Alumnos de la Normal Rural de Tenería viven hostigamiento; claman presupuesto para comer

image

Los riesgos en general que enfrentan los estudiantes de las Escuelas Normales Rurales en México les puede costar su integridad e incluso hasta su propia vida, si no se atienden sus demandas más elementales como presupuesto para alimentación y pasajes, infraestructura adecuada, plantilla de docentes completa y la seguridad dentro y fuera de los planteles para no ser acosados por la delincuencia organizada o por elementos de las policías locales, hasta el desprecio de las autoridades de educación estatales, municipales y federales.

Tal es el caso de los alumnos de la única Normal Rural del Estado de México, la “Lázaro Cárdenas del Río”, mejor conocida como Tenería, que se encuentra en el municipio de Tenancingo.

El pasado 31 de marzo todo el plantel se declaró en huelga de hambre y, junto con padres de familia, más de un centenar de alumnos emprendieron una caminata silenciosa de 114 .4 kilómetros hasta llegar a la Plaza de la Constitución del Zócalo de la Ciudad de México, donde permanecieron en un plantón junto al asta bandera durante cuatro días, con la esperanza de ser atendidos en una audiencia por la presidenta Claudia Sheinbaum; la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.


En entrevista para Cenzontle400, el pasado sábado por la tarde padres de familia y estudiantes normalistas aseguraron que “no nos vamos a mover de aquí, hasta en tanto no se tenga una respuesta de los gobiernos federal y estatal a nuestro pliego de demandas”.

Las demandas eran el “cese al hostigamiento en contra de la Normal Rural Lázaro Cárdenas y al uso de la fuerza” de la policía municipal para reprimir a los estudiantes, la reinstalación de cuatro integrantes del cuadro directivo y de algunos docentes, que “fueron destituidos sin ninguna justificación, lo que afecta la operación de la escuela”, como el que no puedan hacer sus prácticas.

FOTO/Margarita Rodríguez Guerrero

Además del cumplimiento de los acuerdos previos con el titular de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), Magdaleno Reyes Angeles, como el dotar del presupuesto que le corresponde a la Normal Rural de Teneria, que cuenta con internado, para que los alumnos puedan comer tres veces al día, pagar al personal de limpieza y suministrales la ayuda monetaria que les corresponde como estudiantes de la institución.

A cada alumno, de una matrícula de 570, de quinto a octavo semestre le corresponde MIL PESOS MENSUALES y 150 PESOS AL DÍA para alimentación y pasajes para trasladarse a hacer sus prácticas a escuelas primarias de zonas vulnerables del Estado de México.

Y por último, tener una audiencia con carácter resolutivo con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez.

Levantaron huelga de hambre por Clase Nacional de Box de Sheinbaum

Estudiantes y padres de familia durmieron debajo de techos de plástico en sus colchones; un camión de redilas se los llevó hasta la plancha del Zócalo. E insistían en que: “no vamos a irnos sin una solución, incluso, muchos padres de familia han hecho un sacrificio para acompañarnos, faltando a su empleo, para apoyarnos en esta lucha por una mejor educación y una escuela en condiciones dignas”.

FOTO/Margarita Rodríguez Guerrero


Sin embargo, ese sábado por la noche, una comisión de normalistas que se encontraba en Toluca en el Palacio de Gobierno acordó con la gobernadora Delfina Gómez y el titular del SEIEM, Magdaleno Reyes Angeles, levantar el plantón del Zócalo de la CDMX y así fue: a las 23:00 horas los estudiantes de la Normal Rural de Teneria cedieron y se llevaron sus colchones a la sede de la Sección IX de la CNTE a escasas nueve horas de comenzar la Clase Nacional de Boxeo, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Y pues ninguna paradójica huelga de hambre de estudiantes porque no les dan de comer, ni clases porque no tienen profesores, iba a opacar la foto de Récord Guinness de uno más de los eventos grandotes, no grandiosos, que tanto gustan a la Cuarta Transformación, como parte de una campaña “para alejar a los jóvenes de las adicciones y de los grupos del crimen organizado”, mientras que a parte de esos mismos jóvenes mexicanos les niegan el presupuesto estatal para que terminen de estudiar la licenciatura en educación primaria y vayan a impartir clases en las zonas más vulnerables del Estado de México.

FOTO/Presidencia de la República.

