FGR maquilló evidencias en Rancho Izaguirre: familiares de desaparecidos que acudieron a Teuchitlán

La ausencia del fiscal Alejandro Gertz Manero este jueves en el Rancho Izaguirre es una “burla” y una demostración del desprecio con las víctimas y la sociedad en general que caracteriza al funcionario federal. Incumplió la promesa de ir a Jalisco y reunirse con ellos, ya que por la mañana mencionó que no estaba seguro de acudir, acusó Raúl Servín, integrante de Guerreros Buscadores de Jalisco. “No vine a un museo, no vine a un zoológico”, aseguró Patricia Sotelo, integrante del colectivo Huellas de Amor, quien esperaba reconocer entre los miles de objetos personales que documentó la Fiscalía de Jalisco la mochila de su hija Fanny, sin embargo, ya no estaban. Ningún autoridad estatal ni federal explicó a colectivos de búsqueda, medios de comunicacion y defensores de derechos humanos las evidencias forenses que descarten que no era un campo de reclutamiento, entrenamiento y exterminio del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Loading

image

En un “tour” del horror, “un circo”, “un museo”, “un montaje”, “una farsa”, “una burla” convirtieron en solo tres días un lugar donde hubo tanto dolor y se cometieron delitos graves, calificaron los familiares y colectivos de víctimas de desaparición forzada el recorrido al Rancho Izaguirre al que invitó a medios de comunicación, buscadores y organizaciones defensoras de derechos humanos el pasado miércoles el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, durante una conferencia, donde acusó a la Fiscalía de Jalisco de 14 omisiones en las investigaciones de los delitos cometidos allí.

Las evidencias publicadas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el pasado 5 de marzo -cientos de prendas de ropa, maletas, 400 pares de zapatos, carteras, documentos personales, una lista nombres y un altar a la Santa Muerte- que apuntaban a que el rancho Izaguirre era un sitio de confinamiento, entrenamiento y exterminio de jóvenes, entre ellos mujeres, quienes fueron engañados con falsas promesas de trabajo por el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y, si no resistían o desobedecían, eran asesinados, desmembrados y calcinados en crematorios clandestinos, de acuerdo con las versiones a la prensa por parte de sobrevivientes, desaparecieron este jueves cuando familiares de desaparecidos entraron al lugar.


No estuvo presente el fiscal Alejandro Gertz Manero ni el fiscal de Jalisco, Salvador González, ni ninguna autoridad que explicara las evidencias maquilladas a los presentes, quienes viajaron en una comitiva desde Guadalajara en 12 autobuses.

Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, en conferencia de prensa este 19 de marzo del 2025. Foto: Gabriel Pano / EL UNIVERSAL

En nueve vehículos transportaron a periodistas y en cuatro a integrantes de colectivos de búsqueda de desaparecidos, representantes de organismos defensores de derechos humanos, académicos y funcionarios públicos del Gobierno de Jalisco y del Gobierno federal.

Foto: Francisco Rodríguez / El Occidental

Convirtieron en tour el campo de exterminio; el lugar está totalmente cambiado


La visita a la comunidad de Estazuela en el municipio de Teuchitlán se destacó por la mala organización, pues hicieron esperar a los medios de comunicación y a los colectivos de buscadores bajo el intenso sol de mediodía, con 30 grados de temperatura, por lo que optaron por dar el portazo. Adentro del rancho Izaguirre, en la zona a donde se les dio acceso estaba custodiada por elementos de la Guardía Nacional, mientras pocos peritos de la Fiscalía de Jalisco trabajaban recolectando más evidencias.

FOTO/El INFORMADOR

Integrantes del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) expresaron a los reporteros que:

“Ante la irresponsabilidad de las autoridades de no preparar previamente la logística de la visita, las familias y colectivos de búsqueda deciden unirse y romper la protección del primer filtro para caminar hacia el rancho Izaguirre. Desde Cepad reiteramos la exigencia para que las autoridades actúen con responsabilidad y sensibilidad hacia las familias buscadoras”.

Patricia Sotelo, del colectivo “Huellas de Amor”, sostuvo que las visitas guiadas fueron tan breves que se comparaban con un recorrido turístico. Se les permitía observar superficialmente sin acceder a la investigación más a fondo.  

“Desde que te subes a la camioneta, desde que llegas de tu camión, que la Fiscalía nos apoyó con transporte, pensamos que íbamos a entrar juntos, no, nos dividieron por grupo y nos dieron indicaciones, ‘que tenías de 15-20 minutos para entrar, nosotros, yo no vengo a ver un museo, no vengo a un zoológico”, declaró.   

