El diputado federal de Morena, Armando Corona Arvizu, presentó una iniciativa para sancionar con hasta seis años de prisión y 600 días de multa a quienes elaboren, manipulen o difundan memes, stickers o representaciones digitales creadas con tecnologías de edición o Inteligencia Artificial
La llamada Ley Anti-Memes, presentada por el diputado de Morena Armando Corona Arvizu, busca reformar el Código Penal Federal para sancionar con cárcel y multas a quienes creen o difundan imágenes, videos o audios manipulados digitalmente sin consentimiento.
La propuesta incluye memes, stickers y deepfakes generados con inteligencia artificial cuando tengan fines de ridiculizar, acosar o dañar la reputación de una persona. Las penas irían de tres a seis años de prisión, con aumentos si la víctima es menor de edad, persona con discapacidad o servidor público.
La iniciativa ha encendido alertas entre especialistas y organizaciones defensoras de la libertad de expresión, quienes advierten que los términos “ridiculizar” o “dañar la reputación” son ambiguos y podrían usarse para censurar la sátira política o el humor en redes sociales.
Al establecer sanciones más severas cuando la víctima es un servidor público, la reforma podría convertirse en un blindaje para políticos frente a la crítica ciudadana, en un país donde el meme se ha consolidado como una de las principales herramientas de expresión digital.
Alcances de la Ley
La iniciativa contempla sanciones que incluyen multas económicas y hasta penas de prisión para quienes generen contenido que pueda considerarse difamatorio o burlón utilizando herramientas de IA. Entre los casos que busca regular están:
- Memes que involucren figuras políticas.
- Videos manipulados digitalmente para denigrar a servidores públicos.
- Stickers y animaciones distribuidos masivamente en redes sociales y aplicaciones de mensajería.
Los legisladores argumentan que la medida busca proteger la integridad de los políticos y la confianza en las instituciones, aunque críticos advierten que podría limitar la libertad de expresión y la sátira política, tradicionalmente muy activa en México.
Reacciones de la sociedad
Organizaciones defensoras de derechos digitales y periodistas han criticado la iniciativa.
- “Esta ley podría ser un grave retroceso para la democracia y la libertad de prensa”, declaró un representante de la organización Artículo 19.
- Usuarios de redes sociales han viralizado memes y debates bajo etiquetas como #NoALaLeyAntistickers, destacando que la sátira política es un elemento clave de la crítica ciudadana.
Impacto y debate
Si la ley fuera aprobada, México se convertiría en uno de los pocos países del mundo con regulaciones penales específicas sobre la creación de contenido humorístico o crítico mediante inteligencia artificial. Especialistas en derecho digital señalan que la medida podría generar litigios complicados sobre qué se considera “ridiculización” o “difamación” en la era digital.

Tunden en redes a diputado de #Ixtapaluca Armando Corona Arvizu, sobrino del alcalde de este municipio, por proponer una ley “antimemes” que busca castigar con prisión a quien haga memes de personajes sin su consentimiento. En redes sociales y medios nacionales, critican la iniciativa como una forma de coartar el derecho a la libertad de expresión, además de que durante los 4 años que lleva como diputado se ha visto envuelto en graves escándalos que aún no ha aclarado.