PEMEX, CFE y Sedena, exentas de transparentar contratos, con reforma a Ley de Obras Públicas

Para diputados de oposición, la reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada en la Cámara de Diputados vulnera los mecanismos de vigilancia, favorece la adjudicación directa y normaliza la corrupción, el tráfico de influencias, el amiguismo, el clientelismo y la opacidad entre el oficialismo y empresas cercanas, como los amigos de los hijos del expresidente Andŕes Manuel López Obrador

Loading

image

La iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum este martes fue aprobada en lo general y en lo particular por mayoría de votos en la Cámara de Diputados.

Con ella desaparece el Sistema CompraNety y se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas para estandarizar contrataciones y aumentar la transparencia, así como tener mayor control y vigilancia de los recursos públicos, sin embargo, quedarán exentas de dicha ley la Sedena, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en contratos para proyectos estratégicos o prioritarios del régimen de la Cuarta Transformación, como la construcción de trenes de carga y pasajeros, y hospitales.


Con 324 votos a favor de legisladores de Morena, MC, PVEM y PT; 119 en contra del PAN, PRI y uno de Morena, y una abstención de MC, se aprobaron los cambios a la Ley de Obras Públicas, con la que las Fuerzas Armadas, Pemex y la CFE no tendrán que celebrar convenios cuando se eleve el plazo o el monto de un contrato en 25 por ciento. También se eleva del 25 al 50 por ciento los ajustes de costos indirectos o financiamiento que los contratistas puedan solicitar.

Cabe resaltar que entre 2025 y 2026, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) recibirá más de 236 mil millones de pesos, de los cuales 96 por ciento será destinado a trenes de carga y pasajeros, según los Pre-Criterios Generales de Política Económica entregados recientemente al Congreso. La reforma fue turnada al Senado para su análisis y eventual aprobación.

FOTO/Cuaroscuro

Se transparentan los contratos con la nueva plataforma digital: Morena


De acuerdo con los diputados de Morena, con la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, la ciudadanía podrá enterarse de las negociaciones durante los procesos de contrataciones como “las ofertas subsecuentes” a la firma del contrato inicial que podrán hacer los contratistas para terminar las obras y los “diálogos estratégicos” entre autoridades y empresas particulares.


La diputada Margarita García, del PT, destacó que la reforma al artículo 77 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas incrementa la sanción monetaria para los licitantes y contratistas que infrinjan las disposiciones y ponen freno y candados a la contratación de obras públicas que realice el gobierno:


“Son para acabar de tajo con la corrupción y ayudar a la presidenta de la República en este tema, pues todos debemos involucrarnos. Se transparentan los procesos de contratación con una nueva plataforma digital”.

Amigos de hijos de AMLO serán los “ganones” en los contratos de obras públicas


Durante las cinco horas que duró la discusión de la iniciativa de ley de la presidenta Claudia Sheinbaum, diputados de oposición expusieron que con los nuevos mecanismos -licitación con estrategia de negociación, contratación consolidada, diálogo competitivo o estratégico- se favorecerá la corrupción, el tráfico de influencias, el amiguismo, el clientelismo y la opacidad entre el oficialismo y empresas cercanas a ella.

El priista Arturo Yáñez sostuvo que la reforma vulnera los mecanismos de vigilancia, favorece la adjudicación directa y normaliza la corrupción.

“Lo que se busca no es fortalecer el sistema, sino proteger a los contratos entregados por dedazo”, afirmó.


Por su parte, Abigail Arredondo Ramos, del PRI, expresó que “no se puede estar de acuerdo con una reforma que en lugar de cerrar los caminos a la corrupción y al clientelismo los termina por pavimentar, y en lugar de transparentar los procedimientos de contratación crea un sistema a modo para que el gobierno y sus funcionarios usen y destinen libremente los recursos públicos. Habrá clientelismo, amiguismo y el tráfico de influencias”.


“Lo que va a pasar es esto: la presidenta acaba de anunciar que va a construir siete hospitales en el país y lo va a hacer a través de un convenio con la Sedena, a estas construcciones de estos siete hospitales no les va a aplicar la Ley de Obras Públicas. ¿Qué quiere decir esto? Que personas como los amigos de los hijos del presidente López Obrador van a ser los ganones en obras públicas”, denunció el diputado Héctor Saúl Téllez, del PAN.

Siete de cada diez contratos públicos, por adjudicación directa, en el sexenio de AMLO

El priísta César Alejandro Domínguez recordó que, durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, siete de cada diez contratos públicos se otorgaron por adjudicación directa, mientras que la presidenta Claudia Sheinbaum prometió que 65 por ciento de estos acuerdos serán por licitación, por lo que cuestionó de qué forma se logrará esa meta.

Loading