El PJF es nuestro patrimonio: Ministra Piña

• La Ministra Presidenta inauguró un espacio de diálogo para visibilizar la relevancia global de preservar la independencia judicial, como piedra angular de los Estados democráticos de derecho. • Mónica González Contró, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, dijo que es necesario un Poder Judicial independiente, capaz de interpretar las normas con…

Leer Más..

Sin control “Anexos” y “Granjas” de adictos, muchos son manejados por el narco

Aun cuando oficialmente no se reconoce el problema social en que se han convertido los centros de ayuda a personas con adicciones, la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) han iniciado ya una campaña para supervisar este tipo de establecimientos, pero las llamadas “supervisiones sanitarias” se hacen solo en base a denuncias ciudadanas

Leer Más..

La Historia de “Pabuche”, Cándido Ríos al que lo Mató su Amor al Periodismo

No era el gran periodista de investigación, pero sí el más cáustico de su localidad: desde el 2007 fue el más severo crítico de la administración municipal de Hueyapan, escribiendo para El Diario de Acayucan, y durante un tiempo en el semanario “La Voz de Hueyapan”, el que fundó con sus propios medios para publicar lo que en el Diario de Acayucan no le permitían

Leer Más..

!Qué bonita vecindad! La contradicción de la 4T de reducir la pobreza, la capitaliza electoralmente

Las cifras del Inegi publicadas este 13 de agosto son una bofetada de la realidad a “los logros de la Cuarta Transformación” de la presidenta Claudia Sheinbaum: “las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional fueron Chiapas, con 66.0 %; Guerrero, con 58.1 %; Oaxaca, con 51.6 %; Veracruz, con 44.5 %; y Puebla, con 43.4 por ciento”, todos con gobernantes de Morena.

Leer Más..

La Reforma no es nueva, desde Cárdenas se ha querido democratizar el Poder Judicial Federal

La reforma al Poder Judicial reclamada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que prácticamente urge antes de que se resquebraje la República, no es novedosa en términos del discurso presidencial con el que se pretende desaletargar a los mexicanos. Ese mismo reclamo ya se ventilaba allá, a principio de 1940, al final del sexenio del presidente Lázaro Cárdenas del Rio. Desde entonces, según lo refiere la Hemeroteca Nacional y sus mudas páginas amarillas de los diarios de la época, desde el Poder Ejecutivo, ya se reclamaba una transformación a fondo en ese poder de la nación, sobre todo por considerar que el Poder Judicial no estaba puesto a las causas del pueblo

Leer Más..