Hoy se endurecen sanciones contra todo aquel talador y quien destruya los bosques: Monreal

• Afirmó que por la humanidad y por las futuras generaciones vale la pena legislar

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena), afirmó que es un grave problema el que México está padeciendo en materia de tala ilegal de bosques, deforestación, cambio de uso de suelos y esa degradación que está siendo muy peligrosa para el futuro de la humanidad.

Por ello, presentó propuestas de modificación a los artículos 418 y 420 Quáter del dictamen que reforma disposiciones del Código Penal Federal, a nombre de los coordinadores de los grupos parlamentarios, las cuales fueron aceptadas por el Pleno, para hacer más duras y más rígidas las sanciones contra todo aquel talador, contra todo aquel que está violando y destruyendo los bosques del país.

La razón de la reforma –dijo– es porque con los tipos penales actuales se logra procesalmente nunca tocar prisión, nunca ser privado de su libertad, y se establecen penas muy laxas que procesalmente se pueden salvar. “Esa es la idea de endurecer las penas en una materia que, a pesar de ser garantista mi posición, creo que por la humanidad y por las futuras generaciones vale la pena legislar”.

Refirió que, en 2020 se talaron ilegalmente casi 130 mil hectáreas. En anteriores años, 2010, 2016, casi seis años, se habían talado ilegalmente una gran cantidad, porque son 91 mil 600 hectáreas en cinco años y en un año 130 mil hectáreas.

Ello, añadió, es muy grave porque México firmó un acuerdo con la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), y “ahora están en una reunión en Ginebra y México, como no ha cumplido con establecer sanciones más rígidas, en años pasados fue sancionado económicamente”.

“Lo que estamos haciendo ahora los coordinadores de los grupos parlamentarios –precisó– es proponer modificaciones al texto del dictamen para hacer más duras y más rígidas las sanciones”.

Calificó de impresionante cómo la tala se vuelve un problema serio, pero no solo en bosques, sino también en el mar, con especies en extinción, como es la vaquita marina, como son mamíferos distintos en peligro de extinción, y también tiene que ver con estas especies como la mariposa monarca, que por la tala inmoderada de los bosques destruyen su hábitat y cada vez son menos las mariposas que acuden a lo que ellas consideraban su santuario.

El diputado Monreal Ávila expuso que por eso es importante lo que ahora se está legislando e hizo mención que en Zacatecas y seguramente en todo el país, hacia los años 70 hubo un programa del gobierno de desmonte de bosques para poder convertirlos al sembradío, a terrenos de cultivo, y el gobierno adquirió maquinaria impresionante que llegaba y deforestaba hectáreas y hectáreas para convertirlas al cultivo.

Lo que sucedió, recordó, es que “destruyeron los bosques y nunca pudieron satisfacer el propósito de convertir esas tierras en cultivo, se convirtieron en desiertos y fueron cientos de miles de hectáreas que el propio gobierno deforestó. Ahora estamos, esta generación, revirtiendo esa tendencia y protegiendo nuestros bosques, nuestros mares, las especies en extinción, nuestra flora y nuestra fauna silvestres”.

El también coordinador del grupo parlamentario de Morena subrayó que de eso se trata esta reforma, que además es consecuente con un compromiso internacional que México firmó desde 1991; es decir, tiene más de 30 años que no habíamos legislado en esta materia y que era obligación del Estado mexicano legislar.

“Hoy estamos cumpliendo este gran propósito de reclamos de las nuevas generaciones en nuestra contra. Creo que todos debemos sentirnos satisfechos por este tipo de reformas, este tipo de actuación jurídica a los tipos penales que actualmente existen”, añadió.

Agradeció al diputado José Elías Lixa, al diputado Reginaldo Sandoval, al diputado Carlos Puente y al diputado Rubén Moreira la suscripción de estas reservas “que estamos haciendo para el bien de la humanidad”.