teuchitlán convocada por la FGR
Lo anterior luego de que el pasado jueves 19 de marzo Guerreros Buscadores de Jalisco y familiares de desaparecidos calificaran como un “tour” del horror, “un circo”, “un museo”, “un montaje”, “una farsa”, “una burla” el recorrido al Rancho Izaguirre convocado por el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien no acudió al lugar, ni tampoco el fiscal de Jalisco, Salvador González, a explicar el curso de las investigaciones.
Aunque un día antes en conferencia de prensa, el fiscal Getz Manero dio a conocer 14 irregularidades por parte de la Fiscalía de Jalisco en las indagatorias de posibles delitos cometidos allí, así como la confirmación de restos humanos calcinados a altas temperaturas y posibles crematorios en el Rancho Izaguirre, pero que aún faltaban peritajes para determinarlo plenamente.
Ese día del recorrido, las evidencias que Guerreros Buscadores de Jalisco mostraron en videos el 5 de marzo desaparecieron -cientos de prendas de ropa, maletas, 400 pares de zapatos, carteras, documentos personales, una lista nombres y un altar a la Santa Muerte- que apuntaban a que era un sitio de confinamiento, entrenamiento y exterminio de jóvenes, entre ellos mujeres, quienes fueron engañados con falsas promesas de trabajo por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, si no resistían o desobedecían, eran asesinados, desmembrados y calcinados en crematorios clandestinos: escavaciones bajo tierra usados con fines de calcinamiento, habiendo encontrado incluso seis lotes de restos óseos.
Como lo publicamos en este espacio:
Aunque en las últimas semanas se han difundido en redes sociales que es falso que Guerreros Buscadores de Jalisco hubiera encontrado hornos crematorios “debido a que no había estructuras que se asemejaran a algún horno” o “cámaras de gas” como en los campos de exterminio en Auschwitz, en Polonia, durante la Segunda Guerra Mundial, el mismo jueves después del recorrido al Rancho Izaguirre, comunicadores, sobre todo youtuberos cercanos al régimen de la Cuarta Transformación, difundieron esa misma versión sin investigación de por medio.
Algunos youtuberos autodenominados periodistas dieron “detalles” de su tour a Teuchitlán como: “aquí hay un hoyo…sin palabras” para convencer a su audiencia que los colectivos de búsqueda de desaparecidos hicieron un montaje para “golpear al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum”.
En la mañanera del viernes, una reportera aseguró que en el recorrido de 15 minutos en el Rancho Izaguirre “aplicó varias técnicas del periodismo de investigación”.
E incluso desde los medios públicos como Canal 14 en programas de opinión, cuyos participantes son funcionarios públicos, pero ahí se presentan como periodistas: Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); y Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de asesores de la Presidenta de la República, se empeñaron en sostener discursos deslegitimando la labor de los colectivos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada, aludiendo a una campaña montada desde la ultraderecha mexicana para golpear políticamente a la administración de Claudia Sheinbaum, poniéndola como víctima de “una campaña orquestada desde el extranjero, hasta las absurdas declaraciones de Jonathan Pérez, que sostuvo: “los desaparecidos querían desaparecer”.
NO importándoles que Jalisco ocupe el primer lugar a nivel nacional en número de desaparecidos, con más de 15 mil 348 personas registradas hasta el mes de noviembre 2024, y que los colectivos de búsqueda hagan la labor que no hace la Comisión Nacional de Búsqueda, de la Secretaría de Gobernación, la Fiscalía General de la República (FGR) y las fiscalías estatales.
