Prófugo de la Justicia, Ricardo Anaya regresa a México premiado con una Senaduría.

El ex candidato presidencial y ex legislador del PAN Ricardo Anaya Cortés, es considerado un prófugo de la justicia: tras su salida del país ha incumplido con una orden de presentación que le giró la Fiscalía General de la República (FGR), para que se presentara ante un juzgado del Reclusorio Norte de la Ciudad de México a fin de responder por los delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito que se le imputan

Leer Más..

Los “Apagones” de la CFE, son consecuencia de la Reforma Energética de Peña

Los 15 consorcios trasnacionales que entraron al mercado de la generación y venta de electricidad, para cumplir con la norma, solo pudieron vender el 5 por ciento de su generación eléctrica a la CFE. El resto de la electricidad que salía de sus plantas eólicas, hidrotérmicas o de ciclo combinado se destinó directamente al abasto delas grandes empresas del sector minero, automotriz o de elaboración de alimentos procesados

Leer Más..

La desmilitarización, el principal compromiso no cumplido de AMLO

El director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte, considera que con la participación de las fuerzas federales en tareas de policía preventiva e investigadora, existe la posibilidad de que incremente el índice de asesinatos y desaparecidos, debido a la propia formación para la guerra de los integrantes de las fuerzas militares

Leer Más..

Más de 30 mil profesores con décadas en la UNAM, sin estabilidad laboral y con sueldos por debajo del salario mínimo

Desde el 2018, docentes que han protestado y se han organizado para defenderse de las violaciones a sus derechos laborales enfrentan demandas jurídicas fabricadas por parte de directivos de bachilleratos y facultades, cuyo trato despótico tiene el objetivo de expulsarlos para colocar en esas plazas a familiares y recomendados

Leer Más..

Reclutados por el Narco o las Autodefensas, Los Niños de la Guerra, una realidad que lacera

Los carteles que al día de hoy operan en sus diversas actividades delictivas, con menores de edad reclutados a la fuerza entre sus filas, son Los Zetas, Del Golfo, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, los que a cambio de la delictividad infantil ofrecen salarios que van entre los 250 a los 500 pesos diarios

Leer Más..

La visita en reclusión: breve análisis entre derechos humanos y realidad penitenciaria

Uno de los principales obstáculos es la infraestructura deficiente de los centros penitenciarios. La sobrepoblación, el hacinamiento y la falta de espacios adecuados para las visitas generan condiciones precarias e inhumanas. En muchos casos, las familias se ven obligadas a esperar en largas filas bajo condiciones climáticas adversas, mientras que las visitas se realizan en áreas reducidas sin privacidad ni seguridad

Leer Más..