Morena, refugio de agresores sexuales
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum asegure que con ella “llegaron todas las mexicanas”, la realidad es otra. Los acontecimientos de este martes en la Cámara de Diputados, en torno al rechazo del desafuero de Cuauhtémoc Blanco Bravo, diputado de Morena, son solo un síntoma de la impunidad que obtienen aquellos políticos que se unen al partido oficialista, sin importar el color, el país o los cargos de los que se les acuse.
Estos son solo algunos de los casos de impunidad relacionados con el Movimiento Regeneración Nacional, que demuestran que el “llegamos todas” es solo un eslogan de campaña sin un compromiso real con las víctimas de violencia de género.

Aunque en el discurso oficial el 25 de cada mes se conmemora el “Día Naranja” como una jornada de reflexión para generar conciencia sobre la violencia contra mujeres y niñas, este martes se convirtió en un circo de maromas centrado en evitar que el diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, fuera desaforado y enfrentara un juicio por la presunta tentativa de violación contra Nidia Fabiola N., su media hermana.
Por si esto no fuera suficiente, este 25 de marzo, el Diario Oficial de la Federación anunció la reincorporación de otro político de Morena acusado de agresión sexual en al menos dos ocasiones: el senador Félix Salgado Macedonio, quien, según el comunicado, retomó sus funciones legislativas desde el día 21.
Tan solo dos ejemplos de cómo el discurso de “llegamos todas” se queda a medias cuando la impunidad de actores políticos de Morena está en juego.
Cuauhtémoc Blanco, cobijado por el sagrado manto de la 4T
Este martes, la Cámara de Diputados aprobó desechar la solicitud de desafuero del diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de presuntamente intentar violar a su media hermana, Fabiola N. Ella decidió denunciar el delito luego de que Blanco continuara acosándola y amedrentándola, todo esto mientras aún ocupaba el cargo de gobernador de Morelos.
Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, Blanco Bravo evitó la pérdida del fuero constitucional, lo que lo protege de procedimientos legales y le permite mantener su impunidad frente a la acusación de intento de abuso sexual. Los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM) se posicionaron como los principales opositores al desafuero de Blanco, argumentando que la carpeta de investigación integrada por la Fiscalía del estado de Morelos presentaba contradicciones.

La integridad ideológica, si alguna vez existió, desapareció para la gran mayoría de los integrantes de Morena, quienes, para sorpresa de pocos, comparten con el PRI los mismos ideales de injusticia y protección para los miembros de su clan. Solo 25 diputados de Morena se opusieron a desechar la carpeta con la que se busca vincular a proceso al exgobernador de Morelos.
Tan solo 3 diputados y 22 diputadas de la bancada morenista antepusieron su compromiso con las mujeres de México. El resto de las y los legisladores de Morena optaron por preservar el mar de impunidad y el pacto patriarcal que tanto daño hace a las niñas y mujeres del país.
Entre las diputadas de Morena que se opusieron a desechar la solicitud de desafuero de Blanco Bravo se encuentra Xóchitl Zagal Ramírez, quien afirmó haber entregado una carta al diputado antes de la sesión. En ella, le pidió reflexionar “en torno a los principios de nuestro movimiento” y le sugirió seguir el ejemplo del expresidente Andrés Manuel López Obrador, renunciando al fuero mediante una solicitud de licencia para asumir su responsabilidad y enfrentar el presunto delito que se le imputa.
La diputada Zagal Ramírez cerró su participación tras la votación conminando al diputado Cuauhtémoc Blanco a solicitar licencia y hacer frente a la justicia. Además, instó a evitar la contradicción de ideales dentro del partido y citó a AMLO:
“Cuando una decisión atraviese por escoger entre el pragmatismo y los principios, siempre hay que escoger los principios”.
Por su parte, la diputada también de Morena, Magda Erika Salgado Ponce, hizo un llamado a las 250 legisladoras que tuvieron la oportunidad de marcar un precedente, en el que los temas de mujeres representaran la unión entre legisladoras. De lo contrario, les advirtió que no deberían dar discursos populistas sobre estar con las mujeres. A los diputados que utilizan el listón naranja en conmemoración del Día Naranja y afirman estar con las mujeres, les envió un mensaje:
“Antes que estar escribiendo artículos sobre mujeres, perspectiva de género, o grabando videos hablando de ello, este es el momento de la verdad; es aquí donde se ve la congruencia”.
