J. Jesús Lemus

Periodista y Escritor, es parte de la corriente del "Periodismo en Libros" que se alza como alternativa ante la censura y comercialización de los medios corporativos de comunicación. Sus libros más recientes, son: "El Cártel Judicial", "Los Días de la Ira", "El Fiscal Imperial", "El Licenciado", "Jaque a Peña Nieto", México a Cielo Abierto... todos de denuncia de corrupción, narcotráfico, despojo del territorio, seguridad nacional y Derechos Humanos.

Manuel Buendía no era el periodista probo y valiente; era un corrupto, chantajista y extorsionador: DFS

Tras el asesinato de Manuel Buendía, queda para la reflexión este apunte que se guardó en el expediente desde 1984 como si se tratara de una cápsula del tiempo, y que no ha perdido vigencia al día de hoy: “el asesinato de Manuel Buendía movió a toda la izquierda periodística en clamorosa gritería que durante una semana o más aturdió a la nación”

Leer Más..

Así fue como Los Beltrán y el Cártel de Sinaloa reclutaron a Genaro García Luna

El objetivo, que hizo desplazar a Arturo Beltrán Leyva desde Cuernavaca hasta Culiacán en un vuelo en avioneta de más de tres horas, era establecer el acuerdo y las formas en que La Gerencia impulsaría la postulación de Genaro García Luna para ser el nuevo secretario de Seguridad Pública en la administración del presidente Felipe Calderón, que estaba por comenzar. Genaro García Luna, el Licenciado, como se le llamaba dentro de los cárteles de Sinaloa y de los Beltrán Leyva, era un viejo conocido del Barbas y del Mayo

Leer Más..

El Top Ten de la corrupción de la 4T, la razón por la que fracasó el gobierno de AMLO

De acuerdo al ranking que publica cada año el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC), a solo cuatro meses de que el presidente López Obrador deje el cargo y con ello concluya el inicio de la llamada Cuarta Transformación, México no se pudo mover desde el fondo de los países catalogados como más corruptos, por sus sistemas y prácticas de gobierno

Leer Más..

Igual que antes, los Cárteles mexicanos siguen protegidos por la SEDENA, dice la DEA

De acuerdo a la DEA, el CJNG mantiene una operatividad exacta por el modelo de franquicia que utilizan, sin embargo, este grupo criminal destaca por la posibilidad de libertad para operar que se le da a cada grupo, para que operen en forma independiente y con firma personalizada cada una de las acciones criminales que realizan a favor de la empresa criminal

Leer Más..

Retoma la 4T la vieja práctica del descrédito a periodistas, los culpa de sus muertes

La “mala práctica” a la que se refiere un informe interno de la Secretaría de Seguridad Pública federal, aludida para justificar el asesinato de algunos periodistas, en realidad se trata del famoso “chayote”, que no es otra cosa que la mala costumbre de algunos comunicadores que piden dinero a cambio de publicar o dejar de publicar

Leer Más..

Así fue la captura del Doctor Mireles, fundador de los grupos de autodefensa en Michoacán

El doctor Mireles fue internado en el Cefereso número 11 de Hermosillo, en Sonora. Fue humillado y vejado a su ingreso. Lo raparon y rasuraron en seco. Fue golpeado y abandonado en una celda de separo en donde fue privado de sus medicamentos, comida y agua. En su declaración preparatoria ante el juez de la causa, ubicado en Uruapan, al que compareció por medio de teleconferencia, el líder de las autodefensas refirió el trato denigrante al que estaba siendo sometido

Leer Más..

Así intentó Félix Gallardo comprar su libertad a la PGR

El agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena Salazar fue secuestrado y asesinado el 7 de febrero de 1985, cuando –así lo dice el informe oficial del gobierno mexicano– fue descubierto como infiltrado dentro del Cártel de Guadalajara. Esa organización criminal era dirigida por el triunvirato de Rafal Caro Quintero, “El R-1”; Miguel Ángel Félix Gallardo, “El Jefe de Jefes”; y Ernesto Fonseca Carrillo, “Don Neto”.

Leer Más..

Prófugo de la Justicia, Ricardo Anaya regresa a México premiado con una Senaduría.

El ex candidato presidencial y ex legislador del PAN Ricardo Anaya Cortés, es considerado un prófugo de la justicia: tras su salida del país ha incumplido con una orden de presentación que le giró la Fiscalía General de la República (FGR), para que se presentara ante un juzgado del Reclusorio Norte de la Ciudad de México a fin de responder por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito que se le imputan

Leer Más..

Los “Apagones” de la CFE, son consecuencia de la Reforma Energética de Peña

Los 15 consorcios trasnacionales que entraron al mercado de la generación y venta de electricidad, para cumplir con la norma, solo pudieron vender el 5 por ciento de su generación eléctrica a la CFE. El resto de la electricidad que salía de sus plantas eólicas, hidrotérmicas o de ciclo combinado se destinó directamente al abasto delas grandes empresas del sector minero, automotriz o de elaboración de alimentos procesados

Leer Más..