Han vendido sus uniformes para solventar sus gastos

Una madre de familia en el plantón en el Zócalo de la CDMX aseguró: “nosotros lo único que queremos es que (los normalistas) tengan apoyo por parte del gobierno. No tienen dinero para trasladarse a hacer sus prácticas profesionales. Los cuarteños que ya están en el último año han vendido sus uniformes para solventar sus gastos”.

Relató que algunos chicos de la Normal Rural de Teneria provienen de Jalisco, Veracruz, Guerrero, Michoacán… “son de pueblo y ya sus padres no pueden con tanto gasto para su comida y pasajes. Son hijos de proletarios, de campesinos; para el alimento, para los pasajes ya no les podemos dar”.

Añadió que tenían esperanza de que con el cambio de gobierno del PRI a Morena, la situación cambiaría, pero desafortunamente la gobernadora Delfina Gómez y la presidenta municipal de Tenancingo, Nancy Napóles Pacheco, les está negando la ayuda económica a los normalistas.

“Vienen caminando bajo el sol, sin agua, los chicos empiezan a tener síntomas de deshidratación. Con este cambio de gobierno se ha reflejado aun más todavía la falta de apoyo a los estudiantes. Les han firmado sus pliegos petitorios y de la nada les niegan los apoyos. Dejaron de respetar los acuerdos, aunque ya se habían buscado audiencias con la gobernadora, es la primera vez que aceptó reunirse con los estudiantes”, explicó otra madre de familia.

Alcaldesa de Tenancingo puso a consulta en redes sociales si otorgaba o no presupuesto a la Normal Rural de Teneria

En otro hecho inédito de la clase política gobernante, el pasado 30 de enero, la presidenta municipal de Tenancingo, Nancy Nápoles Pacheco, publicó un video en redes sociales consultando a los ciudadanos de la demarcación si otorgaba o no los apoyos que solicitaban los estudiantes de la Normal Rural de Teneria, que consistían en presupuesto mensual para gasolina y mantenimientos de todos sus vehículos y tractores, materiales de limpieza y construcción, hasta la renta de lonas para tres festividades que tienen durante el año.

La alcaldesa les contestó a los estudiantes que apoyarlos implicaría quitar presupuesto para otras necesidades de Tenancingo, por lo que consultó a los ciudadanos si aprobaban o no que se dieran esos apoyos con cargo al erario:

“Voy a legitimar esta decisión y se tendrá que hacer un gran esfuerzo en tema presupuestal para cumplirlo, si es que tu respuesta es ‘sí apoyar a la Normal de Tenería’, pero si tu respuesta es ‘no’, de inmediato voy a darle tu respuesta a los estudiantes pues para que estén en el entendido de que, por primera vez, seguramente en varias administraciones, no firmaremos esta minuta”, señaló, al recalcar que ese tipo de peticiones se hacen de manera “cíclica.

Presidenta municipal de Tenancingo, Nancy Nápoles Pacheco

En ese sentido, a mediados de octubre de 2024, estudiantes de la Normal Rural de Tenería sostuvieron una reunión de más de tres horas con autoridades de SEIEM, exigiendo la restitución del apoyo alimentario de 150 pesos por alumno, para una plantilla de 570 estudiantes.

Paralelamente, un grupo de normalistas bloqueó la vialidad Toluca-Tenango, amenazando con iniciar una huelga de hambre si sus demandas no eran resueltas, incluyendo mejoras en infraestructura y la garantía de servicios básicos como agua y alimentos.

“Los estudiantes también denunciaron la difusión de noticias falsas sobre los recientes actos de protesta, como el bloqueo de autobuses Flecha Roja y la supuesta agresión a dos normalistas. Exigieron al gobierno estatal frenar la desinformación en su contra.

Paralelamente, otro grupo de normalistas se manifestó frente al Palacio de Gobierno estatal, reiterando que sus protestas se deben a la falta de respuesta de las autoridades”, publicó El Sol de Toluca.

Por su parte, a principios del 2024, la Coordinación de Administración y Finanzas de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SIEM) informó que para 2024 la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río” recibió un presupuesto de 97 millones 13 mil 152.30 pesos, lo que significó una disminución de 56.5 por ciento en comparación con el año 2023, porque sus recursos alcanzaron los 225 millones 372 mil 128.95 pesos. 

Entonces, ¿dónde están los 247 millones 324 mil 959 pesos para el sustento del internado de la Normal Rural?

