Carcomiendo, avanza la crisis del Gusano Barrenador

Por. Cinthya Alvarado
° Recortaron 30% de presupuesto para SENASICA
° Impidieron que aviones estadunidenses lanzaran miles de moscas estériles, que contrarrestan la proliferación
° Más de 3 mil animales y 33 humanos infectados, tres personas ya fallecieron.
° Ser más serios, no podemos hacer declaraciones políticas en cuestiones técnicas. La mosca no necesita papeles para viajar.
Las pérdidas económicas por la epidemia de gusano barrenador ascienden al menos a 11 millones de dólares diarios que pierden ganaderos mexicanos debido al cierre de EEUU a la importación desde noviembre de 2024, tomando en consideración que los brotes de este parásito se reportó en animales de Colombia y Nicaragua en 2023, el gobierno mexicano dejó pasar dos años y medio y apenas anuncia lo que ellos llaman el “cierre” al cruce de ganado desde Guatemala y Belice. Pero ni SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural) ni SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) hicieron nada, Julio Verdegué titular de SADER recibió reportes de contagios y de manera inconsciente, culpó al gobierno de Estados Unidos.
TENGO MALAS NOTICIAS PARA LA PRESIDENTE: MVZ GUILLERMO PETRIZ GAMBOA
En entrevista el médico veterinario de Tapachula, Chiapas en México tocante al tema del programa de gobierno consistente en el cierre temporal de la frontera sur, dijo que se necesita atender el asunto no con discursos o declaraciones, sino con acciones técnicas y sistemáticas que contrarresten las infecciones de animales y personas (…) ahora que cierren la Frontera Sur no será la solución, la mosca migra sin papeles”.
Es un problema grave que afecta a la producción agropecuaria, pero que también amenaza a los humanos, por su propagación mediante las moscas que se paran sobre todo en heridas, lastimaduras del ganado: bovino, equino, porcino, aviar, hasta animales domésticos como animales de corral, perros, gatos y desgraciadamente se ha registrado infecciones en humanos, sobre todo gente de muy escasos recursos con pocas medidas sanitarias.
¿CÓMO SE DA EL CONTAGIO?
“Las miasis que son las gusaneras son transmitidas en el ser humano, hay un caso de una niña en Motozintla con esos parásitos que se alojaron en su útero -porque hay niños que andan desnudos en el suelo, en la tierra-. Es denominado “gusano barrenador de ganado” pero no es exclusivo del ganado bovino, afecta a todos los animales de sangre caliente. Lo produce una mosca Cochliomyia hominivorax, es su nombre científico, es una mosca azul-verde metálico muy fácilmente distinguible de buen tamaño que se posa y deja sus huevecillos en heridas expuestas por pequeña que sea, es donde queda ovopocitado y de doce a 24 horas sale la larva y esa larva es un verdadero monstruo que devora carne a una velocidad sorprendente y se va reproduciendo. El problema es que va hacia adentro, va perforando órganos, si la proyectáramos en una imagen sería una verdadera película de terror.
El deterioro, el consumo de tejido de carne que hace de esta pupa es terrible, prosigue su curso y después de 21 días que el animalito crece y ya como adulto, es expulsado y cae al suelo, donde se entierra para surgir como mosca y ahí inicia el ciclo a buscar otros huésped. La zona tropical de América es el sitio propicio para la vida de este animal, por eso es que es uno de tantos parásitos que habitan en nuestra zona”. Expuso el MVZ Guillermo Petris.
Comenta el entrevistado que le han llevado animales domésticos con miasis: un gatito perros, unos guajolotes que les cortaron mal las plumas, y hoy mismo antes de la entrevista le avisaron de un borrego que fue mordido por unos perros, y en esas heridas se les paró la mosca. “El problema es que si no se atiende a tiempo en la casa o granja donde estemos, en menos de 15 días acaba con el animal y va a contaminar a tantos como pueda encontrarse en el lugar”
¿SI COMEMOS CARNE INFECTADA, PODRÍAMOS CONTRAER LA INFECCIÓN POR GUSANO BARRENADOR?
Ante lo grotesco, rápido y masivo de la infestación por estas moscas, preguntamos al especialista Petris si acaso, al ingerir carne de algún animal infectado, ¿podríamos estar comiendo larvas y nos enfermaríamos?
Responde y explica: la infestación viaja en heridas expuestas y en mucosas, por ejemplo a nivel de la nariz, aunque no haya herida, pero se para la mosca, deja sus huevecillos y va a migrar y puede llegar al cerebro. El caso de la niña de Motozintla la infestación migró a su útero. Son condiciones de pobreza extrema donde los servicios son precarios y la higiene también.
Toda carne que está en mal estado te va a producir problemas, no sólo por la mosca, los huevecillos, en el trópico es un medio efectivo para que se produzcan hongos, bacterias, muchas enfermedades, todas las medidas deben extremarse, sobre todo en los alimentos que se consuman en la calle, no podemos arriesgar nuestra vida, deben tener grado alimenticio los utensilios, no sólo por el GBG, sino por muchas enfermedades.
POR QUÉ SE DEJÓ DE CONTRARRESTAR, SI YA SE HABÍA ERRADICADO HACE 30 AÑOS?
En 1972 se erradicó, había casetas donde se revisaban los animales y no se dejaba pasar a ninguno que llevara una mínima herida, porque podían estar contaminados. Había plantas de producción de moscas estériles, hay dos tipos de moscas que se reproducen, una la de la mosca del mediterráneo, que afecta frutas, y la otra esta, la del gusano barrenador. Hay una planta llamada Moscamed, donde se producen las del mediterráneo y al parecer ya la están adecuando para producir esta mosca contra el GBG (Gusano Barrenador de Ganado).
