Monreal prevé reasignación presupuestal de casi 18 mil mdp para educación, cultura y campo

• Anunció que una vez aprobada la Ley de Ingresos en el Senado, la Cámara de Diputados comenzará el análisis del Presupuesto

• Calificó de inadmisible e incorrecto el veto para viajar y volar hacia Estados Unidos a ciertas líneas aéreas,

El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, diputado Ricardo Monreal Ávila, informó que se prevé una reasignación del presupuesto de cerca de 18 mil millones de pesos para sectores fundamentales como educación, cultura, campo e infraestructura carretera, entre otras.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el legislador precisó que “si se confirma la Ley de Ingresos, van a sufrir merma, del proyecto original, el Poder Judicial, con todas sus instituciones, el Tribunal Electoral y el INE. La Cámara de Diputados no tiene ningún aumento al igual que el Senado de la República”.

En cuanto a los bloqueos de productores, consideró que se han presentado motivados por demandas legítimas. “El problema del campo y la producción de alimentos tiene que atenderse, no debe soslayarse”.

Subrayó que no se deben minimizar sus demandas, porque son legítimas y dependen de la solución de estas exigencias para que sobreviva el sector del campo mexicano.

Hizo notar que una vez que el Senado apruebe la Ley de Ingresos, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados estará encargada del análisis profundo. Añadió que hay una relación de coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso para procesar un Presupuesto acorde a las necesidades del país.

“No nos demerita el que haya en este momento pláticas con el Ejecutivo para el Presupuesto y para la reasignación de recursos de acuerdo con las necesidades”.

Ricardo Monreal enfatizó que una vez que se concluya con la Ley de Ingresos, ahí empieza el Presupuesto, el cual será elaborado en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados.

Iniciativa para proteger a usuarios de prácticas abusivas de la banca

El diputado Ricardo Monreal, dio a conocer que la próxima semana presentará una iniciativa que busca proteger a usuarios de prácticas abusivas de la banca, al prohibir “el envío de tarjetas de crédito y de débito que no se solicitan por los usuarios y que quede prohibido que les cobren anualidades o penalizaciones a los usuarios de tarjetas que reciben las mismas sin solicitarlas”.

Resaltó que esta reforma es muy importante, por lo que “voy a posponerla para la semana que entra para ver si logro un mayor consenso con todos los grupos parlamentarios”.

Señaló que estas adecuaciones contemplan desde sanciones económicas hasta amonestaciones por parte de la autoridad, “en este caso de la Comisión Nacional Bancaria, para quien persista en enviar plásticos sin la autorización de las personas que lo reciben”.

Cancelación de Estados Unidos a 13 rutas de aerolíneas mexicanas

El coordinador parlamentario consideró inadmisible e incorrecto el veto para viajar y volar hacia Estados Unidos de ciertas líneas aéreas. “Espero que corrijan esa decisión y ese acto de autoridad en los próximos días”. Comentó que no se puede minimizar esa acción o ese acto de autoridad del gobierno de Donald Trump. La presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado su inconformidad. Nosotros estamos de acuerdo con ella y vamos a avalar cualquier acto o acción que se emita desde una nota diplomática o una corrección o un intercambio entre embajadores para lograr, por la buena relación y por la amigable composición, que se corrija un acto de este nivel y de esta naturaleza”.

Aseguró que respaldarán la posición de la presidenta de la República, porque “creemos que es una posición muy digna, soberanamente muy reconocible y nosotros, la mayoría legislativa de la Cámara de Diputados, vamos a respaldar las acciones que emprenda con este propósito”.

“La presidenta fue muy contundente el día de hoy de mostrar inconformidad con la decisión tomada por el gobierno de Estados Unidos, por la dependencia que revisa y se encarga del espacio aéreo y nosotros estamos de acuerdo con la presidenta de la República”, reiteró.

En el caso de la narcolancha y las personas que resultaron asesinadas, el diputado Monreal expresó que este debe atenderse al derecho internacional público. “Nosotros no estamos de acuerdo con ese tipo de estrategias de asesinatos de personas sin que existan procesos o juicios correctos”.

“Yo soy garantista, no soy populista punitivo. Soy un hombre que cree en el derecho penal, que cree en la presunción de inocencia y que cree en el debido proceso. No creo en la ejecución sumaria”, concluyó el diputado.