Ministros y ministras de la SCJN dialogan con legisladores sobre Reforma al Poder Judicial

“Seamos críticos de la justicia en México. La realidad no nos permite otra actitud. Pero apliquemos
la crítica en la que se encuentre en el centro de ésta las necesidades de las víctimas y de las y los
usuarios del sistema de justicia en general. Critiquemos partiendo de la verdad, de los datos ciertos,
de las cifras correctas valoradas en su contexto. Critiquemos con honestidad. Critiquemos con
responsabilidad de Estado”, solicitó la ministra presidenta , Norma Lucía Piña Hernández

Leer Más..

El agua sin controles, principal atrayente de inversiones extranjeras en México

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que mantiene México con Estados Unidos y Canadá, y que concentra la mayor preocupación del gobierno mexicano en la agenda económica, cobra otra dimensión si se observa desde la perspectiva del agua, sobre todo si se considera que la mayoría de las empresas asentadas en México, como parte de ese acuerdo económico, son grandes consumidoras del recurso hidríco

Leer Más..

La contaminación en México, a causa de generación eléctrica: OMS

De las más de 7 millones 382 mil empresas que operan en el país, por lo menos 61 mil 693 de ellas que se encuentran dentro del padrón de Empresas Extranjeras que Realizan Actos de Comercio en México, así como en el Listado de Registro de Sociedades Mexicanas con Inversión Extrajera en su Capital Social, en donde se encuentran incluidas las que se consideran grandes consumidoras de agua, a las que se les privilegia el suministro por el encima de las necesidades de la población

Leer Más..

Aun en el exilio, los periodistas enfrentan la represión política transnacional: ONU

Aumenta el exilio de periodistas por los ataques vinculados al autoritarismo y la supresión de la libertad de prensa en sus países de origen. E incluso en las naciones que les dieron refugio, la represión continua: enfrentan amenazas físicas, digitales y jurídicas, señala un reciente informe de la ONU. El organismo exhortó a los Estados de acogida a facilitarles visas de trabajo para que sigan ejerciendo el periodismo, así como a emplear medidas de protección digitales más eficientes para que puedan sentirse seguros, e instó a los empresarios y asociaciones civiles a invertir en medios independientes donde puedan laborar

Leer Más..