Cruenta guerra entre Autodefensas y elementos del CJNG en Michoacán

Por. J. Jesús Lemus Alrededor de las siete de la mañana del día tres de abril del presente año, aproximadamente 150 elementos pertenecientes al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), provenientes del estado de Colima, utilizando armas de alto poder, explosivos químicos y apoyados por drones, se introdujeron al territorio del Estado de Michoacán con el…

Leer Más..

A 7 años de la Masacre, no llega la justicia para el pueblo de Arantepacua

Las células de los primeros grupos del narcotráfico en Michoacán desolaron las poblaciones indígenas de Santa Cruz Tanaco, Nahuatzen, Janitzio, Arantepacua, Comachuén, Quinceo, Paracho, Nurio, Comanja, Naranja, Cotija y Primo Tapia, donde los pobladores no sólo fueron sometidos al cobro de piso, sino que fueron obligados a entregar al Cártel el 50 por ciento de sus utilidades de actividad laboral. Cientos de indígenas de la meseta purépecha fueron puestos en condición de esclavitud por parte de las células criminales a cambio de no sufrir secuestros

Leer Más..

El de AMLO, el periodo más violento en agresiones a DDHH en los últimos 18 años

La prestigiada organización visora de los derechos humanos en el mundo, en el citado informe hizo hincapié en un hecho de retroceso democrático que sucede hoy en México: “Los militares pueden detener legalmente a civiles, tomar el control de la escena de un crimen y preservar evidencias”, resaltando que cuando las fuerzas militares han realizado estas tareas en el pasado, se cometieron violaciones de derechos humanos

Leer Más..

Amapola, el Cáncer no Erradicado

Según las estadísticas oficiales dadas a conocer por la FGR, casi todo el territorio nacional es utilizado por los grupos del crimen organizado para la siembra de amapola; desde el 2014 a junio del 2023 sólo en seis de las 32 entidades federativas, Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo y Tlaxcala, no se habían registrado cultivos de amapola a destruir

Leer Más..

A los mexicanos, nadie nos protege de las perversidades de los jueces federales: J. Jesús Lemus

Ni la CNDH puede actuar contra las autoridades del Poder Judicial de la Federación, aunque se reconozca que jueces, magistrados y ministros violentan las garantías individuales de los ciudadanos con sentencias infundadas, sin elementos de prueba de por medio, para satisfacer intereses personales, por lo que le urge una reforma no nada más a sus reglas de operación, sino a todo el sistema político mexicano

Leer Más..

Van 22 precandidatos asesinados, imparable la ola de violencia; la CNDH, preocupada por “guerra sucia” contra AMLO

De todos esos casos de violencia contra los actores políticos, en 44 casos se llegó al asesinato, en tanto que en 18 eventos solo quedó en atentado. Entre los casos de violencia electoral más recientes destaca el asesinato del candidato del PRI a la alcaldía de San Juan Chamula, Chiapas, Diego Pérez Méndez

Leer Más..

¿Por qué las mujeres mexicanas siguen engrosando las filas del crimen organizado?

Buscan protección ante la violencia intrafamiliar y en sus comunidades, seguridad económica y reconocimiento social, aunque los roles que asumen son subalternos No hay datos exactos sobre el número de mujeres activas en grupos criminales mexicanos, sin embargo, la cifra de mujeres en prisión por delitos relacionados con el crimen organizado ha aumentado del 5.4…

Leer Más..

“Mayo” Zambada, el Barón más discreto de las drogas

El Mayo Zambada, con sus poco más de 50 años de labor en el narcotráfico, cobró notoriedad social en el año 2010, cuando el periodista Julio Scherer García logró entrevistarlo en algún lugar de la sierra de Sinaloa, en un encuentro cuestionado desde el interior de los órganos de inteligencia del gobierno federal, en donde un sector atribuyó el encuentro a una decisión presidencial

Leer Más..