Este jueves 6 de noviembre, el Congreso del Perú aprobó la moción para declarar a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, persona non grata, así como para rechazar sus declaraciones, calificadas como “una inaceptable injerencia en los asuntos internos del Perú y una ofensa al sistema democrático nacional”.
La moción 19057/2025, en revisión desde el 10 de septiembre por el Congreso peruano, señala que desde octubre de 2024, cuando Sheinbaum Pardo asumió la presidencia de México, “ha mantenido una posición claramente hostil hacia la República del Perú”, además de haber realizado una defensa abierta y declarada del expresidente Pedro Castillo, “quien intentó en diciembre de 2022 […] disolver el Congreso de la República y establecer un gobierno de excepción”.
El documento acusa las declaraciones de Sheinbaum de representar “una clara intromisión en los asuntos internos del Perú”, así como “una falta reiterativa de respeto hacia la institucionalidad peruana”, señalando que esta actitud —calificada como “notablemente provocadora y carente de mesura”— “no refleja la conducta que se espera de un país amigo y consocio fundador de la Alianza del Pacífico”.
La votación de esta moción se produce luego de que el Gobierno del Perú anunciara este lunes el rompimiento de relaciones diplomáticas con México, a través del Comunicado Oficial 040-25, después de que el gobierno mexicano otorgara asilo a Betssy Chávez, exministra de Pedro Castillo y quien lo acompañó en el video del 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo intentó disolver inconstitucionalmente el Congreso, hecho catalogado como un intento de golpe de Estado.
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió el pasado 10 de octubre —posterior a la destitución de Dina Boluarte como presidenta del Perú— la liberación del expresidente Pedro Castillo. También afirmó durante su conferencia matutina que fue un golpe de Estado lo que provocó su destitución.
Tras la votación, el presidente del Congreso del Perú, Fernando Rospigliosi, declaró que las palabras y declaraciones de Claudia Sheinbaum representan una injerencia que desprestigia al Perú, sumada al asilo que México ha ofrecido a Betssy Chávez, así como a Pedro Castillo y su esposa.
Durante la sesión, la congresista peruana Patricia Juárez señaló que la presidencia de Sheinbaum ha desprestigiado a su país ante la comunidad internacional, además de llamarla discípula de Andrés Manuel López Obrador, pues desde el mandato de este último existe un conflicto diplomático por el apoyo que reiteradamente emitió a Pedro Castillo.
Por su parte, la congresista María del Carmen Alva afirmó: “Cuando una mandataria extranjera, como la señora Claudia Sheinbaum, se atreve a calificar al golpista Pedro Castillo como presidente legítimo y perseguido político, no está opinando, está insultando a la institucionalidad peruana”.
Finalmente, una de las declaraciones más directas fue la del congresista Alejandro Cavero, quien dijo: “Tenemos que rechazar esta actitud de un gobierno como el de la señora Sheinbaum, que hoy gobierna, efectivamente, con los narcotraficantes, que tiene más de 10 alcaldes asesinados y la señora no mueve un solo dedo, porque es un gobierno absolutamente corrompido, destruido por dentro, controlado por los narcos”.
En respuesta a la declaración, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) externó su rechazo y afirmó que dicha resolución estuvo motivada por planteamientos falsos.
En su comunicado, la SRE aseguró que México no ha intervenido de ningún modo en los asuntos internos del Perú; sin embargo, reiteró la concesión de asilo político otorgada a Betssy Chávez, decisión tomada “en estricto apego al derecho internacional aplicable a la materia”.
Por su parte, el recién integrado Consejo Directivo encargado del caso de Betssy Chávez informó que este viernes 7 de noviembre, al mediodía, sesionará sobre su presunta participación en el golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022 y sobre la posibilidad de otorgarle el salvoconducto necesario para salir del país y dirigirse a México.
