Don Neto, Libre; lo quiere EUA como testigo contra Caro Quintero

Este es el segundo capo de renombre, junto con su ex socio Rafael Caro Quintero, que en este sexenio ha dejado su encarcelamiento. Como ya se sabe, Rafel Caro fue entregado por el gobierno mexicano para ser ajusticiado en Estados Unidos, con la posibilidad de ser llevado a la Pena de Muerte, por el asesinato de Kiki Camarena

Loading

neto_fonseca-removebg-preview

Por. J. Jesús Lemus

Aunque maltrecho en su estado de salud, el que fuera -al lado de Rafael Caro Quintero- el fundador del narcotráfico moderno en México, Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, le ganó a la cárcel. Luego de 40 años de prisión, tras una larga batalla de amparos, impugnaciones y reclamos a la justicia federal, “Don Neto” por fin pudo librarse de las rejas.

El que fuera fundador del Cártel de Guadalajara, tío del “Señor de los Cielos”, y acusado del asesinato de Enrique “Kiki” Camarena, Ernesto Fonseca Carrillo, por fin quedó en libertad tras cumplir su sentencia de cabo a rabo de 40 años que le dictó un juez federal.

Este es el segundo capo de renombre, junto con su ex socio Rafael Caro Quintero, que en este sexenio ha dejado su encarcelamiento. Como ya se sabe, Rafel Caro fue entregado por el gobierno mexicano para ser ajusticiado en Estados Unidos, con la posibilidad de ser llevado a la Pena de Muerte, por el asesinato de Kiki Camarena.

Por su parte Ernesto Fonseca Carrillo, mejor conocido como “Don Neto”, ya pagó su deuda con la justicia. Enfermo, de 94 años, incapacitado para valerse por sí mismo, con padecimientos irreversibles, el día de ayer dijo adiós a las rejas, dejó para siempre la cárcel estatal de Puente Grande, en el estado de Jalisco.

“Don Neto” ya pagó lo que debía a la justicia. Ya no tiene delito que pagar. Su caso es distinto al de Rafael Caro Quintero, quien apenas inicia su juicio en Estados Unidos por el asesinato de Kiki Camarena, sin tomársele en cuenta los 30 años de prisión que ya pagó.

Hay que recordar que en el 2013 a Rafael Caro Quintero se le exoneró del delito de homicidio del agente de la DEA, “Kiki” Camarena. Pero luego de exonerarlo se le revirtió la sentencia, por parte de un tribunal colegiado, esa es la razón por la que hoy Caro Quintero apenas se encuentra en el inicio de su juicio.

Ya había salido en libertad en el 2017

Aunque la libertad de “Don Neto” es definitiva, esta no es la primera ocasión que sale de prisión. En el 2017, Ernesto Fonseca Carrillo alcanzó el beneficio para cumplir su condena en arresto domiciliario.

Fue el juez Sexto de Distrito de Amparo en Materia Penal del Estado de Jalisco, con sede en Puente Grande, el que determinó que el principal organizador del narcotráfico en México terminara por cumplir su condena carcelaria arraigado en un domicilio particular, entonces ubicado en el estado de México, donde la custodia federal seguiría vigente.

En aquel momento, a “Don Neto” aún le faltan más de 9 años para cumplir con la sentencia de 40 años que le fue impuesta, dentro del proceso penal 82/1985, donde fue encontrado responsable, además del delito de narcotráfico, asociación delictuosa y portación de arma de fuego de uso exclusivo del ejército, de la muerte del agente encubierto de la DEA, Enrique Camarena Salazar.

La medida que liberó de la prisión a “Don Neto”, que no lo exoneraba del delito de homicidio calificado, fue concedida luego que de que el juez Cuarto de Distrito de Procesos Penales del estado de Jalisco aceptara cambiar la pena de prisión por la medida de seguridad de confinamiento, dado su deterioro de salud.

