Adiós a los organismos autónomos, blindaje a la Guardia Nacional y una reforma electoral, los cambios que propone AMLO
El presidente presentó su iniciativa de reformas al Congreso del estado en el marco del Día de la Constitución de 1917

El presidente presentó su iniciativa de reformas al Congreso del estado en el marco del Día de la Constitución de 1917
Las reformas más controvertidas son las que atañen al sistema político. La propuesta de eliminar el INE y sustituirlo por un nuevo órgano electoral ha generado gran debate, con críticas que apuntan a un posible debilitamiento de la democracia. La elección popular de jueces y magistrados también despierta dudas sobre la independencia del Poder Judicial.
Si hay algo que hizo que la imagen de Andrés Manuel López estrepitara ante el mundo, fue su desaforada postura que plantó ante la ONU, donde en un símil de Cantinflas, en la película “Su Excelencia” (México 1967), intentó convencer a las naciones del mundo de iniciar una cruzada contra la hambruna y la desigualdad. Allí fue cuando los mexicanos revivimos la vergüenza ajena que creíamos superada después del “infraestructureichon” Peña Nieto diciendo, el “comes y te vas” de Fox o el “haiga sido como haiga sido” de Calderón.
Una propuesta del diputado morenista Joaquín Zebadúa Alva busca llevar a la Constitución a estas entidades que procurarían el cuidado del recurso natural
Cuentan con concesiones de pozos donde extraen millones de litros de agua diariamente y “donarán” a los chilangos más de dos millones de metros cúbicos para paliar el poco suministro hídrico actual
Los estados que sólo en el 2023 registraron la mayor cantidad de desplazados en grupo, en donde se habrá de registrar el fenómeno de la abstinencia electoral forzada, son Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Guerrero, Michoacán, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas, Colima, Sonora y Baja California, en donde es evidente la expansión de los carteles de las drogas.
La decisión del presidente López Obrador de nacionalizar los yacimientos de Litio, en el decreto aparejado con la Reforma Eléctrica, no fue fortuita. fue resultado del ejemplo vivido en Bolivia, en donde la disputa por el Litio, entre empresas trasnacionales y el gobierno de esa nación, llevó a un estado de inestabilidad política.
En México es inexistente una legislación en materia de ciberseguridad que contemple el tema de los delitos cibernéticos como la publicación de los datos personales de los reporteros, explica el doctor Juan Manuel Aguilar, especialista en temas de ciberseguridad.
El gobierno de AMLO compra en su mayoría por adjudicación directa, algo que siempre cuestionó a otras administraciones.
Los trabajadores de la CDMX tienen que moverse a zonas con rentas más baratas, aunque ello implica “invertir” mucho tiempo en el transporte público