El diputado y presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, fue señalado y criticado por las legisladoras que votaron en contra de la propuesta de desecho del desafuero de Blanco, pues permitió que el exalcalde de Morelos subiera a la tribuna escoltado y protegido por un buen número de diputadas de Morena, que, en un acto totalmente irrespetuoso con el movimiento feminista, entonaron la consigna insignia de dicho movimiento, pero con la tergiversación de dirigirla al presunto agresor sexual de Blanco Bravo: “No estás solo”, mientras forcejeaban con otras legisladoras que intentaban evitar la intervención del exfutbolista, quien no poseía el derecho al micrófono, pero que poco le importó para justificar su supuesta inocencia.
“Todo esto es injustificado”, afirmó el diputado Cuauhtémoc Blanco.
Además, aseguró que se presentaría en la fiscalía voluntariamente, pues dijo no tener miedo. Su justificación fue mencionar que la presunta víctima presentó la denuncia hasta seis meses después, sin especificar a qué se refería con “después”. Sin embargo, refirió que su conciencia se encontraba tranquila.
Aunque Blanco se asuma como inocente, es importante señalar que también existe una aparente denuncia pública realizada por su actual esposa, la modelo Natalia Rezende, a través de un video filtrado en redes sociales, en el que afirma que fue golpeada por el entonces gobernador de Morelos. Aunque la difusión del video es reciente, se trataría de una situación ocurrida hace dos años.
En el video se escucha a la modelo pedir ayuda a los escoltas de Blanco, a quienes acusó de hacer caso omiso de las agresiones del exfutbolista y de protegerlo. Sin embargo, más allá del video, no se sabe si existe una denuncia formal ante el Ministerio Público, y Rezende no ha dado declaraciones al respecto.
Una carpeta mal integrada, el pretexto
El diputado de Morena, Hugo Eric Flores, quien propuso declarar improcedente la solicitud de retirarle el fuero a Cuauhtémoc Blanco, afirmó que la carpeta de investigación del caso fue indebidamente integrada. Además, mencionó que la carpeta carece de una investigación técnica y profesional “bajo los principios de lealtad y objetividad, pues no se apegó al protocolo del Ministerio Público para la investigación de delitos sexuales”
Acusó que en la carpeta únicamente se aprecia que el Ministerio Público recibió la denuncia y la ratificó, pero no realizó las diligencias pertinentes que permitirían acreditar el hecho delictuoso y la presunta responsabilidad. Afirmó que la carpeta solo posee dos dictámenes periciales en psicología, los cuales resultan contradictorios, ya que en uno de ellos se concluye que “la víctima no presenta un daño psicológico como consecuencia de un delito de carácter sexual” y el segundo establece que “sí se presenta una afectación de la víctima derivada de un delito sexual”.
Sobre esa misma línea opinó el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña, quien afirmó que se trata de golpeteo político proveniente del exfiscal de Morelos, Ulises Carmona, acusado de encubrir feminicidas y entorpecer la investigación en casos de delitos contra mujeres. Noroña aseguró que lo que buscaba Carmona con esta carpeta era generar polémica.
Por su parte, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, emitió un tibio comunicado a través de la red social X, donde aseguró que está al pendiente y siguiendo de cerca el caso de Cuauhtémoc Blanco. Aseguró que la impunidad es provocada por la mala integración de las carpetas.
Citlalli Hernández mencionó también que esta discusión en torno al fuero de Blanco Bravo deja de lado a la posible víctima. Se sumó a la acusación de que el exfiscal Uriel Carmona utilizó su posición con fines políticos para golpear a Morena, pero aseguró que el nuevo fiscal de Morelos cuenta con su confianza en que en este y otros casos se revisen las omisiones, se investigue a profundidad y “no se deje jamás a ninguna mujer sin respuesta justa y legal”.
Salgado Macedonio, otro ejemplo de impunidad en la 4T
El 11 de enero de 2021, el periódico español El País hizo pública la existencia de dos acusaciones de violación en contra del entonces candidato al gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, lo que le costó la candidatura gracias a la intervención del Instituto Nacional Electoral, pero que no pudo evitar que su hija, Evelyn Salgado Pineda, contendiera y ganara el puesto de gobernadora de Guerrero, a lo que algunos han acusado que se trata de una administración a modo para que ilegítimamente Salgado Macedonio ejerza el poder.

También, este 25 de marzo de 2025, el Diario Oficial de la Federación anunció que el ahora senador se reintegra a sus actividades luego de haber solicitado días de licencia, ignorando las denuncias antes mencionadas, que se mantienen vigentes hasta el día de hoy.
Según el diario El País, se trata de dos hechos ocurridos en 1998 y 2016. En el primero, se narra el abuso de una menor de edad, investigado por la Fiscalía General de la República (FGR). Según la versión de la víctima, Salgado Macedonio abusó de ella cuando tenía 17 años, aprovechando la situación de vulnerabilidad en la que se encontraba la joven.
