Buenos y malos, aspirantes inician campaña para Juzgadores del PJF
Nueve posiciones de ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos posiciones de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 posiciones de magistraturas de las salas regionales del TEPJF, 464 cargos de magistraturas de circuito, y 386 puestos de juezas o jueces de distrito

Por. J. Jesús Lemus
En la vorágine electoral que ha posibilitado la Reforma al Poder Judicial, en donde más de 4 mil ciudadanos, alguno ya con experiencia judicial, buscan -por la vía del voto- lograr uno de los 881 cargos en disputa, hay de todo: desde los impresentables que buscar engañar al electorado hasta los que sin necesidad de campaña deberían estar por sus propios méritos en la función de juzgadores.
Este domingo iniciaron las campañas de los aspirantes a un cargo de elección popular dentro del poder judicial. Los cargos que se van a renovar dentro del Poder Judicial de Federación, son:
Nueve posiciones de ministras o ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cinco cargos de magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, dos posiciones de magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 15 posiciones de magistraturas de las salas regionales del TEPJF, 464 cargos de magistraturas de circuito, y 386 puestos de juezas o jueces de distrito.
Un signo en común de todos los aspirantes a ocupar uno de los 881 cargos de juzgadores en oferta, en el arranca de sus campañas, fue -seguramente por su bajo costo económico- el uso de las redes sociales, principales el TikTok, YouTube, Facebook y algunas aplicaciones de mensajería instantánea, como el WhatsApp y/o Telegram.
Los primeros impresentables
Entre los aspirantes a cargos de elección dentro del Poder Judicial, destacan los primeros seis impresentables, aquellos por los que nadie en su sano juicio pudiera emitir su voto como aval, para que ocupen una posición de juzgadores.
Fernando Escamilla Villarreal, es uno de los que iniciaron campaña en espera de convencer al ingenuo electoral, aun sabiendo que tiene un negro historial que lo convierte en riesgo social de llegar a una posición de juzgador.
Fernando Escamilla Villarreal aspira a ser Juez de Distrito en Nuevo León, pese a que ha sido el abogado defensor de los líderes del Cártel de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, “El Z-40”, y Eleazar Medina Rojas, “El Chelelo”.
El abogado Job Daniel Medina Ibarra es otro de los que el electoral debe tener en el radar para no votar por él, por sus relaciones con grupos sociales perniciosas. Este abogado que aspira a una magistratura en el estado de Jalisco, es ministro de culto de la organización religiosa La Luz del Mundo y ha sido el abogado del violador Naasón Joaquín.
El que también inició hoy su campaña es el abogado Edgar Agustín Rodríguez Beiza, él aspira a ser magistrado en la Ciudad de México, sin importar que en el 2018 fue vinculado a proceso, acusado de abuso sexual.

Por su parte, el abogado Jesús Humberto Padilla Briones también inició campaña este domingo, con la intención de convencer al electorado para que lo elija como su próximo juzgador, como juez de distrito en Nuevo León, pretendiendo que a la gente se le olvide que este abogado fue detenido apenas en el 2023 con un arma de fuego y 17 dosis de drogas, y fue sometido a proceso penal.
Otro caso especial es el abogado Francisco Martín Hernández Zaragoza, quien aspira ser magistrado de la Ciudad de México, ello a pesar de que este sujeto fue destituido del Poder Judicial de la Federación por actos de corrupción y el encuadramiento del delito de Lavado de Dinero.
La deshonestidad de algunos de los que aspiran a un cargo de juzgador dentro del nuevo Poder Judicial de la Federación no es privativa de los hombres. También hay mujeres que aspiran llegar a una posición dentro de la administración e la justicia, sin tener méritos morales y éticos para ello.
La abogada Jaqueline Silva Betancourt es un caso de esos de corrupción de las mujeres. Ella aspira a engañar al electorado para llegar a la posición de Jueza de distrito en el Estado de México, apostándole a que el electorado olvide que esta abogada fue investigada por el Consejo de la Judicatura Federal por delitos de abuso laboral.

