Sin consultar a los pueblos originarios de San Bernabé Ocotepec, el Gobierno de la Ciudad de México instalará una biblioteca dentro de los restos del fuselaje de un avión Boeing 737-300 en lo que será la Utopía de la colonia Oyamel, en la Alcaldía Magdalena Contreras.
La jefa de Gobierno capitalino, Clara Brugada, en junio de 2025 anunció que la próxima Utopía de Oyamel además contará con alberca semiolímpica, gimnasio multifuncional, pista de tartán, ring de box, mirador con telescopios y múltiples áreas recreativas, en 22 mil metros cuadrados.
Desde primeras horas de ayer sábado, la chatarra de la aeronave, provenía del “panteón de aviones”, según informaron los transportistas a automovilistas de la Magdalena Contreras que se encontraban varados a la altura de la conflictiva zona vehicular de la Glorieta de San Jerónimo Lídice, hacia Periférico Sur.

¡No a imposiciones disfrazadas de arte!: pueblos de San Bernabé
Por la tarde, líderes de los pueblos originarios del cerro de San Bernabé Ocotepec lanzaron un comunicado donde afirman que no fueron consultados por las autoridades, como lo establece la ley, y que esa “chatarra de avión” es ajena a su cultura y territorio:
“Este tipo de objetos no representan nuestra historia ni nuestra identidad como pueblo originario. Al contrario, son símbolos de despojo, militarización y destrucción del entorno natural.
“Defendemos el cerro, el agua, el aire, la tierra y nuestras tradiciones. No aceptamos que nuestro territorio se convierta en un parque temático ni en escaparate turístico sin nuestro consentimiento. Somos guardianas y guardianes del territorio. Nacimos aquí, vivimos aquí y seguiremos aquí defendiendo lo que es nuestro. Nos oponemos pacíficamente, pero con firmeza. Llamamos a los pueblos originarios de la Ciudad de México, a los colectivos solidarios y a las personas conscientes a estar atentas y acompañarnos en esta defensa. No es solo un avión: es una amenaza al derecho que tenemos de decidir sobre nuestro territorio”.
En otras alcaldías también rechazan las Utopías
La instalación del avión biblioteca en Oyamel es parte del proyecto de las Biblio-Aviones como al inaugurada en 2020 en la colonia Guelatao en la Alcaldía Iztapalapa, cuando Clara Brugada Molina fungía como titular de la demarcación.
Aunque Brugada Molina asegure que “las Utopías son un proyecto de profunda regeneración urbana y social, con múltiples beneficios a la población”, pues su proyecto de Gobierno plantea la construcción de 16, hay sectores de chilangos que rechazan su instalación.
Entre las razones se encuentran no haber sido consultados, que se instalarán en zonas ecologícas, en parques y jardines; que salen sobrando porque ya existen 300 Pilares (Punto de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes), a cuyas actividades acuden pocas personas y cada día hay menos presupuesto público para su mantenimiento, materiales y pago a profesores, como lo dimos a conocer en este espacio:
El pasado jueves, vecinos de la Alcaldía Álavaro Obregón se manifestaron contra la instalación de una Utopía en el Parque Ecológico “Las Águilas Japón”.
Mencionaron que la construcción de la Utopía alteraría el ecosistema del parque ecológico que por siglos ha sido un pulmón en la zona poniente de la capital.
En entrevista para Cenzontle400.Mx, vecinos de Alcaldía Gustavo A. Madero alertaron que en el Deportivo Los Galeana y en el Bosque de Aragón, que son los pulmones y las zonas de recarga de agua del norte de la Ciudad de México, se instalarían las Utopías más grandes sobre la vegetación de 20 héctareas.
“Dicen que hicieron una consulta de la que nadie se enteró”, apuntó Joaquín Sánchez, vecino de la colonia Casas Alemán.