
MX
Agua, cada vez más escasa y envenenada; México avanza hacia desertificación
Actualmente existen en México 906 puntos geográficos de conflictos por el agua, en donde la disputa entre grupos poblaciones e industrias es la principal causa de la escasez, sigue después el agotamiento de los mantos freáticos por el uso indiscriminado de la industria, y en tercer lugar se encuentra el envenenamiento del agua por efectos de la misma contaminación industrial
Funcionario de Fiscalía de Quintana Roo vinculado a proceso por delitos contra la libertad de expresión
tenemos un caso que va teniendo resultados alentadores luego que la Fiscalía Especial de Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), atrajo las investigaciones de un presunto delito contra la libertad de expresión cometido en contra de una comunicadora que labora en Cancún, Quintana Roo
Macro proyectos y narco, relacionados con la crisis de sequía
La relación de la CFE y miembros del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, solo se entiende en este caso en función de la importancia económica que reviste el proyecto del gasoducto, pues este servirá para suministrar de energía eléctrica al sector minero que se encuentra en expansión en el estado de Morelos, el que -como en el caso de la mina de Tetlama, en Temixco-, será vital para poder hacer la explotación comprometida por el gobierno federal con empresas trasnacionales a través de los 69 títulos de concesión otorgados hasta el 2016, que han arrebatado a la población más de 130 mil 347 hectáreas de suelo, las que equivalen al 26.28 por ciento de la superficie de todo el estado
El negocio detrás de la escasez del agua en el centro de México
El especialista en recursos naturales Arturo Chacón Torres explica el negocio de las empresas que están detrás de la falta de agua en la Ciudad de México
Solo cinco por ciento de periodistas mexicanas son directoras de algún medio y perciben menos sueldo que sus colegas hombres
Se necesitarán al menos 67 años más para reducir esa desigualdad en los medios de comunicación, altamente marcado por prejuicios y estereotipos de género en sus redacciones Por. Margarita Rodríguez De acuerdo con una investigación sobre la desigualdad de género y la movilidad social de las mujeres en el periodismo en México durante 2020 del…
Alfonso Romo y Tatiana Clouthier cabildearon a favor de la Coca-Cola
Siendo funcionarios federales presionaron a los legisladores de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados para que no aprobaran la ley de etiquetados de alimentos y bebidas ultraprocesados. Intentaron quitar la facultad regulatoria a la Secretaría de Salud y la Cofepris para ceder el control a los industriales y las cámaras de comercio….
AMLO asesta golpe a minería a cielo abierto con iniciativas
Las reformas de la 4T hablan del cuidado del agua, la salud, protección de los animales y la defensa del medio ambiente
A 30 años, el caso Colosio sacude la escena política; FGR tiene hipótesis que apunta a Salinas
Ahora, a casi 30 años de sucedido los hechos, tras establecer que tiene sustento la declaración de Mario Aburto, la que ha venido repitiendo insistentemente de que fue sometido a tortura, que lo engañaron las autoridades de la entonces PGR, que él solo fue un chivo expiatorio y una víctima del sistema político mexicano, se ha dado por hecho que lo que se conoce hasta hoy oficialmente del asesinato de Colosio es mentira.
Discursos huecos, confrontación, banalidades… nadie toma en serio la falta de agua
Al del agua –se reconoce- también se suma el problema de la conservación de la biodiversidad, el que se establece como causa directa de la deforestación, la que ha provocado la fragmentación de los ecosistemas y el aislamiento de especies y poblaciones”, en donde también influyen “procesos como la contaminación de los ecosistemas y la introducción de especies invasoras” que conllevan a la pérdida de la biodiversidad y el deterioro profundo de los sistemas de soporte de la vida en el planeta.
Se recupera comercio electrónico tras el encierro por pandemia: INEGI
Las cifras del INEGI reflejan que en 2022 el comercio electrónico de bienes y servicios participó con 5.9% del Producto Interno Bruto (PIB)