Continúan trabajos para rehabilitar carreteras

El Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), continúa trabajando de manera coordinada para rehabilitar carreteras y vialidades, así como realizar labores de limpieza y sanitización en las comunidades afectadas por las lluvias recientes, priorizando la seguridad y bienestar de la población.

Para atender de manera integral las necesidades de las comunidades afectadas, las diferentes dependencias del Gobierno de México han desplegado brigadas y recursos especializados en los estados más impactados, ejecutando acciones concretas de auxilio, suministro de víveres y agua potable, atención médica, rehabilitación de carreteras y vialidades, así como limpieza y sanitización de espacios públicos. A continuación, se detallan los avances por dependencia y entidad.

Secretaría de Marina (Semar)

La Secretaría de Marina mantiene un despliegue constante en los estados afectados por las lluvias. En Veracruz se ha brindado asistencia a 6,650 personas, con 511 atenciones médicas y 1,857 traslados a albergues. Se han liberado 92 vialidades, retirado 10 toneladas de escombros y entregado 200 raciones calientes, 3,000 despensas y 8,800 litros de agua. En San Luis Potosí, 280 personas recibieron apoyo, se realizaron 10 atenciones médicas, se despejaron cuatro vías y se distribuyeron 170 raciones calientes. En Hidalgo se entregaron 1,000 despensas, mientras que en Puebla se brindó auxilio a 558 personas, con 87 atenciones médicas, 640 traslados a albergues, 14 vías despejadas, 2,450 litros de agua potable producida, 38,000 litros de agua entregados y 1,500 despensas distribuidas. Para estas operaciones, la Semar cuenta con 3,330 elementos, 85 vehículos, 19 embarcaciones, cuatro cocinas móviles, tres plantas potabilizadoras, ocho aviones, nueve helicópteros, cuatro excavadoras y ocho volteos. Asimismo, se mantienen 13 centros de acopio activos en Campeche, Chetumal, Ciudad de México (2), Coatzacoalcos, Frontera (Tabasco), Manzanillo, Paraíso (Tabasco), Puerto Peñasco, Puerto Vallarta (3) y Veracruz.

Comisión Nacional del Agua (Conagua)

La Conagua mantiene desplegados 84 brigadistas y 45 equipos de atención de emergencia en Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro. En Veracruz, 46 elementos y 33 equipos realizan bombeo en zonas inundadas, suministro de agua potable y apoyo logístico. En Poza Rica se han entregado 150 mil litros de agua y desalojado más de 3 mil m³; en Pánuco, más de 730 mil m³ en beneficio de 12 mil habitantes; en Álamo Temapache continúa el traslado de personas y opera una planta purificadora móvil; en El Higo se realizan traslados por lancha de personal médico y víveres, y en Tuxpan y Tihuatlán funcionan plantas potabilizadoras que abastecen a 350 personas. En Hidalgo, 20 elementos y 9 equipos apoyan en Metztitlán, Chapulhuacán y Pacula con traslados y reapertura de caminos. En San Luis Potosí se ejecuta un operativo de bombeo en el cárcamo Los Curros, en Tamuín, con más de mil 200 m³ desalojados, mientras que en Puebla y Querétaro continúan las labores de apoyo en comunidades afectadas.

Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT)

513 personas y 312 máquinas de la SICT trabajan en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz para liberar vías y revisar infraestructura afectada por las lluvias. En Hidalgo hay dos interrupciones en la Red Carretera Federal por daños en el Puente Garcés y su auxiliar; se realizó visita técnica y se elabora plan de trabajo. En Puebla se atienden taludes y deslaves en la carretera Pachuca-Tuxpan y se trabaja en el Puente Coyutla colapsado. En Querétaro se liberó la Red Carretera Federal, se reparan tramos de la Mex 120 y Mex 69, se retiran escombros en Cadereyta y se revisan caminos rurales de 30 comunidades. En San Luis Potosí se limpian y revisan caminos en Chalco-Axtla, La Ceiba, Tampacán y Tamazunchale. En Veracruz, 184 trabajadores y 94 máquinas apoyan a los municipios de Poza Rica y Álamo.

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional

En el marco del Plan DN-III-E, se mantienen desplegados más de 7 mil elementos en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, en apoyo a la población afectada por las intensas lluvias. Las acciones incluyen rescate, habilitación de albergues, entrega de víveres, distribución de agua potable, preparación de alimentos, limpieza de viviendas y escuelas, y retiro de escombros y árboles caídos. En conjunto, se han habilitado más de 90 albergues, entregado más de 27 mil despensas, distribuido 124,700 litros de agua embotellada y preparado 30,950 raciones calientes, lo que ha permitido restablecer caminos y brindar atención inmediata a las comunidades más afectadas.

Como parte del apoyo logístico, del Centro Militar de Acopio partieron nueve tractocamiones con 8,789 despensas adicionales destinadas a los estados de Hidalgo, Veracruz y Puebla.

Comisión Federal de Electricidad (CFE)

Se logró restablecer el 85% del servicio eléctrico en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz. La CFE despliega 380 trabajadores electricistas, 90 camionetas pick-up, cuatro helicópteros y 22 plantas de emergencia, garantizando disponibilidad de energía y capacidad de reacción inmediata para restablecer el suministro eléctrico en las zonas más afectadas.

Secretaría del Bienestar

Se ha iniciado el censo en los cinco estados impactados por las lluvias, con el objetivo de registrar daños y necesidades de la población para planificar apoyos de manera eficiente.

Secretaría de Salud

Se han desplegado 1,188 personas en 161 brigadas médicas, epidemiológicas, de vacunación y de protección sanitaria en Puebla, Veracruz e Hidalgo, integrando personal federal y estatal. Se aplican vacunas contra hepatitis, sarampión, rubéola, COVID-19, BCG, influenza y tétanos, y se implementan medidas preventivas como cloración del agua, lavado de manos y distribución de suero oral. Para el control del dengue se realiza limpieza de áreas afectadas, eliminación de lodo y basura, termonebulización, nebulización espacial, reinstalación de ovitrampas y control larvario domiciliario durante seis a ocho semanas. Las brigadas móviles operan en las zonas afectadas y se ha reforzado la atención en los hospitales de Huauchinango, Poza Rica y Tuxpan.

Coordinación Nacional de Protección Civil

La Coordinación Nacional de Protección Civil realiza recorridos de evaluación para identificar las necesidades más urgentes de la población, supervisa la habitabilidad de los refugios temporales y participa activamente en los comités estatales de Veracruz, coordinando acciones de atención, limpieza y apoyo a las comunidades afectadas.

Se reporta el fallecimiento de 64 personas, a cuyas familias se brinda acompañamiento y apoyo integral por parte de las autoridades de los tres órdenes de gobierno. Asimismo, se mantiene la búsqueda de 67 personas no localizadas, y para ello se ha habilitado la línea 079 para el reporte y atención de casos.

El Gobierno de México, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, reitera su compromiso con la protección de la vida y la recuperación integral de las comunidades, bajo el principio de que la prevención, la solidaridad y la coordinación son la base de la resiliencia nacional.