En 2021, la Fiscalía General del Estado de Guerrero determinó la prescripción del delito: “Se realizó el estudio y análisis jurídico mediante el cual se ha determinado que se encuentra prescrita la acción penal, en virtud de que la denuncia fue presentada en noviembre de 2020 sobre los hechos presuntamente ocurridos en 1998; es decir, 22 años después”, según consta en un artículo del periódico Reforma
La segunda denuncia proviene de una trabajadora del periódico La Jornada Guerrero, donde Salgado Macedonio se desempeñaba como director en 2016. Según la denunciante, el ahora senador la habría citado en su domicilio particular con el pretexto de entregarle una donación para una asociación protectora de animales.
Al encontrarse en el domicilio del agresor, la víctima notó que estaban presentes únicamente el ahora senador Salgado Macedonio y una mujer identificada como “Paty”, quien aparentemente trabajaba para él. Según su testimonio, “Paty” le ofreció un refresco que, tras consumirlo, le provocó la pérdida del conocimiento. Cuando recuperó la conciencia, se hallaba en la cama del senador con evidentes signos de haber sufrido violencia sexual.
La víctima relató que las agresiones continuaron, ya que Félix Salgado la chantajeaba con publicar fotos íntimas que habría tomado durante los abusos para obligarla a mantener relaciones sexuales. En su testimonio, detalló que cuando intentaba resistirse, el agresor respondía con golpes y violaciones.
El periódico Reforma agrega la existencia de por lo menos 15 fotografías de las lesiones provocadas por Salgado Macedonio y que se encuentran en manos del Ministerio Público como parte de la denuncia.
A estos dos casos se suma el de la escritora Marxitania Ortega Flores, quien denunció a través de Facebook que Salgado Macedonio la hostigó y acosó sexualmente cuando presentó su libro “Guerra de Guerrillas” en el Centro Cultural Acapulco en 2014. Según narra la víctima, el ahora senador se le acercó en evidente estado de ebriedad, con una actitud lasciva que culminó en un abrazo “impropio, por decir lo menos”.
Salmerón, el que no fue embajador
El 17 de enero de 2022, la Secretaría de Relaciones Exteriores publicó el nombramiento de 16 embajadores designados por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, entre ellos Pedro Salmerón, quien representaría a México en Panamá. Sin embargo, al conocerse su nombramiento, periodistas, activistas, colectivos feministas y exestudiantes de la UNAM y el ITAM recordaron que Salmerón había sido señalado como agresor sexual por el movimiento #MeToo en 2019.

Según los testimonios publicados en la cuenta de X @MeTooAcadémicosMx, Salmerón habría incurrido en al menos tres agresiones sexuales contra estudiantes del ITAM. Una de las denuncias fue presentada formalmente ante las autoridades del plantel, pero resultó improcedente, pues el historiador renunció antes de que se pudiera emitir una sanción en su contra.
En el caso de la UNAM, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) intervino solicitando que se hicieran públicas las denuncias contra Pedro Salmerón por acoso, hostigamiento, abuso, agresión sexual o cualquier otro comportamiento prohibido entre 1990 y el 28 de enero de 2020, así como si había sido removido de su puesto por alguna de estas razones. Esto se debió a que un particular había solicitado los mismos datos, pero le fueron negados, ya que la UNAM los considera confidenciales. No obstante, la universidad aseguró que el fin de la relación laboral no estuvo relacionado con temas de agresión sexual.
A más de dos años de que el INAI ordenara la entrega de dicha información, no hay registro de una respuesta por parte de la UNAM.
La impunidad, sin embargo, ha empoderado de tal manera a los agresores que Pedro Salmerón se dio el lujo de denunciar por daño moral a 29 legisladoras, activistas, académicas, periodistas y autoridades universitarias, exigiendo una reparación de 12 millones de pesos, como si el cinismo no fuera suficiente.
La propuesta de Salmerón para la Embajada de México en Panamá terminó por derrumbarse, pero no porque el presidente Andrés Manuel López Obrador atendiera las denuncias en su contra, sino porque el gobierno de Panamá sí actuó en consecuencia y negó su beneplácito para que el historiador fungiera como funcionario en su país.
La Luz del Mundo, una oscura presencia en Morena
El caso del actual consejero nacional de Morena, Hamlet García Almaguer, es alarmante, pues se trata de un político que ha hecho pública su relación con la iglesia La Luz del Mundo, cuyo líder, Naasón Joaquín, purga una condena de 17 años de prisión en Estados Unidos por los delitos de abuso sexual de menores, trata de personas y pornografía infantil.
En su cuenta de X, antes Twitter, el consejero nacional de Morena ha defendido en múltiples ocasiones la inocencia de su líder religioso.

