Sheinbaum debería ver al gobierno de México con los ojos de Donald Trump
La presidenta dedicó 10 minutos a victimizar al pueblo de México ante tal decisión. Dijo que la medida se tomó a pesar de que, durante los 30 días de gracia que había otorgado Estados Unidos, “se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdos sustantivos entre ambos países”, afirmó CSP

• Afirma La Casa Blanca que “las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México” y que “esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos”.
Ciudad de México.- El cuatro de marzo de 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con la cara larga y desencajada, inició su habitual conferencia mañanera del pueblo, con la noticia de que sí, Estados Unidos impone el 25 por ciento de aranceles a México, Canadá y China. Acusó al gobierno del país vecino de decidir unilateralmente la medida arancelaria a las exportaciones de México, a pesar del tratado comercial firmado por el propio Donald Trump en su primer mandato.
La presidenta dedicó 10 minutos a victimizar al pueblo de México ante tal decisión. Dijo que la medida se tomó a pesar de que, durante los 30 días de gracia que había otorgado Estados Unidos, “se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdos sustantivos entre ambos países”, afirmó CSP.
Sheinbaum Pardo calificó de ofensivo, difamatorio y sin sustento, el contenido del comunicado emitido por La Casa Blanca el día de ayer sobre el gobierno de México y asegura que, desde que dio inicio su gobierno, ha trabajado y dado resultados en materia de seguridad y da ejemplos y cifras felices, que Donald Trump debe estar analizando en este momento de forma seria y profunda (sarcasmo).
El comunicado del presidente de los Estados Unidos afirma que “hasta que se alivie la crisis”, se estará aplicando este arancel a las importaciones de Canadá y México, se toma como una medida audaz “para responsabilizar a los países afectados (México, Canadá y China) de no cumplir con las promesas de detener la inmigración ilegal, el fentanilo y otras drogas peligrosas”.
En el documento se afirma también que “las organizaciones mexicanas de narcotraficantes mantienen una alianza intolerable con el gobierno de México” y que “esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos”.
La presidenta de México afirma que no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión e insiste “cooperación y coordinación sí, subordinación e intervencionismo, no” y apela a que la crisis (¿la culpa querrá decir?) es del consumo en Estados Unidos, que Trump debería atender el problema de salud pública profunda y que debe actuar en contra de sus propios grupos delictivos que operan, fabrican y distribuyen allá las drogas (aquí es cuando no se sabe bien si reír o llorar).
Sheinbaum invitó a Trump a asumir cada uno sus responsabilidades, refiriéndose al tráfico de drogas y armas y centra su atención en las afectaciones a ambas economías por el incremento de los precios y la pérdida de empleos y asegura que la economía mexicana está basada en la inversión para el mercado interno con el Plan México, el aumento al salario mínimo y los programas de Bienestar.
No será más bien que ante la amenaza de Estados Unidos sobre imponer el 25 por ciento de aranceles, el gobierno de México debería haber enviado extraditados a otros personajes como Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Salvador Cienfuegos Zepeda, ex secretario de la Defensa Nacional; a los expresidentes Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto, etcétera, como quizá hicieron estos últimos entregando a García Luna y al Chapo Guzmán a cambio de “coordinación y cooperación”.
A Claudia le asesoran muy mal al aconsejarle enviar a narcotraficantes viejos que no son moneda de cambio, que no cuentan con información que Estados Unidos no tenga en sus archivos ¿para qué querría Estados Unidos esa basura? Estados Unidos se refiere a que Sheinbaum “coopere y coordine” a desmantelar la protección que el gobierno mexicano da a los carteles de las drogas, es todo, no es difícil entenderlo.
Definitivamente nos conviene más la visión que tiene Donald Trump del gobierno de México, que la que Claudia tiene del pueblo mexicano, la romantización de la fuerza y la resiliencia “económica” que desarrollamos los mexicanos en la pandemia, ella no la conoce, no la sufrió, no supo nunca lo que era quedarse sin empleo en mitad de la pandemia de Covid-19, ni supo lo que era cerrar su negocio por decreto presidencial. Ella no sabe, ni sabrá nunca lo que es reponerse a una crisis económica.