En medio de la ola de inseguridad en la UNAM, reportan presencia del Ejército en Ciudad Universitaria

La mañana de este lunes, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reportaron el avistamiento de un camión del Ejército Mexicano con elementos a bordo dentro de las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU), lo que representa una violación a la autonomía de dicha institución.

A través de redes sociales, los estudiantes difundieron imágenes donde se aprecia el camión verde olivo cargado con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que presuntamente ingresó alrededor de las 9:07 horas por la Avenida del Imán y abandonó las instalaciones por la avenida Delfín Madrigal a las 9:13, según un comunicado emitido por la institución educativa.

De acuerdo con el medio La Silla Rota, cuando personal de Seguridad UNAM pidió a la unidad militar detenerse, los miembros de las Fuerzas Armadas argumentaron que se trató de una confusión provocada por la desorientación de los elementos. Según el comunicado de la Universidad, el conductor habría dado una vuelta equivocada.

La presencia de militares generó preocupación entre los estudiantes, quienes consideran posibles actos intimidatorios derivados de las movilizaciones sociales surgidas en diversos planteles a raíz del homicidio de un joven de 16 años dentro del plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), a manos de un compañero de 19 años identificado como Ashton N., quien agredió al otro estudiante con una navaja y a un trabajador del plantel.

A esto se suman las movilizaciones realizadas la semana pasada con motivo de la conmemoración de la masacre de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, donde Ciudad Universitaria fue sede de diversos contingentes que se manifestaron el pasado jueves.

Amenazas de bomba, una nueva constante en la UNAM

En el transcurso de 2025 se han presentado diversas amenazas de bomba en planteles de la UNAM, con un considerable incremento a raíz del atentado cometido por Ashton N. en el CCH Sur el 22 de septiembre pasado.

Aunque todas las amenazas han resultado ser falsas alarmas, el alumnado ha expresado su preocupación en torno a la seguridad en los planteles, las acciones de las autoridades, las causas de dichas amenazas y el origen del ataque ocurrido en el CCH Sur, que medios de comunicación y estudiantes relacionan con movimientos extremistas en redes sociales.

Una de las primeras amenazas ocurrió en la Escuela Nacional Preparatoria plantel 5, donde el 7 de abril los estudiantes del turno matutino fueron evacuados por un supuesto artefacto explosivo ubicado dentro del plantel. Esto provocó el arribo de fuerzas especiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), denominadas “Zorros”, quienes tras una inspección encontraron un teléfono celular conectado a un contador numérico dentro de una maleta que no representaba una amenaza.

Posteriormente, el 29 de septiembre se presentó una amenaza de bomba en el plantel 8 de la Escuela Nacional Preparatoria, por lo que las autoridades activaron los protocolos de actuación. Afortunadamente, se trató de otra falsa alarma que alertó y atemorizó a estudiantes y personal.

El 30 de septiembre, en el Campo 4 de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, se registró una nueva amenaza de objeto explosivo a través de redes sociales, lo que causó la suspensión de clases. De nueva cuenta, se trató de una falsa alarma.

El pasado viernes 3 de octubre, durante el turno vespertino de la FES Iztacala, se realizó la evacuación de todo el alumnado y personal debido al hallazgo de un mensaje donde se anunciaba la colocación de un explosivo en las instalaciones. Afortunadamente, y a pesar del temor generado en la comunidad del plantel, la amenaza resultó ser falsa.

Hoy, alrededor de las 8:50 horas y minutos antes de los reportes sobre la presencia militar en Ciudad Universitaria, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales difundieron a través de redes sociales el hallazgo de un cartel en los baños que advertía la existencia de un explosivo dentro de las instalaciones. Esto provocó el arribo de elementos de la Guardia Nacional, quienes, en compañía de personal de la UNAM, realizaron un recorrido para descartar la presencia de artefactos explosivos.

Mensaje hallado en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM

Después de confirmar que no existía amenaza, las clases volvieron a la normalidad.

Finalmente, esta tarde la Escuela Nacional Preparatoria plantel 6 fue el último objetivo de las amenazas de atentado, por lo que fue evacuada sin que, hasta el cierre de esta edición, se haya encontrado algún material peligroso para los alumnos de nivel medio superior.