EL CJNG ya se posiciona como la primera organización criminal de México

Por. J. Jesús Lemus

El Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y su líder fundador, Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, no solo se han convertido en los dos principales objetivos de la estrategia nacional de combate a la delincuencia, también son hoy la principal preocupación del gobierno mexicano por la expansión que ha alcanzado esta organización criminal, que ya se apunta como el cartel preponderante en el trasiego de drogas en todo el territorio nacional.

No solo eso, el CJNG está considerado por la Fiscalía General de la Republica (FGR) y por el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) antes Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), como la principal organización delictiva que a la fecha sigue empujando al alza las cifras de violencia que se padecen en el país, principalmente las relacionadas con los homicidios dolosos, secuestros y extorsiones.

Según fuentes de la FGR al día de hoy el CJNG ya tiene presencia en 30 de los 32 estados del país, en donde se ha posicionado aprovechando la retirada de otros carteles –debilitados por fracturas internas- o arrebatando territorios de forma violenta a grupos antagónicos, lo que ha logrado mediante la asociación con grupos locales de la delincuencia.

Las únicas dos entidades del país en donde actualmente el CJNG no cuenta con presencia o al menos no la ha manifestado públicamente mediante sus acostumbrados videos distribuidos en redes sociales o a través de mantas en la vía pública, son Tlaxcala y Yucatán, justamente los dos estados con menor violencia ligada al narco, según se establece en los informes más recientes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

De acuerdo a este mismo organismo, que lleva las cuentas oficiales de la violencia en México, por lo menos 26 de cada 100 homicidios dolosos que se registran en el país están asociados a la actividad delincuencial del CJNG, estableciendo que solo en lo que va de este año, de los 18 mil 398 asesinatos y ejecuciones registradas, al menos 7 mil 232 de esos homicidios son atribuibles a las células que operan bajo las órdenes de Nemesio Oseguera.

Por lo que hace a secuestros, que es otra de las actividades rentables del CJNG, se estima por parte de fuentes de la FGR que al menos tres de cada diez plagios ocurridos en el país, son cometidos por parte de esta organización criminal, estableciendo que solo en lo que va de este años al CJNG se le atribuyen al menos 201 secuestros de los 672 que han ocurrido desde el 1 de enero al 30 de octubre.

Con relación a las extorsiones, otro delito de alto impacto en el que el CJNG ha encontrado un nicho de financiamiento altamente rentable, según datos internos de la FGR seis de cada 10 de estos delitos son cometidos por células del CJNG, estableciendo que solo en los primeros ocho meses de este 2025 de los 7 mil 992 delitos de este tipo, por lo menos 5 mil 211 son atribuidos a esta organización criminal.

De tal magnitud ha sido el crecimiento y expansión del Cartel de Nemesio Oseguera, que la propia oficina de Administración y Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), reconoce en su informe de Evaluación Nacional de Amenazas de Drogas 2024 que el Cartel Jalisco Nuevo Generación es la segunda organización criminal de mayor presencia en el trasiego de drogas dentro de suelo norteamericano, superada solo por el Cartel de Sinaloa.

Pero por lo que hace a México la operatividad del CJNG ya supera la actividad delincuencial del Cartel de Sinaloa, misma presencia criminal que ha venido en aumento tras el rompimiento de la alianza que existía entre estas dos organizaciones criminales.

Fractura con el Cartel de Sinaloa

El rompimiento entre Ismael Zambada García, El Mayo, jefe del Cartel de Sinaloa y Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, jefe del CJNG, se dio a finales del mes de agosto del 2019, luego de la pretensión de El Mencho de asumir un papel de mayor control dentro del Cartel de Sinaloa, esto tras la sentencia dictada por una corte federal de Nueva York contra Joaquín Guzmán Loera, que lo dejó fuera de cualquier operación del cartel.

Y es que Nemesio Oseguera, aun antes de que Joaquín Guzmán Loera fuera sentenciado y con quien había establecido el pacto de alianza entre los dos carteles, ya contaba con todo el respaldo de Aureliano Guzmán Loera, El Guano; Ovidio Guzmán López, El Ratón, y de Jesús Alfredo e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, Los Chapitos, para asumir el control del cartel que creció bajo el liderazgo de El Chapo Guzmán.

A ello se sumó también que Nemesio Oseguera ya había logrado -desde agosto del 2017- el respaldo de toda la estructura criminal del Cartel de los Dámaso, otro aliado del Cartel de Sinaloa, que tras quedar acéfalo termino por sumarse al CJNG, luego de la captura de Dámaso Lopez Nuñez, El Lic, en mayo del 2017, y tras la rendición ante la DEA de Dámaso López Serrano, El Minilic, en julio del 2017.

Con el apoyo del Cartel de los Dámaso y de la fracción del Cartel de Sinaloa encabezada por el hermano y los hijos de Joaquín Guzmán Loera, Nemesio Oseguera se vio en la posibilidad de reclamar el control total del Cartel de Sinaloa, a lo que se negó Ismael Zambada García, iniciando así una violenta confrontación en todo el territorio nacional en donde los dos grupos criminales mantienen presencia.

El Gran Cártel Nacional

Hoy en día el cártel de Nemesio Oseguera, luego de replegar las células del Cartel de Sinaloa, mantiene el control total de las principales regiones de los estados de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Colima, Jalisco, Nayarit, Durango, Guanajuato, Querétaro y Ciudad de México, donde los índices de violencia, a causa de la refriega que ha protagonizado al menos durante los primeros cinco meses de este año, van al alza.

