Día Internacional de la Paz ¿Y Palestina?

Por. Luis Soriano Peregrina / Angulo7
Desde hace 26 años la Asamblea General de la ONU emitió la Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz, para sustentar la creación de la Comisión de Consolidación de la Paz “…órgano asesor intergubernamental que ofrece apoyo a los esfuerzos para lograr la paz en países afectados por conflictos y constituye una adición clave a la capacidad de la comunidad internacional en el contexto general de la agenda para la paz. La Comisión está compuesta por 31 Estados Miembros, que son elegidos por la Asamblea General, el Consejo de Seguridad y el Consejo Económico y Social. También pertenecen a ella los países que más contribuyen a financiar el sistema de las Naciones Unidas y los países que más contingentes militares aportan…”.
Esta Declaración estableció el 21 de septiembre como Día Internacional de la Paz, dedicada a conmemorar los ideales de Paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico en sus diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.
Día Internacional de la Paz
Esta declaración señala que es fundamental considerar a la Paz como un derecho humano que debe ser tratado como una política de estado: “La Paz es EL DERECHO de todas y cada una de las personas y los pueblos a vivir en un ambiente de seguridad, justicia, libertad, sostenibilidad y respeto a la dignidad humana, por lo que el Estado está obligado a llevar a cabo todas las acciones necesarias para la prevención de las diferentes y múltiples violencias, generar conglomerados armónicos con un alto nivel de educación formal e informal, a la vez de convocar a ciudadanos a seguir caminando rumbo a la utopía de una sociedad global más equitativa y justa”
Para lograr la Paz, los Estados tienen la obligación -considerada sagrada- de garantizar y adoptar políticas que eliminen la amenaza de la guerra, según la Declaración Sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz de la ONU, con acciones contundentes para lograr:
a) Ausencia de conflicto y violencia;
b) Justicia y reparación;
c) Entorno seguro y sano;
d) Desarrollo y sostenibilidad;
e) Participación;
f) Cultura de paz;
g) Desarme.
Libres violencia en distintos ámbitos
Las políticas de Estado están obligadas a establecer lineamientos para que las sociedades se construyan libres de violencia en sus diferentes ámbitos (familiar, social, institucional, de género, etcétera) proveyendo entornos seguros con posibilidades reales de desarrollo de sus gobernados para poder tener un futuro sostenible que les garantice libertad y participación activa en la vida pública y la toma de decisiones.
Una herramienta útil en este proceso es la Deconstrucción, originada en la filosofía de Jacques Derridá, que consiste en: “cuestionar las estructuras de pensamiento, las verdades aceptadas y las dicotomías preestablecidas para comprender diferentes perspectivas y liberarse de condicionamientos”. Deconstruir es deshacer analíticamente algo para darle una nueva estructura o interpretación, útil para crear una nueva conciencia social, con respeto a la diversidad, a la igualdad sustantiva y solidaridad, incentivando el desarme de la sociedad.
Pablo Romo, en su libro “Paz, como Derecho Humano” (Editorial Tirant) publicado en el año 2019, señala que la existencia del Derecho a la Paz se responde en dos sentidos:
- Como el cumplimiento de los derechos en su conjunto: de la libertad y de la igualdad, (por ser derechos esquemáticos) y
- Desde la lógica planteada por los pueblos insurgentes que exigen independencia, es decir, la generación de una nueva soberanía, contra aquellos que fueron sus colonizadores.
Colaboración
En cuánto al segundo sentido, que señala Pablo Romo en su libro, lo podríamos ejemplificar en México con dos casos, uno el de Sakamch’en de los pobres, municipio que combina historia, cultura y tradiciones profundamente arraigadas. Sus habitantes pertenecen a la etnia tzotzil, herederos de la Cultura Maya que han desempeñado un papel fundamental en momentos clave de la historia de México, también una de las sedes del movimiento zapatista ELZN; y
El segundo ejemplo puede tratarse de las herederas del Imperio Purépecha que dominó la región de Michoacán y territorios vecinos en el México precolombino y me refiero al pueblo digno de Cherán K’eri y las”Mujeres de Fuego”, término que representa la valentía de las mujeres de la comunidad p’urhépecha que, en 2011, tomaron la iniciativa de levantar una barricada con las fogatas comunitarias para defender su territorio, bosques y recursos de la tala ilegal y el crimen organizado, marcando un hito en su lucha por la autonomía y la seguridad.
Reivindicación a la paz como derecho humano
Interpreto que a esto se refiere el Autor del “el otro sentido” que hace referencia a la llamada Tercera Generación de Derechos Humanos, (conocidos como derechos de solidaridad o derechos colectivos que surgen a finales del siglo XX y se centran en la cooperación internacional y el bienestar de grupos e incluso de toda la humanidad, y abordan problemáticas globales como el derecho a un medio ambiente sano, al desarrollo sostenible, a la paz, a la libre determinación de los pueblos y al patrimonio común de la humanidad), donde podríamos encontrar la reivindicación a la paz como derecho humano.
Para Celebrar, Conmemorar y Visibilizar este próximo Día Internacional de la Paz, te exhorto a participar el domingo 21 de septiembre del 2025 a la Marcha Pacífica por la niñez Palestina, a las 11 hrs en el Gallito del Paseo Bravo en la ciudad de Puebla. La marcha se dirigirá hacia el Zócalo, habrá un concierto a las 12 hrs, denominado “Voces por Palestina” con música de la coraza en la voz de Deni Valo, la invitación es por parte del Frente Comunicacional Antifascista, su servidor es tan solo una herramienta de difusión de la marcha.
“Hagamos que nuestra voz sea un canto de libertad, pues no hay muro que resista la voz del Pueblo”. Nuestras redes sociales FB, IG, TikTok, Youtube y otras nos localizan con el nick LuisSorianoVC.