Aprueban diputados deuda de 1.7 Billones de pesos, en Ley de Ingresos para 2026

Fotografía cedida por la Cámara de Diputados que muestra una sesión ordinaria en Ciudad de México (México). EFE/ Cámara de Diputados /SOLO USO EDITORIAL/ NO VENTAS/ SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

La Cámara de Diputados aprobó la Ley de Ingresos para 2026 con un presupuesto total de más de 10 billones de pesos. La aprobación se dio con 349 votos a favor y 128 en contra, y el dictamen ahora se turnó al Senado de la República para su análisis.

La ley contempla un endeudamiento interno por 1.78 billones de pesos y busca fortalecer la recaudación fiscal. 

Aspectos clave de la Ley de Ingresos 2026 

Presupuesto total: Se proyectan ingresos totales por 10.1 billones de pesos, un aumento de 891 mil millones de pesos respecto a lo aprobado para 2025.

Endeudamiento: Se autoriza un endeudamiento interno por 1.78 billones de pesos, mientras que el endeudamiento externo solicitado es de 15,500,000 pesos.

Ingresos petroleros y no petroleros: Los ingresos no petroleros se estiman en 7.5 billones de pesos y los petroleros en 1.2 billones.

Medidas fiscales: Se restringen las deducciones de IVA para aseguradoras en ciertos casos, con el fin de recuperar fondos. Se otorgan incentivos fiscales a quienes se regularicen en este rubro en ejercicios fiscales previos. Se homologan las deducciones de créditos incobrables. Se regulan las plataformas digitales y para mejorar la retención y pago de impuestos.

Impuestos específicos: A partir de enero de 2026, los sueros orales que contengan azúcares o edulcorantes diferentes a los especificados estarán gravados por el IEPS a bebidas saborizadas, con una cuota de 3.08 pesos.

Otras disposiciones: Se aprueban exenciones fiscales temporales para personas físicas y morales que participen en la Copa Mundial de 2026, identificadas por la FIFA.

Economía proyectada: La ley establece un crecimiento económico estimado para 2026 de entre 1.8 % y 2.8 %, una inflación del 3% y un tipo de cambio de 19.30 pesos por dólar.