GANADO ILEGAL TRASIEGADO DESDE CENTROAMÉRICA, UNA AMENAZA PARA LA SALUD Y LA ECONOMÍA
Esta es una enfermedad exclusiva del continente americano y en la zona Amazónica entre Brasil, Perú es difícil que se pueda erradicar, el tapón del Darién es una frontera natural que precisamente sirve de borde aislante de este tipo de plagas. Esa barrera natural pone freno a este tipo de enfermedades, sin embargo a México entran por miles de puntos a lo largo de los casi 700 kilómetros de frontera entre Guatemala y México, hay un reporte de la en Chiapas es bien sabido que trasiegan más de 800 mil reses al año. El contrabando de ganado vivo pone en riesgo miles de empleos y compromete el trabajo sanitario y comercial, denunció la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, que denunció la venta de aretes para ganado de manera irregular, es decir la corrupción en las entradas de ganado es tal que entra el ganado de quien pague, sin medidas fitosanitarias. Pero ese asunto escapa del visor y del actuar del gobierno.
A pesar que organizaciones ganaderas y rastros autorizados con sellos TIF (Tipo Inspección Federal) han denunciado por años este contrabando ilegal de carne que no sólo genera quebranto económico a los productores locales, sino también se lleva a cabo, por la naturaleza misma de ese tipo de negocios, lejos de ningún control sanitario ni fiscal, pero este nuevo gobierno ha estado también lejos de frenarlo.
EL GOBIERNO RECHAZA AYUDA DE EEUU PARA CONTRARRESTAR AL GBG Y NO HAY VACUNA, AUNQUE PROMUEVEN UNA FALSA
Hay reportes de que el Departamento de Agricultura de EEUU solicitó al gobierno de México permiso para enviar aviones cargados de miles de moscas estériles para contrarrestar la proliferación de esta enfermedad, pero les fue negado, mientras que el presupuesto de SENASICA (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) fue recortado y no han logrado la producción de esta mosca estéril
En julio 2023 hubo reportes de infecciones de GBG en Colombia y Panamá, tuvo que pasar dos años y medio y el reporte de más de 30 casos de miasis en humanos para que la presidente Claudia Scheimbaum anunciara el cierre temporal de la frontera sur, para que no entren animales por Guatemala o Belice.
Esos encuentros tripartitos con México, Guatemala y Estados Unidos y la región Centroamérica debe ser erradicado, “pero desgraciadamente pasa de todo por nuestra frontera” dice Petris. El llamado es alas autoridades de forma urgente, incluso hay presidentes municipales de la zona que están repartiendo un producto veterinario es un endoparasecticida, la ivermectina y la manejan como vacuna,
NO HAY VACUNA CONTRA EL GUSANO BARRENADOR
Le tenemos muy malas noticias a la Dra. Claudia Scheimbaum, la mayoría del ganado que viene de Centroamérica no entra legal, los corrales se llenan de ganando de Centroamérica, ¿Por dónde entran? Pues ya le corresponde a las autoridades investigarlo. Pero cerrar la Frontera Sur, la mosca no le va a hacer caso, la mosca entra sin papeles, la mosca va a circular aunque detengan el paso de ganado por las fronteras legales.
“Como médico, dice Petris, te puedo hablar del ataque a la enfermedad, erradicar la enfermedad, porque se expande muy rápido se reportó el primer caso en Maryland, Estados Unidos, una persona de nacionalidad salvadoreña, eso nos debe alertar! No es un juego, no es una cuestión de declaraciones políticas a nivel de partido para hacer campaña, no, esto se trata de un problema de salud pública.
Se necesita, con todas las reservas, el ataque a la enfermedad y contrarrestar la diseminación que ya se hizo, la liberación de moscas es lo más factible y si tiene que sobrevolar un avión, ojalá fuera mexicano pero lo que se necesita es esparcir esas moscas estériles, las más que sean posibles”
¿CUÁL ES EL EFECTO DE LAS MOSCAS ESTÉRILES?
Se esterilizan machos, éstos cubren a las hembras, pasan su período de reproducción, las cuales cuando pongan huevos, no van a ser fertilizados y no van a producir nada, y así es como se puede controlar esta epidemia, así se controló hace treinta años, no sólo es la contención de los animales, nos supera, hay muchas formas en que puede pasar.
UN ASUNTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA PODRÍA CONVERTIRSE EN UN ASUNTO DE SALUD PÚBLICA
Según el Punto de Acuerdo del Partido del Trabajo para afrontar la crisis del Gusano Barrenador, informan que el contagio avanza rápido, que los estados donde hay casos reportados son: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Oaxaca. Que ya son más de 3mil 700 casos de animales y 34 humanos infectados, dos muertes cerebrales. Y pérdidas que ascienden a más de …. Millones de dólares.
Dice el Médico Veterinario Zootecnista Guillermo Petris “toda herida en seres humanos y animales debe ser atendida a profundidad, todos estamos expuestos sobre todo los que estamos en el campo, las personas diabéticas los que tiene problemas con heridas, las prácticas de campo, ahora pueden convertirse en nido para esta mosca, como por la lluvia, las patas de los borregos producen una poleodermatitis infección llamada mazamorra, y ahí se está parando la mosca, ya he atendido varios casos, y de ahí el animal deja de comer, baja su sistema inmunológico, puede dispararse otro virus o bacteria y el ganado muere.
Es un conjunto de acciones que debemos observar, mantener muy limpios los corrales, atender a personas afectadas, ancianos, niños, personas obesas, extremar la higiene y las prácticas de inocuidad y sanitización,
A nivel institucional necesitamos ser más serios, no podemos hacer declaraciones políticas en cuestiones técnicas donde se necesita un ataque frontal e interinstitucional en el ramo y a nivel internacional.