Ricardo Salinas Pliego, convoca a construir una nación democrática

En su postulación pública Ricardo Salinas Pliego acusó al gobierno federal de “solapar la violencia criminal” desde el interior del poder y permitir una corrupción “desbocada como nunca antes”

Salinas Pliego 1

Por. J. Jesús Lemus

En un mensaje difundido en sus redes sociales como parte de las celebraciones del 215 aniversario del Grito de Independencia, el empresario Ricardo Salinas Pliego lanzó una convocatoria a los ciudadanos para unirse en un movimiento que él denomina Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC).

Con dicho llamado, el empresario que se ha confrontado con el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum estableció tácitamente su la pretensión de una candidatura presidencial, con la finalidad de “construir una nación democrática” en oposición al gobierno actual, al que acusa de corrupción, violencia institucional y centralismo.

En su postulación pública Ricardo Salinas Pliego acusó al gobierno federal de “solapar la violencia criminal” desde el interior del poder y permitir una corrupción “desbocada como nunca antes”.

Criticó lo que llamó “una ideología perversa” de quienes tienen hoy el poder, con referencias a regímenes socialistas como los de Venezuela, Cuba o incluso la China comunista de Mao.

Señaló que en México existen amenazas reales para libertades fundamentales, tanto personales como de propiedad, acusando al gobierno de la Cuarta Transformación pretender concentrar el poder de forma inédita.

La propuesta de Salinas Pliego no se limita al discurso crítico; incluyó un llamado a la acción:

Invitó a la ciudadanía a definir de qué lado están: si del bien o del mal, de la propiedad o del despojo, de la verdad o de la mentira, de la libertad o la esclavitud.

Además, propuso la afiliación al Movimiento Anticrimen y Anticorrupción (MAAC), que en sus declaraciones se presenta como un espacio de resistencia ciudadana frente a lo que el empresario considera un “régimen criminal y corrupto”.

Algunas de las frases textuales que Salinas Pliego pronunció en su mensaje:

“Mexicanos. Basta ya de este régimen criminal y corrupto. Basta ya de este régimen que pretende acabar con nuestras libertades, ejerciendo un poder centralizado como nunca antes se había visto. ¡Basta!”

A través de la redes sociales también arengó a los mexicanos para alcanzar a la brevedad una decisión política mediante el principio de “Un México libre no se entrega y un México en paz se defiende.”

Bajo el lema: “Vida, propiedad y libertad”, el lanzamiento del MAAC ocurre en vísperas del día patrio, lo cual puede interpretarse como un uso estratégico del simbolismo del 15 de septiembre para reforzar el llamado a la unidad nacional.

Algunos medios señalan que la iniciativa podría tener efectos políticos anticipados, ya que se vislumbra como una plataforma que podría disputar espacio con la oposición tradicional e incluso perfilar al magnate como figura con potencial electoral.

También hay cuestionamientos: críticos apuntan que no se han detallado estructuras, financiamiento ni rutas claras para convertir el llamado en acción organizada, lo cual plantea dudas sobre su viabilidad concreta.

Si bien Salinas Pliego no ha anunciado hasta el momento una candidatura formal (aunque algunos lo especulan en medios), su convocatoria sí marca un punto de inflexión en su participación pública y política.

El MAAC apunta a construir una base ciudadana, apoyada en principios liberales de propiedad, libertad y vida, para confrontar lo que él describe como un gobierno, como el de la 4T, excesivamente centralizador y permisivo con las violaciones a derechos fundamentales.