Tras más de un mes de búsqueda, el Colectivo Manos Buscadoras ha hallado un total de 89 bolsas con restos humanos en fosas clandestinas cercanas a la carretera a Nextipac y el camino al Alemán, en Zapopan, Jalisco. Los trabajos de búsqueda iniciaron el 6 de septiembre, cuando se registró el primer hallazgo positivo: 16 bolsas con restos humanos rescatadas de dos fosas.
Durante los siguientes días de septiembre, el colectivo reportó el hallazgo de diferentes cantidades de bolsas con restos humanos, destacando los del 14 de septiembre, con 14 positivos; 15 de septiembre, con cinco hallazgos; 20 de septiembre, con cinco más; 23 de septiembre, con 21 hallazgos, y 25 de septiembre, con dos bolsas adicionales, dando un total de 63 hallazgos. El colectivo afirmó que aún no es posible dar un número aproximado de víctimas. Además, indicó que, para mayor información o identificación de familiares, las personas pueden acudir al Semefo de Tlaquepaque, Jalisco.
En octubre los hallazgos no han parado. El primer reporte se dio el 3 de octubre con el hallazgo de dos bolsas más; posteriormente, el colectivo informó que para el 7 de octubre ya sumaban 85 bolsas, más otras cuatro encontradas el 8 de octubre.
Finalmente, ante la crisis de desapariciones en el estado de Jalisco, el Colectivo Manos Buscadoras invitó a las personas que posean información que pueda ayudar a localizar fosas clandestinas a comunicarse de manera totalmente anónima al número 33-48-21-21-70.
Encuentran 33 bolsas con restos en la colonia Arroyo Hondo, también en Zapopan
El 26 de septiembre, el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó el hallazgo de una fosa en un predio de la calle Vicente Guerrero, colonia Arroyo Hondo, en Zapopan, luego de que una persona anónima informara que en el lugar se encontraban muchos cuerpos.
Después de una larga búsqueda y casi al momento de retirarse del predio, los buscadores lograron identificar un cuerpo. Señalaron que el sitio es de difícil manejo, pues al excavar encontraron una notoria presencia de piedras, aparentemente de concreto.
Las y los buscadores señalaron que no es posible estimar cuántos cuerpos puede haber en este predio; sin embargo, mencionaron que el anónimo que compartió la ubicación habló de un aproximado de 300 cuerpos de víctimas que datan desde 2018.
Este martes 14 de octubre, el colectivo informó que fueron localizadas 15 bolsas con restos humanos en el predio de Arroyo Hondo, lo que suma un total de 33 bolsas. Apuntaron que los trabajos continúan en el sitio.
Jalisco en números rojos
Según el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) de Jalisco, del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2025 existen 15 mil 943 personas desaparecidas. De esta cifra, mil 807 son mujeres, mientras que los restantes 14 mil 136 son hombres.
El REPD de Jalisco cataloga al municipio de Zapopan —donde se han ubicado las fosas antes mencionadas— como el de mayor incidencia en el registro de desapariciones, con 315 mujeres y 2 mil 532 hombres; seguido de Guadalajara, con 349 mujeres desaparecidas y 2 mil 323 hombres; finalmente, en tercer lugar se ubica el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, con 202 mujeres desaparecidas y mil 255 hombres.
A pesar de las cifras elevadas, colectivos y académicos han cuestionado los datos oficiales, pues el gobierno encabezado por el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, así como el de su antecesor, Enrique Alfaro Ramírez, se han caracterizado por maquillar las cifras y disminuir el número de desaparecidos, así como los hallazgos de fosas.
Cabe destacar el caso del Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, donde fue hallado un centro de exterminio y crematorio clandestino con indicios de al menos 200 víctimas. El hallazgo se dio gracias a la búsqueda realizada por el Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que recibió un llamado anónimo que indicaba la presencia de restos en el rancho, asegurado por la Guardia Nacional desde octubre de 2024, aunque no habían identificado los indicios de cuerpos.
El caso del Rancho Izaguirre trascendió fronteras y disminuyó la confianza en las instituciones federales, estatales y municipales, pues finalmente todos los indicios encontrados por los buscadores fueron desaparecidos con la colusión del gobierno de Pablo Lemus, el fiscal Alejandro Gertz Manero y la presidenta Claudia Sheinbaum.