Adán Augusto, ni cómo negar que lideró la red de Huachicol

El testigo protegido de la FGR, clasificado como “Santos” sería el ex director de la Aduana de Tampico, una persona de nombre Alejandro Torres Joaquín, el que entregó a la Fiscalía General de la República la suma de 29 millones 500 mil pesos que serían parte de los sobornos que recibió por permitir la descarga de 14 buques de huachicol, entre abril de 2024 y enero de 2025, en Tamaulipas

red de adan

Por. J. Jesús Lemus

Está usted equivocado, si pensaba que Adán Augusto ya no era del interés de la justicia norteamericana, por aquello de su relación con el Cártel de La Barredora y su secretario de Seguridad en Tabasco, que en sus ratos libres era socio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

El que fuera el secretario de gobierno de Andrés Manuel López Obrador y hoy senador de la República, Adán Augusto López Hernández, sigue siendo de interés de la Justicia Norteamericana, porque se le considera cabeza del Cartel del Huachicol que protegió el secretario de Marina Rafael Ojeda Durán.

 Desde Estados Unidos, tal como se confirma en la construcción del caso que se sigue desde la carpeta de investigación de la FGR, se observa al senador Adán Augusto López como la cabeza visible en la operación de la red de huachicol que operaban los hermanos Roberto y Fernando Farías Laguna.

De acuerdo con las declaraciones del testigo protegido “Santos”, Adán Augusto López sería el que estaría a cargo de las utilidades de más de 2 billones de pesos que dejaba como renta la comercialización del combustible robado a Pemex, procesado en Estados Unidos, y vendido en una red de gasolineras del país.

El testigo protegido de la FGR, clasificado como “Santos” sería el ex director de la Aduana de Tampico, una persona de nombre Alejandro Torres Joaquín, el que entregó a la Fiscalía General de la República la suma de 29 millones 500 mil pesos que serían parte de los sobornos que recibió por permitir la descarga de 14 buques de huachicol, entre abril de 2024 y enero de 2025, en Tamaulipas.

Todo nació en Tabasco

Con base en las declaraciones contenidas dentro de la carpeta de investigación de la FGR, se ha establecido que el Cártel del Huachicol, de los hermanos Farías Laguna, protegidos por su tío, el secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, nació en Tabasco a principios del 2021.

El primer operador de ese cártel fue Hernán Bermúdez, cuando era secretario de seguridad Pública de Tabasco, en el gobierno estatal de Adán Augusto López Hernández. Y fue este mismo -cuando fue secretario de Gobernación- el que conectó a Hernán Bermúdez con Sergio Carmona, “El Rey del Huachicol, el que puso a disposición del Cártel de La Barredora toda una red de gasolineras del norte del país que compraban el combustible mal habido.

Extrañamente, en el 2021 Sergio Carmona fue asesinado en Nuevo León, y fue cuando Hernán Bermúdez se quedó con toda la red de distribución de huachicol, la que manifestaba una mayor demanda ante la oferta del mínimo suministro que ofrecía la red de huachicol.

En el mismo 2021 se dieron una serie de sucesos que permitieron que La Barredora dejara de ser un cártel local de extracción de combustible a pequeña escala para convertirse en un grupo internacional de tráfico de combustible a gran escala.

En el 2021 fue cuando AMLO ordenó la compra de la refinería Deer Park, en Texas. Ese mismo año AMLO entregó la custodia de las aduanas a la Secretaría de Marina. También en el 2021 llegó Adán Augusto López Hernández fue designado como Secretario de Gobernación.

A partir del 2021, el Cártel de La Barredora -con la protección de elementos de la Marina asignados de la titularidad de esa dependencia-, comenzó a trasegar petróleo crudo desde Minatitlán y Altamira, para ser refinado en Deer Park.

El crudo se extraía directamente en las refinerías de Altamira, Tamaulipas, y Minatitlán, Veracruz. Con pipas se cargaba en buque tanques que zarpaban por lo menos uno cada semana, desde Veracruz y Tamaulipas con destino a Texas. Los encargados de buques sobornaban aduanas y declaraban el traslado de aceite de desecho, evitando así el pago de impuestos.

Una vez que el crudo se procesaba en Deer Park -la refinería propiedad del gobierno mexicano-, los combustibles procesados ingresaban a México, también sobornando aduanas y declarando falsedades sobre el contenido de los buquetanques o carrotanques de ferrocarril.

La red

La red de extracción de crudo, refinación y distribución de combustibles se hacía a través de las empresas fachada, denominadas Eco Carburante, Intanzia, Mefra Fletes y Azteca Cone, así como con medio centenar de pequeñas empresas fachadas subsidiarias del Grupo Potesta.

Según la indagatoria de la FGR, uno de los operadores de la red de comercialización del combustible ilícito era el ex juez federal Anuar González Hemadi, cercano al senador José Ramón Gómez Leal. González Hemadi estuvo conectado con Abraham Oseguera Cervantes “Don Rodo”, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.

En la misma red de socios que hicieron posible la comercialización del huachicol también aparecen los hermanos Rigoberto Blanco Cantú y/o Rigoberto Brown Cantú, y Roberto Blanco Cantú y/o Roberto Brown Cantú, además de Carlos Fabián Martínez, un yerno de Osiel Cárdenas Guillén, jefe fundador del Cártel del Golfo.

Según se establece en la carpeta de investigación de la FGR, Anual González Hemadi y Carlos Fabian Martínez, también habrían utilizado los transportes de carga de huachicol, trenes y buques legalmente rentados, para transportar juntamente con el huachicol cargas de drogas -hacia Estados Unidos- y armas -de regreso a México-.

—oooOOOooo—