Proponen regalar a las madres relajación con aroma a lavanda
El cuidado de la piel es algo que preocupa a las madres mexicanas, por ello se pensó en un kit con aroma a lavanda con células madre que ayudan a mantener una piel hidratada
El cuidado de la piel es algo que preocupa a las madres mexicanas, por ello se pensó en un kit con aroma a lavanda con células madre que ayudan a mantener una piel hidratada
Los carteles que al día de hoy operan en sus diversas actividades delictivas, con menores de edad reclutados a la fuerza entre sus filas, son Los Zetas, Del Golfo, La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, los que a cambio de la delictividad infantil ofrecen salarios que van entre los 250 a los 500 pesos diarios
Uno de los principales obstáculos es la infraestructura deficiente de los centros penitenciarios. La sobrepoblación, el hacinamiento y la falta de espacios adecuados para las visitas generan condiciones precarias e inhumanas. En muchos casos, las familias se ven obligadas a esperar en largas filas bajo condiciones climáticas adversas, mientras que las visitas se realizan en áreas reducidas sin privacidad ni seguridad
En entrevista con Infobae México, el reconocido periodista en temas de seguridad y narcotráfico afirmó que Abraham Oseguera Cervantes es el segundo hombre más importante dentro la organización criminal
De acuerdo a la respuesta de información No. 330026424000440, la SEDENA reconoce que desde el 31 de enero del 2023 se creó la Fuerza en Situación de Alerta (FUSA), misma que entró en operaciones el 1 de febrero del 2023, con la intención de darles un respaldo a los soldados caídos en combate, La principal tarea de esta fuerza de reacción es el rescate de soldados heridos en combate, pero también ha tenido que hacer labores de rescatar cuerpos de soldados abatidos
El INAI afirmó que se investigará la publicación del expediente del extinto marido de María Amparo Casar, por quien recibía una pensión
Las reformas a la Ley Minera que entraron en vigor hace un año, el 8 de mayo del 2023, también plantean la obligación de reducir los permisos de explotación, dejándolos en tres fases: los mineros tendrán derecho a un primer permiso de explotación de 30 años. Al término de ese periodo se podrá aspirar a un segundo periodo de 25 años de explotación, y finalmente se podrá tener un último periodo de explotación de otros 25 años
Se anuncia el apocalipsis, el agua se está acabando; en el 250 el agua como la conocemos ya no existirá. Faltan más de 25 años para que se cumpla el plazo fatal, estimado por la Nestlé, en donde eventualmente la humanidad se quedaría sin agua, sin embargo, en México ya comenzó el apocalipsis: “más del 80 por ciento de los mantos acuíferos superficiales se encuentran con un estrés hídrico (agotamiento de sus reservas de agua) que va del 50 al 90 por ciento de sus capacidades”, según reconoce la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
La población joven de México enfrenta más obstáculos que la población adulta para encontrar trabajo por prejuicios de los empleadores, baja escolaridad y capacitación, y quienes cuentan con un empleo, reciben bajos sueldos y ni siquiera están inscritos en el IMSS; el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro para integrarlos al mercado laboral está mal diseñado y no ha tenido impacto real
Este 3 de mayo volverá a ser motivo por el que la necia memoria tenga que recordar, sin que suene a slogan, que México sigue siendo el país sin guerra más peligroso del mundo para ejercer el periodismo. La violencia contra los periodistas que se vive en México solo es superada por la violencia que enfrentar los comunicadores en La Franja de Gaza, una zona de guerra en donde –al día de hoy- ya son 97 los trabajadores de los medios de comunicación que han caído asesinados por los bombardeos israelíes iniciados desde octubre del 2023