Plan Hídrico de Sheinbaum, privilegia el agua para consumo humano

El Plan Nacional Hídrico de la presidenta Claudia Sheinbaum pretende que el agua deje de verse como una mercancía y se garantice el derecho al uso y consumo del líquido, acabando con la corrupción y la especulación, al revisar las concesiones en todo el país, llegando a acuerdos con la industria y distritos de riego para que devuelvan el agua paulatinamente, al igual que el saneamiento de ríos, además de la inversión en infraestructura en presas. Para ello, a partir de 2025 se invertirán 20 mil millones de pesos.

Leer Más..

En aras de un desarrollo mal entendido, se ha regalado una tercera parte del suelo nacional

Entre las industrias mineras y petroleras se está diluyendo la soberanía nacional, pues ambas ya son dueñas absolutas de más de 668 mil 039 kilómetros cuadrados de suelo y todo lo que haya debajo de él, lo que representa casi dos veces y media la superficie del estado de Chihuahua, la entidad con mayor extensión territorial en el país

Leer Más..

Refuerza la UAT protocolos de seguridad y atención integral de sus estudiantes

“ La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), bajo la visión del rector Dámaso Anaya Alvarado, mantiene su firme compromiso de salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y personal administrativo, fortaleciendo sus protocolos de seguridad física, cibernética y de atención integral en todos sus campus y facultades. “ En estrecha coordinación con las autoridades de seguridad pública y…

Leer Más..

Nada de lavar la ropa sucia en público

El problema no es que existan diferencias en Morena —sería más preocupante que no las hubiera—, sino que bel partido ha convertido la lealtad ciega en su único principio ético. La honestidad ya no se mide por los actos, sino por la capacidad de callar. La justicia ya no se ejerce, sino que se negocia entre camarillas. Y la unidad, lejos de ser un ideal democrático, se ha vuelto una camisa de fuerza ideológica

Leer Más..