El modelo de seguridad que presume Harfuch, fue copiado del libro de Genaro García Liuna

Por. J. Jesús Lemus

Ciudad de México.- Bajo la misma estrategia que utilizó el entonces Secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, Genaro García Luna, para convencer a los mexicanos de que se estaba ganando la Guerra contra el Narco, así viene operando el actual secretario federal de Seguridad de la Cuarta Transformación, Omar García Harfuch.

No solo se trata de la copia de la Estrategia Nacional de Seguridad que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha plagiado del libro de Genaro García Luna, intitulado “Seguridad con Bienestar”, publicado en el 2018, bajo el sello de Bootktique Art Books and Publishing S.A. de C.V., con derechos reservado para GLAC Consulting.

El secretario de Seguridad Omar García Harfuch también sigue el protocolo de recursos estratégicos que estableció García Luna para manipular, mediante los medios de comunicación, la percepción de la población con respecto a la seguridad del país.

La Estrategia Nacional de Seguridad – que se ha hecho pasar como la que va a pacificar el país- que actualmente ejecuta el gobierno federal, a través del Gabinete de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue copiada al pie de la letra del citado libro de Genaro García Luna. No hay equivoco en eso.

Estrategia copiada

Los cuatro ejes para alcanzar La pacificación de México, que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad se mencionan tanto en el discurso de la presidenta Sheinbaum como en el del secretario Omar García Harfuch, se encuentran mencionados en el libro de García Luna. 

El primer eje que presume el gobierno del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que refiere a “la atención a las causas”, se encuentra mencionado en la página 92 del referido libro, que refiere textualmente la necesidad de diseñar “programas sociales articulados con la estrategia de seguridad para atender las causas de la violencia, con la participación de las áreas de prevención, educación, salud, desarrollo social, economía y trabajo”.

El segundo eje de la estrategia de Omar García Harfuch es el que refiere a la consolidación de la Guardia Nacional. En su libro García Luna no habla de Guardia Nacional porque esa corporación no existía, pero si se refiere a “la consolidación de una estructura de 37 mil efectivos”, que cuenten con formación para el combate a la delincuencia, dice en la página 38.

El tercer eje de la estrategia de paz de Omar García Harfuch se refiere al “fortalecimiento de los trabajos de inteligencia e investigación”, mismo tema que es abordado por Genaro García Luna en la página 29 de su libro “Seguridad con Bienestar”.

En ese renglón, el exsecretario que hoy se encuentra preso en Estados Unidos por la sociedad criminal establecida con el Cártel de Sinaloa, refiere que es necesario “diseñar e instrumentar un Nuevo Modelo de Seguridad, basado en la investigación científica de los delitos y en la generación de inteligencia para su prevención y combate”.

Esa es la misma tesis de Omar García Harfuch para sostener legalmente la operatividad del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, eufemismo con el que se conoce ahora a la Plataforma México de García Luna, y que sirve de base para la funcionalidad de la Unidad Nacional de Operaciones (UNO).

Finalmente, el cuarto eje de la estrategia de seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum se finca en “la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad con los gobiernos de todas las entidades federativas”.

Eso mismo está contemplado en el libro de García Luna, en la página 21, en donde se hace referencia a la necesidad de alcanzar mejores resultados en materia de seguridad pública, sólo si se logra “adecuar el modelo de coordinación y el arreglo institucional de atención a la seguridad pública, para garantizar la responsabilidad compartida entre la Federación, las entidades federativas y los municipios”.

También copian el protocolo

No solo los cuatro ejes troncales de la Estrategia Nacional de Seguridad del gobierno de Claudia han sido copiados a García Luna por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch. También se ha plagiado el protocolo de recursos estratégicos para orientar la opinión de la población hacia una percepción más positiva de la seguridad pública del país.

Parte fundamental de esa estrategia es la difusión de las personas que han sido detenidas, las que al cierre de este trabajo ya sumaban 34 mil 690. De acuerdo con la estrategia de García Luna copiada por García Harfuch, la elevada cantidad de detenidos indica un avance en la desarticulación de los grupos criminales.

También, a la vieja usanza del Calderonato, los medios de comunicación son utilizados para difundir encuestas a modo sobre la percepción de la seguridad que se siente entre la población, para cambiar la realidad de la violencia del país, por el sentimiento de seguridad de algunos encuestados.

Igual que en los tiempos de García Luna, a cada detenido que es difundido en medios, se le atribuyen actos superlativos de violencia, pese a que se trate de delincuentes de poca monta, a los que se les atribuye la clasificación de generadores de violencia, el equivalente al rango de Jefe de Plaza utilizado durante la Guerra contra el Narco de Felipe Calderón.

Otra acción que forma parte del protocolo para modificar la percepción de la gente sobre los avances de seguridad, es la invención de nombres de organizaciones criminales que no existen, pero que se refieren así cada vez que se logra la captura de delincuentes independientes, para dar la idea de que se están asentando golpes certeros a la delincuencia organizada.

De igual forma, como en los tiempos de García Luna, se continúa maquillando las cifras que aporta el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad sobre avances en materia de reducción de los índices de delitos de alto impacto, entre ellos el que se refiere a los homicidios dolosos que tienen que ver con la interacción de los grupos del crimen organizado.