
Social
Reclutados por el Narco o las Autodefensas, Los Niños de la Guerra, una realidad que lacera
Los carteles que al día de hoy operan en sus diversas actividades delictivas, con menores de edad reclutados a la fuerza entre sus filas, son Los Zetas, Del Golfo, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, los que a cambio de la delictividad infantil ofrecen salarios que van entre los 250 a los 500 pesos diarios
La visita en reclusión: breve análisis entre derechos humanos y realidad penitenciaria
Uno de los principales obstáculos es la infraestructura deficiente de los centros penitenciarios. La sobrepoblación, el hacinamiento y la falta de espacios adecuados para las visitas generan condiciones precarias e inhumanas. En muchos casos, las familias se ven obligadas a esperar en largas filas bajo condiciones climáticas adversas, mientras que las visitas se realizan en áreas reducidas sin privacidad ni seguridad
Empleo con salario que no alcanza para vivir y salir de la pobreza, son las oportunidades laborales para los jóvenes en México
La población joven de México enfrenta más obstáculos que la población adulta para encontrar trabajo por prejuicios de los empleadores, baja escolaridad y capacitación, y quienes cuentan con un empleo, reciben bajos sueldos y ni siquiera están inscritos en el IMSS; el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro para integrarlos al mercado laboral está mal diseñado y no ha tenido impacto real
Minera Canadiense expulsa a familias de comunidad en Zacatecas
Esta no es la primera ocasión que en Zacatecas una empresa minera obliga al desplazamiento de la población; en el 2016 los pobladores de Salaverna también fueron desplazados por la empresa Frisco, subsidiaria de la canadiense Gold Corp., por oponerse a los proyectos de extracción en la mina de cobre de ese lugar
Candidatos no mostraron proyectos viables y propuestas claras en materia educativa en el Primer Debate Presidencial
No expusieron cómo se implementarían y de dónde saldrían los recursos para financiarlos, lo que refleja un preocupante desconocimiento en materia educativa por parte de los presidenciables
Cruenta guerra entre Autodefensas y elementos del CJNG en Michoacán
Por. J. Jesús Lemus Alrededor de las siete de la mañana del día tres de abril del presente año, aproximadamente 150 elementos pertenecientes al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), provenientes del estado de Colima, utilizando armas de alto poder, explosivos químicos y apoyados por drones, se introdujeron al territorio del Estado de Michoacán con el…
El Tren Maya, claroscuros de la Península ¿a quién beneficia la obra?
Para el gobierno federal, la construcción del Tren Maya “es la infraestructura ferroviaria más importante de México, que está impulsando el crecimiento económico y turístico del sureste. Su construcción cuenta con los más altos estándares de calidad, seguridad, comodidad y tecnología de clase mundial. Se contará con 42 trenes fabricados en el país, logrando el objetivo de que sea un tren construido por mexicanos”, dice la página oficial del Tren Maya
Otra razón para no consumir aguacate: productores, en temporada de incendios, queman bosques… para sembrar aguacates
Solo en Michoacán, en los últimos 23 años, en los 11 municipios donde se concentra el 95 por ciento de la producción de aguacate, se ha perdido más del 40 por ciento de los bosques de pino y encino, pero en contraposición son las mismas hectáreas de suelo que ha ganado la superficie de cultivos de aguacate
Pide comunidad LeBarón justicia por Benjamín, víctima del crimen organizado
Federico Martínez / El Heraldo de Chihuahua Integrantes de la comunidad LeBarón, encabezados por Adrián y Julián, presentaron ante el Tribunal Federal de Justicia Administrativa para rendir sus testimonios sobre el trágico asesinato de Benjamín en 2009 por miembros del crimen organizado. Pese a que 15 años después, ningún responsable ha sido juzgado, la familia…
Dos mandatarios de derecha conservadora en Latinoamérica eliminan la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo
La nueva derecha representante de Donald Trump en los gobiernos de Latinoamérica borró a las mujeres y a la comunidad LGBTTI de los documentos oficiales y eliminó la perspectiva de género de todas las escuelas públicas de sus respectivos países Luego de participar en la Conferencia de Acción Política (CPAC, por sus siglas en inglés)…