Detienen a empleado de Banca Afirme, por fraude en BC

En cumplimiento al Tratado de Extradición entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de la República Dominicana, la Fiscalía General de la República (FGR), recibió en extradición a un fugitivo de nacionalidad mexicana, requerido por el Juez de Control del Partido Judicial de Mexicali, Baja California, por su probable responsabilidad en el delito de uso ilícito de atribuciones y facultades.
Se trata de David Alejandro, quien junto a Nabor “N”, quien también era empleado de Banca Afirme, huyeron a Estados Unidos tras iniciar un juicio en su contra junto con 11 funcionarios del gobierno de Jaime Bonilla Valdez por un fideicomiso para garantizar los pagos de 17 mil millones de pesos por la construcción de una planta de energía solar que construiría Next Energy.
Los funcionarios bancarios decidieron no presentarse al juicio que inició en Mexicali y huyeron de Monterrey para esconderse primero en Huatulco y después viajar a Houston, Texas, en avión privado.
La planta nunca se construyó por carecer de permisos federales, ya que una planta de energía es facultad exclusiva de la Federación, y en cambio Banca Afirme, cobró 123 millones de pesos por supuestas obras realizadas.
En Laguna Salada, donde se construiría la planta fotovoltaica, se comentó que no está ni la primera piedra que colocó Bonilla Valdez, actual senador del PT que pretende relegirse, en lo que anunció la “soberanía energetica” de Baja California.
El detenido será trasladado a la capital de Baja California una vez que se realicen los trámites migratorios y de deportación.
David “R”, junto con otras personas, en su carácter de delegados fiduciarios de un grupo financiero, celebraron contratos de fideicomiso con la participación de funcionarios públicos del estado de Baja California, aun sabiendo que carecían de facultades para hacerlo, por lo que se generó un perjuicio patrimonial a dicha entidad por alrededor de 123 millones de pesos.
Por lo anterior, el Gobierno de la República Dominicana, concedió la extradición del reclamado al Gobierno de México, tras ser detenido en aquel país.
Su entrega se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional Las Américas, en Santo Domingo, República Dominicana, con el fin de ponerlo a disposición de la autoridad judicial mexicana que lo requiere.
