Demanda el FNLS la liberación de presos políticos

Por. J. Jesús Lemus
En conmemoración del Día Internacional del Preso Político, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, demandó la libertad inmediata e incondicional del Preso político Higinio Bustos Navarro y el cese a la persecución política contra el Prof. Leobardo Reyes Meza
Bajo el contexto de la lucha del pueblo palestino contra la ocupación y genocidio sionista, el 17 de abril de 1975 fue liberado el palestino Mahmud Baker Hijazi de las cárceles del fascismo israelí, hecho que se convirtió en acto conmemorativo para demandar la libertad de los presos políticos palestinos y, más tarde, adoptado como el Día Internacional del Preso Político, fecha en la que se alza la bandera de lucha de libertad inmediata e incondicional de las personas encarceladas injustamente por luchar por mejores condiciones de vida para los oprimidos y explotados.
La prisión por motivos políticos se ejecuta en los gobiernos capitalistas con la intensión de reprimir todo esfuerzo organizativo, acallar toda voz de protesta y descontento popular y castigar la voluntad de lucha del pueblo.
De esta manera, a nivel internacional, existen casos como los presos políticos palestinos; Carmen Villalba Ayala, Laura Villalba Ayala y Francisca Andino en el Paraguay; estudiantes detenidos por la policía estadounidense por el hecho de denunciar el genocidio del pueblo palestino y muchos más.
En México la prisión política es ejercida contra aquellas personas que, por su praxis en la defensa de los derechos humanos, activismo político, organización de los sectores campesinos-indígenas-populares, critica al régimen y/o ejercicio del derecho a la protesta o aquellos reconocidos constitucionalmente, son encarceladas y sometidas a procesos judiciales plagados de irregularidades, violaciones al debido proceso, jueces de consigna, acusaciones falsas y demás elementos que confirman la existencia de motivaciones políticas.
En la mayor parte de los casos se utiliza la prisión preventiva oficiosa para justificar el encarcelamiento por motivos políticos y mantener a los luchadores sociales, activistas, campesinos, obreros y luchadores por el socialismo en condición de rehenes de Estado por tiempos que terminan siendo hasta ilegales.
Por tal motivo, esta medida inquisitoria es repudiada mundialmente por constituir una grave violación a los derechos humanos de las personas como a la presunción de inocencia y a no ser encarcelado sin sentencia alguna, situación que se agrava con la reforma al Poder Judicial que pretende imponer jueces de consigna, amplía el catálogo de delitos que merecen esta injusta condición y busca aplicar la figura del “Juez sin rostro” para afinar el aparato represivo judicial.
En medio de esta realidad, en México existen presos y perseguidos políticos, como es el caso de Higinio Bustos Navarro, indígena Náhuatl, víctima de la fabricación de una carpeta de investigación plagada de inconsistencias y falsedades durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y por el ex secretario de seguridad Genaro García Luna.
La condición como preso político ha quedado confirmada por la opinión 41/2024 del Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU, donde se expone las violaciones al debido proceso y a los derechos humanos cometidos desde su detención y que continúan por medio de la sentencia condenatoria emitida por la Lic. Ana María de la Barrera Jiménez.
Durante el gobierno perredista de Silvano Aureoles en Michoacán, el profesor de educación indígena, Leobardo Reyes Meza, fue encarcelado y sometido a un juicio inquisitorio guiado por jueces de consigna que avalaron las falsedades creadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) y la empresa SEPSA S.A. de C.V.
Gracias a la combinación de la lucha política y jurídica, se logró demostrar la inocencia de Reyes Meza, conquistando su libertad, sin embargo, durante la presente administración estatal encabezada por el morenista Alfredo Ramírez Bedolla se ejerce la persecución política con la intención de convertirlo nuevamente en rehén de Estado, situación que enlaza también a los activistas Lic. Noemia Calles Ríos y Jorge Ceja Ramos.
Estos casos confirman que en México existen presos y perseguidos políticos por el régimen, mientras que la pasada administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador intentó (sin lograrlo) negar esta realidad, el actual gobierno de la presidente Claudia Sheinbaum Pardo pretende imponer un manto de silencio para negar la existencia de esta práctica represiva y autoritaria.
Por ello no es casualidad que, en aquellas regiones que se encuentran en la mira de los intereses gubernamentales y oligarcas, se reprima al pueblo por medio de la represión, prisión y persecución política.
Un comunicado oficial del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, refiere que “desde diversos esfuerzos de lucha y sectores que luchamos contra la injusticia, este 17 de abril: Día Internacional del Preso Político, alzamos la voz y ejercemos el derecho a la protesta y manifestación para demandar la libertad inmediata de los presos políticos del país. Hacemos el llamamiento a conjuntar esfuerzos y levantar la consigna ¡Presos Políticos, Libertad!