El agua sin controles, principal atrayente de inversiones extranjeras en México

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que mantiene México con Estados Unidos y Canadá, y que concentra la mayor preocupación del gobierno mexicano en la agenda económica, cobra otra dimensión si se observa desde la perspectiva del agua, sobre todo si se considera que la mayoría de las empresas asentadas en México, como parte de ese acuerdo económico, son grandes consumidoras del recurso hidríco

Leer Más..

Retoma la 4T la vieja práctica del descrédito a periodistas, los culpa de sus muertes

La “mala práctica” a la que se refiere un informe interno de la Secretaría de Seguridad Pública federal, aludida para justificar el asesinato de algunos periodistas, en realidad se trata del famoso “chayote”, que no es otra cosa que la mala costumbre de algunos comunicadores que piden dinero a cambio de publicar o dejar de publicar

Leer Más..

Presidencia, facultada para permitir portar armas y más dinero a empresas del Ejército, últimos dos decretos de AMLO ya en el Congreso

No conforme con otorgarle el mayor presupuesto de la historia del país a la Sedena y 50 contratos de adjudicación directa para la construcción de aeropuertos, trenes, bancos del Bienestar, hoteles y hasta museos, a 15 días de concluir su mandato, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un decreto a la Cámara de Diputados para que el dinero recaudado del turismo internacional engrose las empresas controladas por el Ejército. La otra iniciativa de AMLO pretende que la Presidencia de la República otorgue permisos de portación de armas de fuego a campesinos y otros sectores de la población para defenderse de los delincuentes.

Leer Más..

El discreto combate al terrorismo en la frontera sur

En promedio, según reconocen las estadísticas del INM, de cada 100 personas que ingresan ilegalmente a México a través de la frontera sur, principalmente por los puntos fronterizos de Talismán, Chiapas, y Candelaria, Campeche, por lo menos 45 son de origen centroamericano, 20 son del Caribe, 15 llegan de países sudamericanos, 13 son de alguna región de África y siete provienen de países del Medio Oriente

Leer Más..

Piden UE y ONU investigar asesinatos de periodista y defensor de derechos humanos y su vínculo con amenazas previas por su labor

Los homicidios de Cayetano de Jesús Guerrero y de Sergio Cruz Nieto muestran el grado de violencia e intimidación que enfrentan muchos periodistas y personas defensoras de derechos humanos en México, subrayó la Unión Europea, al pedir a las fiscalías de investigación vincular los atentados y amenazas previos con su labor, para que sus asesinatos no queden impunes. La ONU-Derechos Humanos exhortó al Gobierno mexicano a identificar medidas urgentes que protejan y prevengan atentados contra periodistas y activistas, a fin de reaccionar adecuadamente frente a situaciones de riesgo y garantizar su seguridad.

Leer Más..

La cruzada antivapeo de Michael Bloomberg: ¿filantropía o protección de intereses?

Aunque Bloomberg sostiene que su motivación es puramente filantrópica, hay razones para sospechar de posibles conflictos de interés. Bloomberg L.P., la firma que fundó y de la que sigue siendo el principal accionista, es uno de los actores más influyentes en el mundo financiero. Sus terminales y servicios son utilizados por fondos de inversión que tienen fuertes participaciones en las industrias farmacéutica y tabacalera tradicional.

Leer Más..