Aunque con arraigo domiciliario, el que fuera el jefe y padrino de todos los fundadores de los principales cárteles de las drogas en México, entre ellos Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, Amado Carrillo Fuentes “El Señor de los Cielos”, los hermanos Beltrán Leyva, así como de los hermanos Arellano Félix, se fue unos días a reposar en una de sus casas, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México.

Le retiraron las medidas

Hay que recordar que Ernesto Fonseca Carrillo, pese a que se benefició con medidas cautelares para estar en prisión domiciliaria, por presión de la entonces Procuraduría General de la República, se le obligó a regresar a prisión, medidas que se aplicaron cuando un juez federal consideró que “Don Neto” se podría dar a la fuga.

El Fundador del Cártel de Guadalajara fue ordenado a regresar a prisión y así ocurrió. Se estableció que el jefe de capos del narcotráfico mexicano aún no termina de pagar su condena de 40 años de prisión, pese a su menguado estado de salud que le movía a pasar el resto del período punitivo en un domicilio particular, en donde continuará bajo la vigilancia del Estado Mexicano.

En el 2012 ya había pedido arraigo domiciliario

El reclamo para cumplir con el resto de la sentencia de 40 años en arresto domiciliario, ya lo venía haciendo Fonseca Carrillo desde el 2012, cuando se le diagnosticó cáncer de colon. Desde entonces interpuso al menos tres amparos para lograr el beneficio, pero este le fue negado en dos ocasiones.

Fue hasta el año 2015  que se le otorgó al narcotraficante el beneficio de la petición, pero la sentencia del amparo se pudo cumplir hasta que la autoridad federal se decidió por uno de los tres domicilios propuestos para que allí cumpliera Fonseca Carrillo la totalidad de la pena corporal, ordenando su excarcelamiento de la prisión federal de Puente Grande, donde se mantenía recluido.

Fuera de prisión, libre de cargos

La libertad de Ernesto Fonseca Carrillo ya es una realidad. Ya no forma legal en que se le regrese a prisión. Ya está viejo, está enfermo. Ya dejó de ser considerado como “un narcotraficante peligroso” para la autoridad mexicana.

A sus de 94 años de edad, padece graves problemas derivados de un cáncer que lo mantiene postergado desde hace 5 años, tiene también ceguera casi total, reumatismo, hernia hiatal, malestar estomacal crónico, hipertensión y paralización parcial del brazo derecho.

El Capo ya fue responsable no solo de la muerte del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, sino también de haberlo secuestrado e inhumado clandestinamente, al lado del piloto mexicano Alfredo Zavala Avelar. También sigue siendo responsable, de acuerdo a lo establecido en su expediente penal, de los asesinatos de los norteamericanos John Clay Walker y Albert G. Radelat, a quienes ordenó matar en Guadalajara en 1985.

Hasta el cierre de esta edición, la liberación de Don Neto por sentencia cumplida, a diferencia de la libertad decretada a Rafael Caro Quintero en agosto del 2013, no había causado ninguna reacción por parte del gobierno de Estados Unidos, pero la DEA no lo ha eliminado de la lista de los narcotraficantes más peligrosos del mundo.

En la página oficial de la Drug Enforcement Administración de Estados Unidos sigue apareciendo la ficha de fugitivo de Ernesto Rafael Fonseca Carrillo, el que está ubicado con el número de seguimiento W380443944, acusado de los delitos de secuestro y asesinato de un agente federal, crimen organizado, cometer crímenes violentos para promover la delincuencia y encubrimiento.

En la DEA se ha comenzado el trámite para solicitar la presencia de Ernesto Fonseca Carrillo, de la forma que sea necesaria, para que asista la Juicio de Rafael Caro Quintero, en calidad de Testigo Protegido del gobierno norteamericano.  

La presencia pretendida de “Don Neto” en Estado Unidos es para que ayude al gobierno de Estados Unidos a responsabilizar a Caro Quintero de la muerte de Kiki Camarena, con lo que la Fiscalía norteamericana podría solicitar la Pena de Muerte contra el jefe fundador del Cártel de Guadalajara.

—oooOOOooo—

Loading