Protege Sheinbaum a Francisco Garduño en INM, a dos años de la muerte de 40 migrantes en Cd. Juárez

image

Al cumplirse dos años del incendio de la Estación Migratoria Lerdo-Stanton, en Ciudad Juárez, Chihuahua -el 27 de marzo de 2023- donde murieron 40 migrantes latinoamericanos, familiares de las víctimas se manifestaron afuera de Palacio Nacional, donde señalaron que la tragedia no fue causada por las llamas, sino por “políticas migratorias inhumanas” del Estado mexicano.

A través de una serie de cartas pidieron a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la Fiscalía General de la República (FGR), al Instituto Nacional de Migración (INM) y a la Comisión Ejecutiva de Atención a las Víctimas (CEAV) dar seguimiento a los procesos penales de los responsables y a la atención de las víctimas.

Rodeada de familiares que portaban flores y las fotografías de cada uno de los 40 hombres originarios de Guatemala, El Salvador, Venezuela, Honduras y Colombia que murieron asfixiados dentro de una celda, la directora del Instituto para las Mujeres en la Migración AC (Imumi), Gretchen Kuhner, dijo:

“Hoy, a dos años, la mayoría de los familiares han recibido una reparación monetaria. Sin embargo, ni los familiares de las víctimas indirectas ni las 15 mujeres que estuvieron también en esa estación migratoria han sido reconocidas como víctimas”.

En 24 horas, un juez suspendió el proceso penal contra Garduño y Claudia Sheinbaum lo ratificó en el INM

Asimismo, Kuhner lamentó que el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, no haya sido removido de su cargo ni por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y menos por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Por el contrario, el pasado 25 de enero, Sheinbaum Pardo justificó la decisión de mantener a Francisco Garduño en un periodo de transición como comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), diciendo que era necesario garantizar una gestión eficiente en un momento crítico con la política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien solicitó al Gobierno mexicano frenar la entrada de migrantes por la frontera que comparte con México, al amenazar con imponer aranceles 25% a las importaciones mexicanas.

Para la mandataria, la muerte de 40 migrantes y que 27 extranjeros hayan resultado con secuelas graves de por vida en la Estación Migratoria Lerdo-Stanton, en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo de 2023, y las denuncias de corrupción dentro del Instituto Nacional de Migración, con Francisco Garduño al frente, no son delitos que perseguir, sino “malas experiencias, que hay que sancionarse”.

“Hay una experiencia en los equipos (del INM). Entonces no queremos que la buena experiencia. Obviamente cuando hay malas experiencias, pues tienen que sancionarse, pero no queremos que en este momento tan importante, en donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos, pues que haya una falta de coordinación con el nuevo equipo, entonces por eso decidimos que hubiera un periodo de transición largo, donde pues se conozcan todos los procesos y al mismo tiempo estamos trabajando en una mejora integral de migración”, precisó la mandataria el pasado 25 de enero.

Instituto para las Mujeres en la Migración AC (Imumi)

Un día antes de la ratificación de Francisco Garduño Yáñez en el INM, el viernes 24 de enero de 2025, el juez Víctor Manlio Hernández Calderón del Centro de Justicia Penal Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, suspendió el proceso que se le integró por su presunta responsabilidad en el incendio. Por lo que no pisará la cárcel, pero sí ofrecerá una disculpa pública a familiares de las víctimas del incendio el pŕoximo 18 de abril.

De 11 personas vinculadas por los delitos de homicidio y lesiones al encerrar a 70 migrantes con llave y no abrirles la puerta para que se salvaran en el momento más álgido del incendio en dicha estación migratoria, el máximo responsable, de acuerdo con la cadena de mando, es el comisionado del INM, Francisco Garduño Yáñez, y uno de sus directores generales -actualmente prófugo de la justicia y de quien no se ha revelado su nombre-, ambos son los únicos que no han pisado la cárcel.

Instituto para las Mujeres en la Migración AC (Imumi)

La causa penal donde fueron implicados los 11 funcionarios del INM es la 216/2023 iniciada por la Unidad de Investigación de Delitos para Personas Migrantes, de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos, adscrita a la Fiscalía General de la República (FGR).

Como ya habíamos publicado en este espacio:

Ofreció dinero y torció la ley

Hace un año los abogados del funcionario Garduño Yañez realizaron maniobras jurídicas para que su defendido no fuera acusado por el delito de ejercicio ilícito del servicio público, ni por homicidio y lesiones por la muerte de 40 migrantes latinoamericanos y secuelas de por vida en 27 extranjeros.

El titular de Migración en la Cuarta Transformación en septiembre del 2023 ofreció pagar 468 mil pesos para evadir cargos por la muerte de los 40 migrantes, pero el juez lo rechazó.

De acuerdo con las organizaciones, si el juez le concedía la solución alterna, Francisco Garduño podría librarse de ser investigado y sancionado. Y así sucedió.

“Como organizaciones defensoras de los derechos humanos y acompañantes de víctimas del caso y de sus familias, pedimos que no se le conceda la “solución alterna” o ninguna otra medida hasta que la Fiscalía General de la República (FGR) no termine de investigar el caso y se realice un juicio justo”, afirmaron de manera conjunta la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho, Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA), Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI), y Asylum Access México.

La audiencia del 12 de agosto pasado se suspendió, informó la Fundación para la Justicia. El 13 de agosto, el recurso presentado por Garduño Yáñez fue rechazado por un juez federal.

Se trataba de una “solución alterna” prevista en el nuevo sistema penal acusatorio, con la que el titular del INM haría la reparación del daño a cambio de que fuera cancelado definitivamente el proceso que enfrenta por la muerte de los 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.

“Quedé marcado por el incendio”

No obstante, ese nivel de protección de Garduño Yáñez desde la Presidencia de la República, el periódico La Jornada este jueves publicó una entrevista del funcionario para lavarle la cara al cumplirse dos años del incendio. El comisionado del INM señala que fue “marcado” con el “lamentable y trágico” incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, al autonombrarse:


“Defensor de derechos humanos desde hace cinco décadas y, pese a ello, tanto organizaciones civiles como medios de comunicación ya me procesaron (…) Ha sido el mayor dolor que me ha causado, porque terminó con mi perspectiva de defensor de derechos humanos, a los cuales me he dedicado, tengo maestría y doctorado en ese tema”, señaló el comisionado.

Se mantendrá en el cargo “hasta que diga” la presidenta


Garduño enfatizó que se mantendrá en el cargo “hasta que diga” la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues ella ya nombró en ese puesto al gobernador de Puebla, Sergio Salomón, pero lo asumirá hasta que termine su gestión en la entidad.


Indicó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas, directas e indirectas; además que se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se les ayudó con gastos funerarios y se cuenta con un fideicomiso para pagar a quienes no han solicitado la reparación del daño.


Refirió que incluso se entregaron cheques en la cárcel a los dos ciudadanos venezolanos —que de acuerdo a las indagatorias iniciaron el incendio— y que están bajo proceso judicial.

Garduño rechazó los señalamientos de las organizaciones y representantes legales de las víctimas quienes lo ubican como responsable de los trágicos sucesos; y lanzó críticas a ambos sectores, al igual que a los medios informativos:

“No es cierto, no es cierto, yo preguntaría a estas organizaciones, ¿qué han hecho ahorita por las víctimas del delito, directas o indirectas, de lo que sucedió?

Loading