Calderón desmanteló al sector energético; FGR inició una Carpeta de Investigación

De acuerdo a fuentes de la FGR consultadas por Cenzontle400.Mx, al momento existen razones de pesos para investigar la constitución de posibles ilícitos por parte del presidente Felipe Calderón, en cuanto a la entrega de recursos energético de la nación a favor de particular, pues por lo menos seis de sus principales colaboradores pasaron del ejercicio público a formar parte de los consejos de administración de grandes empresas trasnacionales que hoy se benefician con una serie de contratos logrados al amparo de la Reforma Energética de Calderón

Leer Más..

La contaminación en México, a causa de generación eléctrica: OMS

De las más de 7 millones 382 mil empresas que operan en el país, por lo menos 61 mil 693 de ellas que se encuentran dentro del padrón de Empresas Extranjeras que Realizan Actos de Comercio en México, así como en el Listado de Registro de Sociedades Mexicanas con Inversión Extrajera en su Capital Social, en donde se encuentran incluidas las que se consideran grandes consumidoras de agua, a las que se les privilegia el suministro por el encima de las necesidades de la población

Leer Más..

Los “Apagones” de la CFE, son consecuencia de la Reforma Energética de Peña

Los 15 consorcios trasnacionales que entraron al mercado de la generación y venta de electricidad, para cumplir con la norma, solo pudieron vender el 5 por ciento de su generación eléctrica a la CFE. El resto de la electricidad que salía de sus plantas eólicas, hidrotérmicas o de ciclo combinado se destinó directamente al abasto delas grandes empresas del sector minero, automotriz o de elaboración de alimentos procesados

Leer Más..

Macro proyectos y narco, relacionados con la crisis de sequía

La relación de la CFE y miembros del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, solo se entiende en este caso en función de la importancia económica que reviste el proyecto del gasoducto, pues este servirá para suministrar de energía eléctrica al sector minero que se encuentra en expansión en el estado de Morelos, el que -como en el caso de la mina de Tetlama, en Temixco-, será vital para poder hacer la explotación comprometida por el gobierno federal con empresas trasnacionales a través de los 69 títulos de concesión otorgados hasta el 2016, que han arrebatado a la población más de 130 mil 347 hectáreas de suelo, las que equivalen al 26.28 por ciento de la superficie de todo el estado

Leer Más..