Luego de que elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) detuvieran el 14 de octubre de 2024 a Cenobio “N”, alias “El Che”, de 43 años de edad, quien se desempeñaba como director de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río” por presuntamente obstaculizar la labor de investigación en torno al homicidio de B.I.Z.R., alumno de la institución, ocurrido el 12 de julio pasado, en el que supuestamente intervinieron otros estudiantes.

Un grupo de aproximadamente 100 personas, presuntamente estudiantes normalistas, ingresaron de manera violenta a las instalaciones centrales del SEIEM en Toluca, causando daños a oficinas y vehículos.

Por lo que el Gobierno del Estado de México publicó un comunicado en el que refirió el presupuesto anual a la Normal Rural de Teneria:

Y que “el SEIEM ha cumplido con los compromisos establecidos para garantizar el bienestar de la comunidad estudiantil de la Escuela Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río” de Tenería, cubriendo todas las necesidades básicas y educativas del plantel. De septiembre de 2023 a septiembre de 2024, se ha destinado un total de 247 millones 324 mil 959 pesos para el sustento del internado, con un gasto mensual promedio de 20 millones 610 mil 413 pesos, lo que equivale a un gasto mensual por alumno de 38 mil 961pesos, basado en una matrícula promedio de 529 estudiantes”.

Cumpliendo así con el el 91 por ciento de los acuerdos establecidos en minutas de trabajo con las autoridades del plantel y la Sociedad de Alumnos “Aquiles Serdán”, de acuerdo con el Gobierno estatal.

“En las mesas de diálogo con el director de la Normal, Mtro. Jorge Alberto Martínez Corona, se ha solicitado la regularización de trámites administrativos, la comprobación de gastos y la justificación de recursos, destacando que los apoyos deben enfocarse en proyectos académicos. Se ha insistido en el respeto a los procesos administrativos y financieros del estado, que tienen tiempos y normativas específicas que deben cumplirse”.

Informó también sobre los insumos adquiridos para el plantel: “pizarrones inteligentes, literas, colchones, lockers, sábanas, edredones y cobertores para mejorar las condiciones del internado”.

Se han dotado a los estudiantes “de uniformes deportivos, trajes de gala, zapatos, chamarras y becas estatales, asegurando que se cubran todas las necesidades de vestimenta y apoyo económico. Se ha invertido en la rehabilitación y mantenimiento de la plaza cívica, sanitarios, áreas comunes, oficinas administrativas, así como en la instalación de sistemas de impermeabilización y pintura en diversas instalaciones del plantel”, según el Gobierno del Estado de México.

Ha aumentado el hostigamiento a la Normal desde que llegó Delfina: estudiantes


En conferencia de prensa, el domingo pasado después de que levantaron la huelga y plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, estudiantes de la Normal Rural de Teneria señalaron que desde que está Magdaleno Reyes Angeles al frente de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM) ha habido una serie de irregularidades en contra del plantel, y que volverán a tener otra reunión con la gobernadora Delfina Gómez “y ahora sí cumpla su palabra”. Ya que los funcionarios cercanos a Reyes Angeles se han negado a escucharlos.

Estudiantes de la Normal Rural “Lázaro Cárdenas del Río” de Tenería

Recalcaron que no permitirán el cierre de las normales rurales en todo el país, “porque mientras haya pobres, tienen su razón de ser”, lo anterior en relación a que hay una campaña negra en los medios contra los normalistas de Teneria. Periódicos locales han mencionado que egresados aseguran que allí se “forman puros delincuentes”.

“Somos del pueblo, cómo vamos a atentar contra el pueblo. El problema es con el gobierno, no con la gente.

Atentamos contra nuestra propia integridad con la huelga de hambre; algunos de nuestros compañeros fueron hospitalizados por estar deshidratados, se empezaron a sentir mal por haber caminado tanto y estar en huelga de hambre. No se tenía un recurso suficiente que debía haber bajado nuestra institución, que es la ración: desayuno, comida y cena, y no se estaba cumpliendo”, expresaron.

Esperan que las autoridades del Estado de México ahora sí ya cumplan con su pliego petitorio al cien por ciento, ya que ellos cedieron levantando la huelga en la explanada del Zócalo capitalino.

Magdaleno Reyes Angeles, Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM)

Expusieron que no solamente se fabricaron delitos contra profesores, sino también contra alumnos, que han sido dados de baja del plantel educativo.

“Estaban truncando su derecho a la educación, no hubo justificación, el SEIEM los dio de baja”.

Loading