Donald Trump promete “devolver la grandeza a los Estados Unidos” y cerrar la frontera sur en su regreso a la Presidencia

Con el 95% de las actas electorales escrutadas, esta madrugada el vicepresidente Donald Trump se proclamó ganador de las elecciones a la Presidencia de Estados Unidos. Festejó la recuperación del control de la Cámara de Representantes, la ventaja del Partido Republicano en Carolina del Norte, estado clave para ganar; destacó que su campaña fue un movimiento político nunca antes visto, se comprometió a sanear a su nación para regresarle la grandeza que le ha sido arrebatada, recuperándola económicamente y aplicando una dura política de migración, cerrando la frontera sur y deportando el primer día de su mandato a 21 millones de migrantes indocumentados, aplicando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, lo que podría generar una crisis diplomática en materia económica para México, ya que en los últimos días de poselistismo Trump amenazó a la presidenta Claudia Sheinbaum que de ganar las elecciones aplicaría de 25% a 75% de aranceles a las importanciones mexicanas si no detiene a los criminales y drogas que ingresan a territorio estadounidense

Leer Más..

Los riesgos de la implementación de los jueces sin rostro en México

La inclusión de los jueces sin rostro en Perú con Alberto Fujimori en la década de los años noventa no funcionó para reservar la identidad de los juzgadores que enfrentaban a grupos terroristas, pero sí para el control total de las instituciones por parte del Poder Ejecutivo. El resultado fueron detenciones y juicios masivos ante tribunales civiles y militares sin rostro, violando el debido proceso y el derecho a la defensa de los ciudadanos que hasta en la actualidad se dimiten en organismos internacionales, en un contexto de implementación de políticas de corte neoliberal. En el caso actual de El Salvador con Nayib Bukele, esa figura ha llevado a la opacidad total de los procesos penales y encarcelamientos masivos con el pretexto de someter a las pandillas. Allí las fuerzas policiales y militares violan sistemáticamente los derechos fundamentales de los salvadoreños. En México, se esperan similares consecuencias con la Reforma Judicial que incorporó a los jueces sin rostro, que llegan con la militarización de la seguridad pública, la estrategia para el combate a cárteles del narcotráfico, donde las Fuerzas Armadas decidirán quiénes podrán seguir su proceso en libertad y demostrar su inocencia, teniendo como escenario los megaproyectos de infraestructura y políticas económicas también de corte neoliberal de AMLO.

Leer Más..

Por impunidad, crecen zonas de silencio informativo

Este fenómeno “se ha acentuado en algunas regiones del norte de Sinaloa y el norte de Coahuila, y en menor medida en Baja California”, regiones a las que se agregan algunas zonas de Chiapas, Colima, Nayarit, Tlaxcala, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Oaxaca, Jalisco, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Quintana Roo, Chihuahua, Yucatán, Michoacán, Nuevo León y Campeche

Leer Más..

Aprueban Ley anti Amparo… ¿Dónde está Xóchitl?

Los  ministros tienen derecho a no querer someterse a una estúpida tómbola, tienen derecho a elegir conservar sus años de estudio y trayectoria, vigilando que todo su esfuerzo no sea echado a suertes, pero también se entiende que la renuncia masiva es la consecuencia de proponer y apoyar un proyecto de sentencia donde se invalide la figura legal de los jueces sin rostro, la remisión masiva de juzgadores, y la prohibición para suspender normas generales en los juicios de amparo

Leer Más..