Por si esto no fuera suficiente, en un artículo publicado en Cenzontle400.MX, la periodista Margarita Rodríguez señaló a García Almaguer como parte de la Agrupación Política Nacional, aliada de Morena, cuyo líder era Emmanuel Reyes Carmona, quien en 2019 publicó un mensaje con motivo del cumpleaños de Naasón Joaquín.
Actualmente, Reyes Carmona se desempeña como senador de la República y presidente de la Comisión de Economía. Sin embargo, anteriormente ha negado que la iglesia La Luz del Mundo estuviera involucrada en abuso sexual de menores, trata de personas y pornografía infantil, asegurando que todo se trata de una campaña de discriminación religiosa.
Defenestrado en su país, Evo el violador
El 10 de noviembre de 2019, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, fue invitado por Andrés Manuel López Obrador al país en calidad de asilado político, arribando el martes 12 y siendo recibido por el entonces canciller Marcelo Ebrard. Morales acababa de renunciar a la Presidencia de su país debido a un supuesto intento de golpe de Estado.

Aunque Morales solo estuvo tres semanas en México, para López Obrador, Evo “es nuestro hermano” y merece todos los honores del gobierno mexicano, por no decir que es un experto en replicar el discurso oficialista de AMLO y acusar a cualquier situación desfavorable contra él de ser un montaje de “neoliberales” que pretenden detener el progreso del pueblo boliviano.
Es así que, cuando a Evo Morales se le acusó en octubre de 2024 de estupro por haber tenido un hijo con una menor de 15 años, su primera reacción fue acusar de un ataque neoliberal que buscaba desprestigiarlo. La investigación sobre el caso, ocurrido en 2017, fue confirmada por el fiscal general del Estado de Bolivia, Juan Lanchipa.
Éste no es el único caso en que a Morales se le ha acusado de sostener relaciones con adolescentes menores de edad, ya que, después de partir de México y refugiarse en Argentina, el gobierno de Bolivia detuvo a una joven de 19 años, a la que despojaron de un teléfono celular donde hallaron conversaciones con el exmandatario. Arturo Murillo, ministro de Gobierno en 2020, hizo públicos estos mensajes y afirmó que su relación había comenzado cuando ella era menor de edad. Sin embargo, no hubo consecuencias para Morales, pues la supuesta pareja decidió no proceder en su contra.
Miguel Ángel Yunes Linares, el traidor incomodo aliado de Morena
En 2024, cuando se discutía la reforma al Poder Judicial, Morena necesitaba el apoyo de al menos un senador de la mal llamada “oposición”, por lo que recurrió al presunto chantaje de la familia Yunes, a quienes se acusaba de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. El senador Miguel Ángel Yunes Márquez no asistió a la sesión decisiva sobre la reforma al Poder Judicial, pero en su representación acudió su padre, el senador suplente Miguel Ángel Yunes Linares, cuyo voto fue decisivo para la aprobación de la polémica reforma.
Es así como ahora la familia Yunes se presenta como un aliado clave en la búsqueda de los objetivos de la Cuarta Transformación. Entre todo lo que el Movimiento Regeneración Nacional ha callado respecto a esta familia, una de las acusaciones más antiguas se refiere a Miguel Ángel Yunes Linares, quien fue señalado en 2005 por la periodista Lydia Cacho de formar parte de una red de pederastia, trata de menores y pornografía infantil, encabezada por los empresarios Jean Succar Kuri y Kamel Nacif.
“Las niñas dijeron a la PGR sobre Yunes, lo describieron físicamente, lo refirieron como un político, como amigo cercano de Succar”
Palabras de Lydia Cacho al semanario Proceso
Para 2016, el entonces candidato al gobierno de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, fue señalado nuevamente por una víctima de la red de trata de Succar Kuri y Kamel Nacif. Edith Encalada, la víctima, afirmó en diversos medios de comunicación la participación de Yunes en la red de trata y explotación sexual de menores. Aseguró que, en repetidas ocasiones, pudo presenciar cómo Yunes ingresaba a una villa de hotel en Cancún con una menor de aproximadamente 7 años de edad, llamada “Sandra”.
En ese año, tanto Edith como organizaciones sociales defensoras de derechos denunciaron formalmente a Yunes Linares por seis casos de abuso infantil ante la Fiscalía General de la República. La respuesta de Yunes fue negar todo y acusar golpeteo político. A pesar de estos señalamientos, Yunes se convirtió en gobernador de Veracruz por el PAN y PRD de 2016 a 2018.
En entrevista para Univisión, Edith Encalada mencionó que temía por su seguridad, pero aseguró que su compromiso para evitar que más niños y niñas vivieran el sufrimiento que ella padeció era más importante.