
- Julian Assange se encuentra libre tras llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos.
- El 24 de junio de 2024, Assange salió de la prisión de alta seguridad Belmarsh en Londres, donde había estado recluido durante casi dos años.
- Como parte del acuerdo, Assange se declarará culpable de un delito de espionaje y cumplirá una condena de 62 meses de prisión, equivalente al tiempo que ya ha estado detenido.
- Evitará la extradición a Estados Unidos, donde se enfrentaba a cargos mucho más graves que podrían haberlo condenado a hasta 175 años de cárcel.
Antecedentes:
- Assange es el fundador de WikiLeaks, una plataforma que publica información confidencial filtrada, a menudo relacionada con gobiernos y corporaciones.
- En 2010, WikiLeaks publicó una gran cantidad de documentos clasificados de Estados Unidos, lo que provocó la ira del gobierno estadounidense.
- Assange buscó refugio en la embajada de Ecuador en Londres en 2012 para evitar la extradición a Suecia, donde se le investigaba por presuntos delitos sexuales.
- En 2019, Ecuador le revocó el asilo y fue arrestado por la policía británica.
- Estados Unidos solicitó su extradición para enfrentar cargos por espionaje relacionados con la publicación de los documentos clasificados.
- La larga batalla legal por su extradición ha generado un intenso debate sobre la libertad de expresión, la protección de las fuentes y el papel del periodismo.
Implicaciones:
- La liberación de Assange es una victoria para sus partidarios, quienes lo consideran un héroe por defender la transparencia y exponer la corrupción gubernamental.
- Sin embargo, sus críticos lo acusan de poner en riesgo la seguridad nacional y de dañar las relaciones internacionales.
- La condena de Assange por espionaje podría sentar un precedente peligroso para el periodismo de investigación.
- Queda por ver qué impacto tendrá este caso en el futuro de WikiLeaks y en la lucha por la libertad de información.