“No están prohibidos los narcocorridos”: Sheinbaum; 4 estados con más violencia proponen censura

Este domingo, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que no ha prohibido los narcocorridos en México, sino que busca incentivar a crear música con mensajes alejados de la violencia, a través del concurso “México Canta” que busca a jóvenes que produzcan contenidos musicales que promuevan la paz y contra las adicciones. Sin embargo, gobernadores y legisladores estatales proponen censurar y perseguir la difusión de ese género musical elevando la apología del delito a delito federal con sanciones económicas y penas en prisión tanto a funcionarios que los permitan en recintos como a cantantes.
“No, yo estoy en contra de prohibir, de censurar. Más bien es promover otros contenidos por eso estamos haciendo el concurso de México Canta, que va a ayudar mucho”, comentó en su visita al estado de Aguascalientes.Ya que según ella, este tipo de acciones buscan generar un cambio cultural a largo plazo, a través del arte y la educación.
Lo anterior al dar su opinion tras la polémica por los destrozos el viernes pasado en el palenque de la Feria de Texcoco ante la negativa del cantante de música regional mexicana Luis Conriquez de interpretar corridos bélicos.

Me apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos: Luis Conriquez
En videos que circularon en redes sociales se aprecia cómo los asistentes aventaron bebidas y objetos al cantante y su equipo mientras estos corrían a los camerinos para resguardarse.
El sábado por la noche, Conriquez a través de un comunicado lamentó lo ocurrido, pero señaló que como artista:
“Me apego a las nuevas normas que el gobierno solicita respecto a la interpretación de corridos”.
Sin embargo, explicó que los corridos son algo que ha caracterizado su estilo musical y con los que se ha ganado el cariño del público por lo que para él es una “situación compleja”, la cual espera que sus fans puedan comprender porque en adelante hará “cambios significativos” en las letras de sus canciones y agradeció a quienes le han apoyado a lo largo de su carrera.
Cuatro estados con más violencia proponen prohibirlos
Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum apuesta por el cambio de contenidos en las letras del género corridos tumbados que promuevan la paz y el uso drogas, en algunos estados han aprobado leyes es sus congresos para prohibirlos con la implementación de restricciones para evitar que se difundan canciones con apoyo al crimen organizado o a consumir sustancias ilegales.
En Chihuahua, la multa es de casi un millón de pesos
Por ejemplo, en Chihuahua, la sanción es de una multa de hasta 901 mil 131 pesos, dependiendo del recinto donde se interpretó y la cantidad de asistentes.
En Nayarit, Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Jalisco, Querétaro y Guanajuato se sanciona a cantantes.
Presidentes municipales de Texcoco, Metepec y Tejupilco podrían ir a la cárcel
Cristóbal Castañeda Camarillo, secretario de Seguridad del Estado de México, a través de circulares entregados en los municipios de Metepec, Tejupilco y Texcoco, aseguró que los funcionarios locales podrán recibir sanciones con hasta seis meses de prisión si permiten que artistas contratados para eventos o conciertos hagan referencias al delito.
En ese sentido, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, exhortó a las autoridades mexiquenses a tomar previsiones necesarias y evitar que talento artístico haga referencia a narcotraficantes o actos ilícitos.
Michoacán, por cancelar cualquier actividad que haga “apología del delito”
Carlos Torres Piña, secretario de gobierno de Michoacán, señaló el domingo 13 de abril, a través de un comunicado, que se presentará una iniciativa para que cualquier evento haga referencia al delito sea suspendido o cancelado.
“La apología del delito se puede caracterizar con varios temas, ya sea en un concierto o en una pelea de gallos, en una corrida de toros. Inclusive tiene que ver con el reparto de despensas, electrodomésticos o juguetes, no lo vamos a permitir”, expresó.
Legisladores de la CDMX proponen seis años de prisión a quien haga apología del delito
El pasado 10 de abril, en el Congreso de la Ciudad de México, la diputada del PAN Laura Álvarez exhortó a autoridades a prohibir narcocorridos y narcoseries para evitar que se propague la glorificación del crimen organizado.
Asimismo, pidió a Fiscalía General de la República (FGR), a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional aplicar “el tipo penal de apología del delito” conforme al artículo 208 del Código Penal Federal, que establece que se impondrá de uno a seis años de prisión a quien lo cometa.
Subrayó que no se trata de limitar la libertad de expresión, sino de proteger a las nuevas generaciones de la normalización de actos delictivos.
Jalisco, por veto a artistas
El pasado primero de abril, Pablo Lemus, gobernador de Jalisco, llamó a legislar en todos los niveles de gobierno para prohibir cualquier tipo de manifestación que haga referencia a grupos o acciones criminales.
“Entremos en una legislación tanto federal, estatal y municipal para prohibir este tipo de narcocorridos y de apología del delito; claro que es posible prohibirlos y todos tenemos que hacer nuestra parte, y yo voy a ser la que me toca desde el gobierno del estado”, manifestó.
Sostuvo que en su administración se vetará a los artistas que hagan caso omiso de mostrar mensajes apoyando actos delictivos o cárteles de narcotráfico, durante la toma de posesión de la nueva rectora de la Universidad de Guadalajara, institución dueña del Auditorio Telmex, donde se presentaron los Alegres del Barranco, quienes mostraron imágenes de “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuando interpretaban la canción “El del palanque”, el pasado 29 de marzo.
Un día después, durante una presentación en Michoacán, en la Plaza de Toros La Macarena, de la ciudad de Uruapan, volvieron a cantar el corrido y mostraron de nuevo las imágenes.
Lo que provocó que el gobierno de Estados Unidos cancelara sus visas tanto de trabajo como de turistas de todos los integrantes del grupo musical, quienes ya no podrán ingresar legalmente a ese país.
Los Alegres del Barranco fueron citados el pasado jueves 10 de abril en la Fiscalía del Estado de Jalisco para declarar sobre su presunta apología del delito. Sin embargo, no se presentaron.