Ella quería ver con sus propios ojos las evidencias en los videos que compartieron en las redes sociales integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco, es decir, las prendas de ropa, las mochilas, los objetos personales, pero:

“Ya no hallamos nada, todo está tapado, todo está acordonado, ya no está como lo subieron en los videos”, por lo que ya no pudo verificar que entre las mil 308 evidencias documentadas por la Fiscalía de Jalisco estaba la mochila de su hija Fanny.

Otras madres buscadoras coincidieron en la percepción de Patricia Sotelo durante el recorrido, como María Dolores Michel Covarrubias, quien expresó su decepción.  


“Desgraciadamente nos dieron 15 minutos, en un ‘recorrido turístico’ se podría decir de terror porque exactamente entramos, miramos hacia los lados y nada más, no podemos entrar a ningún lado, o sea, yo no sé de qué se trata, nos habían invitado a venir, a ver si reconocemos algo, porque no pudimos ver absolutamente nada, o sea nada más entras 15 minutos y vas para afuera”, recriminó a las autoridades.

FOTO/EL INFORMADOR

El teatro que se armó la FGR, una burla de Gertz Manero

Raúl Servín, integrante del colectivo Colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco, compartió su indignación por el poco personal forense trabajando en el Rancho Izaguirre y calificó la visita como un teatro montado por las autoridades con el objetivo de no esclarecer las desapariciones forzadas masivas.

El impacto emocional es profundo en el buscador de desaparecidos:

“El 5 de marzo es un día inolvidable y quedó marcado en mi vida y yo lo he dicho, hasta la fecha no he podido conciliar el sueño, no puedo dormir del pensar cómo les quitaron la vida a estas personas, el ver todo lo que encontramos aquí adentro, que nunca vamos a saber la verdad, qué fue de ellos, si fueron llevados a trabajar a un lugar, si fueron, si les quitaron la vida aquí en este lugar, pues, ahora cuál palabra puede precisar el hecho de que desde que llegamos a la FGR todo el teatro que se armó la FGR”, apuntó. 

La ausencia del fiscal Alejandro Gertz Manero este jueves en el rancho Izaguirre es una “burla” y una demostración del desprecio con las víctimas y la sociedad en general que caracteriza al funcionario federal. Incumplió la promesa de ir a Jalisco y reunirse con ellos, ya que por la mañana mencionó que no estaba seguro de acudir, acusó Raúl Servín. 

Son deliberadas, sostuvo Servín, las omisiones de las autoridades en los casos de búsqueda de víctimas de desaparición forzada para no transparentar las investigaciones.

De acuerdo con las llamadas anónimas, los integrantes de Guerrero Buscadores de Jalisco tienen ubicados tres puntos específicos donde deben hacerse los peritajes forenses en los 10 mil metros del Rancho Izaguirre: área de las llantas, área del adoquín y en la bodega-almacén, explicó Servín a la prensa este jueves. En el segundo piso de la construcción que está al ingresar a la propiedad se encontró ropa, el calzado y otros artículos personales. 

Agregó que es necesario ampliar la investigación en otros sitios como el rancho de La Vega, señalado también como un presunto campo de reclutamiento forzado del CJNG, en donde cerca de 60 personas fueron liberadas y dos detenidas apenas el 29 de enero pasado. 

FOTO/BajoPalabra

FGR deja varadas a integrantes de colectivo de búsqueda

Por su parte, la orgainzación Luz de Esperanza denunció que sus representantes fueron olvidadas en la cabecera de Teuchitlán: 

“Queremos hacer una denuncia pública que también daremos seguimiento por la vía legal. Hoy, las compañeras y la presidenta del colectivo, Liliana Mesa, estuvieron presentes en el montaje del tour al rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Pidieron permiso, se separaron de los camiones para ir al baño y, al regresar, ya no estaban los camiones. Las dejaron en el pueblo de Teuchitlán y los camiones continuaron al rancho. Tuvieron que pedir apoyo a una patrulla para que las llevara de regreso al rancho.

Era responsabilidad de la Fiscalía General de la República llevar a las compañeras sanas y salvas. ¿Por qué las dejaron en el municipio? ¿Por qué no las esperaron? ¿Por qué no les brindaron acompañamiento? Pudo haber pasado mil cosas, y considerando la situación de violencia actual en Teuchitlán, esto constituye un abuso de autoridad y un desdén hacia las familias, lo cual es terrible”, manifestó el secretario general de la organización de búsqueda, Héctor Flores. 

Loading