Un Magistrado violentador
Solo para entender como se fermenta la corrupción dentro del Poder Judicial Federal, lo que hace necesario observar el proceso de Reforma Judicial propuesto por el Ejecutivo y Legislativo federal, baste ver uno de muchos casos, en donde el Consejo de la Judicatura Federal es omiso totalmente:
El Magistrado Federal Ricardo Ramírez Alvarado, actualmente suspendido por denuncia de más de 15 víctimas por hostigamiento sexual y laboral, sigue moviendo los hilos del Tribunal que tenía a su cargo, a través del secretario en funciones, el que se encuentra actualmente a cargo de la ponencia (a la que se encontraba adscrito antes el suspendido), mientras sigue el procedimiento de responsabilidad ante el órgano de disciplina del CJF.
El actual encargado del referido Tribunal, puede contratar personal de su confianza, pero ha decidido mantener a las personas de la confianza del Magistrado suspendido, con el objetivo de seguir intimidando y hostigando a las víctimas de Ricardo Ramírez Alvarado.
El personal adscrito -involucrado en el hostigamiento y favorecido por el suspendido magistrado federal- continúa realizando actos de violencia, sin que el encargado del Tribunal tome medidas para evitarlo.
Son muchas las solicitudes de las víctimas que reclaman remover al personal de confianza del Magistrado Ricardo Ramírez Alvardo, pero no son escuchadas. La propuesta de los otros dos titulares que integran el órgano colegiado, va en el sentido de mantener al personal de confianza, lo que implica contacto con las victimas a efecto de seguirlas hostigando.
Este actuar es una práctica familiar, pues la hermana del magistrado suspendido, Julia Ramírez Alvarado, actualmente en el cargo de Magistrada Federal en Yucatán, cuanta con más de 7 quejas por hostigamiento laboral.
Parece que este tipo de comportamiento no terminará ahí, pues la hermana de los antes mencionados Graciela Ramírez Alvarado, está como candidata para estas elecciones de junio 2025, en donde aspira a ser magistrada federal en materia penal y administrativa en el decimoctavo circuito, al que pertenece Morelos.
Marisela Morales arranca campaña
Con orgullo por sus orígenes y raíces, Marisela Morales Ibáñez inició su campaña rumbo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el primer minuto de este domingo 30 de marzo, acompañada de su familia, vecinos y amigos en la colonia Santa María Tomatlán, Iztapalapa.
En su mensaje, refrendó su compromiso de ayudar a construir un Poder Judicial independiente, fortaleciendo la sana división de poderes, pero con el ánimo de coordinar esfuerzos entre los mismos para lograr que México avance hacia un futuro más próspero y donde juntos, sociedad y gobierno avancemos.

Además, aseguró que su lucha estará enfocada en erradicar la corrupción dentro del sistema judicial, agilizar los procesos legales y garantizar el acceso a la justicia para quienes más lo necesitan.
Entre sus principales propuestas, destacó la defensa de los abogados de oficio y la promoción de instituciones judiciales especializadas para mujeres, con el objetivo de atender sus casos con perspectiva de género y brindarles mayor protección.
David Hernández, por Oaxaca
Su mensaje: Amigas y amigos, hoy es un día histórico para México, es el inicio de la transformación del Poder Judicial, teniendo como primera etapa la presentación de las y los candidatos a jueces, magistrados y ministros ante la sociedad, donde a través de tu sufragio podrás elegir a los nuevos representantes de la justicia el próximo primero de junio.
En ese sentido, me siento muy contento de presentarme como candidato a Juez de Distrito Especializado en Materia de Trabajo / Laboral.

Quiero decirte que soy orgullosamente oaxaqueño, forjado bajo una cultura de esfuerzo y preparación, con el ejemplo de mis padres, a quienes agradezco infinitamente llevarme por los caminos del respeto, de la honestidad, de la libertad y responsabilidad, valores que han regido mi carrera profesional y judicial.
Presentaré mis propuestas a todos los sectores sociales para mejorar la impartición de justicia en nuestro Estado, por lo que los invito a que me acompañen en estos dos meses de campaña y logremos juntos transformar la justicia en Oaxaca.
Va Paula García Villegas para Ministra de la SCJN
La candidata a ministra, Paula María García Villegas, quien también es hija de la diputada morenista Olga Sánchez Cordero, publicó un video en el que afirmó “ser una juzgadora con causa social”.
Además, la Maestra Paula, una de las mejores propuestas para ser parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señaló: “Con profundo respeto por la Constitución y un firme compromiso con los derechos humanos, aspiro a servir a México desde la más alta tribuna judicial del país.
Soy candidata a Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
En la boleta, soy la #12. Confío en que, con independencia, integridad y visión de justicia, podemos fortalecer la confianza ciudadana en el Poder Judicial.