En Sonora, los grupos delincuenciales de Los Salazar y Los Memos, antes aliados del Cartel de Sinaloa, hoy se establece que ya están del lado del CJNG, y son la principal fuerza con la que se disputa esa entidad frente a los grupos remanentes del Cartel de Sinaloa. Al CJNG en el estado de Sonora también se han sumado algunas células que fueron parte de Cartel de Los Dámaso.

De la misma forma, el CJNG también ha logrado posicionarse como principal organización criminal en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Zacatecas, San Luis Potosí, Morelos, Aguascalientes y Puebla, donde ha replegado la presencia del Cartel de los Zetas, ubicándose como principal organización dedicada no solo al trasiego de drogas, sino también al cobro de extorsión, secuestros y robo de hidrocarburos.

En los estados de Durango y Coahuila, el CJNG ya logró seccionar al grupo autodenominado el Cartel del Poniente (CDP) y/o Cartel de La Laguna (CDL), el que era aliado del Cartel de Sinaloa, mientras que en Baja California y Baja California Sur el Cartel Jalisco se ha podido hacer del respaldo de los grupos de El Tigre y Del 28, los que hasta hace poco fueron aliados del Cartel de Los Dámaso.

Según informes del Centro Nacional de Inteligencia, el CJNG también ha logrado el arrebato al Cartel del Golfo, de las principales plazas para el trasiego de drogas en los estados de Tabasco, Quintana Roo, Oaxaca, Campeche y Veracruz; en alianza con el Cartel de los Caballeros Templarios, mantiene el control de Michoacán, mientras que a la Familia Michoacana le ha arrebatado el control del Estado de México, esto con el apoyo del grupo de Los Viagra.

También en alianza con el Carel de Juárez, el CJNG se mantiene como la organización criminal con mayor presencia en el estado de Chihuahua, donde el Cartel de Nemesio Oseguera se ha podido hacer de una gran parte de la estructura criminal local que antes estaba al servicio del Cartel de Sinaloa, manteniendo ahora bajo su control a subgrupos como el La Gente Nueva, Los Cabrera y Los Artistas Asesinos; se ha pactado también una alianza con una sección disidente de La Línea, que se hace llamar Los Linces o el Nuevo Cartel de Juárez (NCDJ).

Igual que en Chihuahua, en el estado de Guerrero Nemesio Oseguera ha establecido una alianza con el Cartel de los Hermanos Beltrán Leyva, que ahora lidera Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito, para poder mantener el control criminal en esta entidad, en donde también ha sumado alianzas con grupos locales como Los Tequileros y Guerrero Unidos, a fin de contener a las células del Cartel del Golfo que también disputan ese territorio.

El poderío de guerra del CJNG también se ha resentido en Tamaulipas, en donde que ya controla las bandas que fueron aliadas de los Zetas, al menos en lo que hace a una gran parte de lo que era el Grupo Operativo Zetas (GOZ) y Las Fuerzas Especiales Zetas (FEZ), así como los grupos de Los Metros y Los Dragones, que estaban al servicio del Cartel del Golfo.

Otro grupos delincuenciales locales de los que se ha hecho aliado el CJNG, que le dan fuerza para disputar gran parte del territorio nacional, son los de Los Pelones y Los Talibanes, que durante los últimos años estuvieron al servicio del Cartel del Golfo en el estado de Quintana Roo, que hoy es un territorio prácticamente controlado por Nemesio Oseguera.

En el estado de Sinaloa, donde el CJNG reduce cada vez más la presidencia del Cartel de Sinaloa, ha sido preponderante la alianza que Nemesio Oseguera ha establecido con un grupo de células delincuenciales que en algún momento estuvieron bajo las órdenes de Ismael Zambada García, tales como Los Mazatlecos, La Banda del Panchillo Huevos y La Oficina, las que hoy actúan bajo las ordenes de Nemesio Oseguera, no solo en Sinaloa, sino también en Sonora y Baja California Sur.

En Baja California y Sonora, el CJNG también se ha valido de una alianza con los grupos criminales locales conocidos como El Chan, El Kieto y El Jorquera, las que una vez estuvieron al servicio del cartel de los Hermanos Arellano Félix, y que hoy son parte de la estructura delincuencial que lidera Nemesio Oseguera y que es utilizada para replegar al Cartel de Sinaloa en la zona norte del país.

Para mantener su presencia en la zona del sureste mexicano, el CJNG ha establecido una alianza, principalmente en Oaxaca, Tabasco y Campeche, para enfrentar al Cartel del Golfo, con algunos grupos delincuenciales locales como El Cartel de Tehuantepec y El Cartel de Los Pantoja, que antes fueron aliados de La Familia Michoacana.

En el Estado de México, el CJNG, también arrebatando el control de los grupos delincuenciales locales al Cartel de La Familia Michoacana, ha podido extender su presencia. Sus nuevos aliados en esta zona son La Empresa, Guerreros Unidos, El Cartel de Tláhuac y La Banda de El Gallito, estos dos últimos con amplia presencia en La Ciudad de México.

Otras de las alianzas locales de las que se ha valido el CJNG para lograr su expansión hasta las localidades más apartadas son El Cartel del Totonacapán y la banda de El Toñín, una escisión del grupo de El Bukanas, con las que ha comenzado a penetrar hasta las localidades más pobres de los estados de Puebla y Veracruz, donde el CJNG se presenta como una organización de asistencia social.

—oooOOOooo—