Tras casi dos días de protestas, bloqueos y marchas, agricultores de estados como Michoacán, Jalisco y Guanajuato se reunirán este viernes con representantes de distintas dependencias federales, por lo que los bloqueos presentes en diversos estados fueron levantados desde la mañana de este jueves. Los productores señalaron que, de no cumplirse el acuerdo, volverán a las calles.
Las principales exigencias de los agricultores son que se tome como base el precio de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y de 6 mil pesos por tonelada de sorgo, así como apoyos para el campo —pues desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador dichos apoyos fueron eliminados— y mayor inversión en tecnología.
Además, exigen que los granos básicos como el maíz, el sorgo, el trigo y el frijol queden fuera de la nueva negociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues la importación de grano barato tiene un impacto negativo en el campo mexicano.
Las protestas iniciadas el 14 de octubre pasado se realizaron en diversos estados de la República. En varios hubo bloqueos y manifestaciones; en otros, como Chihuahua, incluso se interrumpieron vías de ferrocarril.
Algunas de las manifestaciones
Desde el martes, campesinos de Zacatecas realizaron bloqueos en las casetas de Calera-Fresnillo, Vetagrande y Osiris; en esta última tiraron decenas de cebollas en protesta por el bajo precio al que se les compra. Piden un trato directo para dejar de enriquecer a los intermediarios que afectan tanto el precio de compra como el de venta final al consumidor.

También este martes, productores del Valle de Mexicali bloquearon con maquinaria agrícola la carretera federal Mexicali–San Luis Río Colorado. Expresaron su rechazo a la entrada masiva de productos extranjeros, sobre todo a la importación de 25 millones de toneladas de maíz desde Estados Unidos, pues esto, sumado a la falta de precios de garantía, pone en riesgo la producción nacional.
Los agricultores exigieron una mesa de diálogo con las autoridades competentes para resolver las problemáticas que enfrenta el campo en todo el país.
En Colima, agricultores de Tecomán tiraron decenas de productos agrícolas en las calles a manera de protesta y solidaridad con el paro nacional del 14 de octubre.
Desde el martes, campesinos chihuahuenses bloquearon las vías del tren en el municipio de Jiménez con la exigencia de una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum y con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para negociar la exclusión de granos como frijol, maíz, trigo y sorgo del T-MEC.
Las vías del tren ubicadas en Delicias y Villa Ahumada también fueron bloqueadas, así como hubo cierres parciales de carreteras en Janos, Ascensión y Casas Grandes.
En la Ciudad de México, también el 14 de octubre se realizaron movilizaciones, principalmente frente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), donde organizaciones como la Asamblea Nacional Indígena Campesina y Social, la Central de Organizaciones Campesinas y Populares y el Consejo Nacional de Sociedades de Unidades con Campesinos y Colonos se concentraron alrededor de las 9 de la mañana para iniciar una movilización hacia la Secretaría de Economía.
Los productores pidieron un pago justo por tonelada de maíz y exigieron la creación de un plan de soberanía alimentaria.
En Guanajuato, después de más de 38 horas, este jueves se liberó el paso por la carretera federal 90, luego de que se anunciara la firma de un acuerdo con representantes del gobierno federal. Este documento fue producto de una negociación realizada en Pénjamo alrededor de la 1 de la mañana del 16 de octubre, donde asistieron funcionarios como el secretario de Gobierno del estado, Jorge Daniel Jiménez; el director del despacho del titular de la Sader, Rubén Medina Niño; la alcaldesa de Pénjamo, Yozajambi Molina Balver; y Juan Manríquez Moreno, coordinador estatal de la Guardia Nacional.

En Hidalgo, el martes se registró el cierre de la autopista Arco Norte por agricultores del Valle del Mezquital, Tezontepec de Aldama y Tula de Allende, quienes bloquearon el paso con tractores y maquinaria agrícola. Exigen un precio justo por su cosecha.
Desde las 11 de la mañana del 14 de octubre en Jalisco se bloquearon la carretera Guadalajara–Morelia en ambos sentidos, así como el nodo vial de Atotonilco–La Barca y el tramo Guadalajara–Colima, hasta la mañana de este jueves, cuando se restableció la circulación como parte de un acuerdo alcanzado entre autoridades y productores.