Durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se ignoraron 22 asesinatos de periodistas

Más allá de la impunidad que en sí representan las laxas investigaciones de las fiscalías y procuradurías de los estados y de la misma Fiscalía Especializada de la FGR, sobre lo casos de agresiones a los periodistas, que –como ya hemos visto- pocas veces terminan en sentencias judiciales condenatorias ejemplares y disuasivas, existe un problema de fondo: en nuestro país se carece de un criterio institucional para definir, con base en un marco jurídico, cuándo un periodista es asesinado a causa de su trabajo

Leer Más..

Periodistas en Chiapas exigen seguridad y el esclarecimiento del asesinato de Víctor Culebro

La comunidad periodística de Chiapas clama por justicia y seguridad para quienes, como Víctor Alonso Culebro Morales, arriesgan su vida para informar a la sociedad, víctima de la violencia generada por grupos criminales, que se disputan el control del territorio. Esa violencia implica asesinatos, desapariciones, extorsiones, levantones, desplazamiento y reclutamiento forzados, de la que también son víctimas los periodistas

Leer Más..

Habrá continuidad en obras del Corredor Interoceánico Istmo de Tehuantepec: AMLO

Es compromiso de la virtual presidenta electa seguir esta obra, que es importantísima para la región, afirma primer mandatario. Quedará terminada la carretera a Acayucan y la que corre de Oaxaca al istmo. El objetivo no solamente es que pase mercancía de un océano a otro; lo más importante es el bienestar del pueblo: Claudia Sheinbaum

Leer Más..

La Reforma no es nueva, desde Cárdenas se ha querido democratizar el Poder Judicial Federal

La reforma al Poder Judicial reclamada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que prácticamente urge antes de que se resquebraje la República, no es novedosa en términos del discurso presidencial con el que se pretende desaletargar a los mexicanos. Ese mismo reclamo ya se ventilaba allá, a principio de 1940, al final del sexenio del presidente Lázaro Cárdenas del Rio. Desde entonces, según lo refiere la Hemeroteca Nacional y sus mudas páginas amarillas de los diarios de la época, desde el Poder Ejecutivo, ya se reclamaba una transformación a fondo en ese poder de la nación, sobre todo por considerar que el Poder Judicial no estaba puesto a las causas del pueblo

Leer Más..

Peña Nieto siempre atribuyó que fue Presidente de México por la profecía de una vidente

“Así era Enrique: noble al extremo. A veces despistado y algo torpe. imprudente en ocasiones, pero nadie puede negar que tenía un gran
corazón. Eso sí, desde niño se le notaba que tenía muchas ambiciones”. En esos términos lo describe Juan Carlos Lozano, un compañero de primaria que compartió con Peña Nieto las aulas en la escuela “Profesora Eudoxia Calderón Gómez” de la ciudad de Toluca, a donde el niño Peña Nieto ingresó luego de que su familia decidió mudarse de Atlacomulco, por razones de trabajo de su papá

Leer Más..

Aun en el exilio, los periodistas enfrentan la represión política transnacional: ONU

Aumenta el exilio de periodistas por los ataques vinculados al autoritarismo y la supresión de la libertad de prensa en sus países de origen. E incluso en las naciones que les dieron refugio, la represión continua: enfrentan amenazas físicas, digitales y jurídicas, señala un reciente informe de la ONU. El organismo exhortó a los Estados de acogida a facilitarles visas de trabajo para que sigan ejerciendo el periodismo, así como a emplear medidas de protección digitales más eficientes para que puedan sentirse seguros, e instó a los empresarios y asociaciones civiles a invertir en medios independientes donde puedan laborar

Leer Más..

Mineras, las que más agua roban a la población

Para poder entender la forma en la que el agua se ha venido entregando al sector minero industrial, solo hay que hacer un simple comparativo; por ejemplo, los 90 millones 612 mil 942 metros cúbicos de agua que utiliza el Grupo México en un año, son suficientes para el sostenimiento de la vida cotidiana durante ese mismo periodo en una población equivalente a la de la ciudad de Zacatecas, o de Fresnillo, o de Navojoa, o de Guaymas, o de Texcoco, o de Tulancingo

Leer Más..