Condiciona Segob dialogo con agricultores y transportistas; no se logra acuerdo

Eraclito Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo Eraclito Rodríguez, líder del Frente Nacional para el Rescate del Campo/Foto :X

La tarde de este martes, representantes de transportistas y agricultores acudieron a una reunión en la Secretaría de Gobernación, en Ciudad de México, donde se buscó negociar los cinco puntos que plantean los manifestantes, entre los que se encuentran el combate a las extorsiones y la inseguridad en carreteras, así como el aumento en el precio de la tonelada de maíz y evitar su importación. Sin embargo, los representantes del gobierno, entre ellos el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, condicionaron el diálogo exigiendo la liberación de vialidades y casetas, sin ningún compromiso ni garantías para transportistas y campesinos.

Tras una mesa de diálogo que desde el inicio se presentó accidentada —con acusaciones de exclusión de algunos representantes del sector agrícola—, líderes como Eraclito Rodríguez, del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano, denuncian falta de compromiso, sensibilidad y soluciones por parte del gobierno, así como el condicionamiento del diálogo.

Eraclito Rodríguez, conocido también como “Yaco”, dijo que, a pesar de la presencia de diversos representantes del gobierno, entre ellos Julio Berdegué, secretario de Agricultura, y César Yáñez Centeno, subsecretario de Gobernación, no existe certeza de que sean atendidas las demandas, pues no hay voluntad política ni compromiso.

Rodríguez denunció que, tras la presentación de los cinco puntos que representan las exigencias de la alianza agricultores-transportistas y la entrega de un pliego petitorio, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, fue quien condicionó la continuidad del diálogo a la liberación de los distintos puntos carreteros, puentes internacionales y aduanas.

Ante esto, los representantes pidieron que se realizara una declaración con algunos de los puntos expuestos previamente para tener certeza de la cooperación y buena voluntad del gobierno. Sin embargo, los funcionarios se negaron, por lo que transportistas y campesinos decidieron retirarse.

“Decidimos retirarnos de esta mesa hasta que nos vuelvan a llamar con una perspectiva y voluntad diferente”, dijo Eraclito Rodríguez a medios de comunicación.

Otro de los representantes dijo desconocer quién dio la orden de exigir el levantamiento de bloqueos para continuar con el diálogo; asimismo, afirmó que existe disposición a dialogar con el gobierno, pero sin condiciones de por medio.

Uno de los representantes de transportistas pidió que sea atendida la demanda de licencias plastificadas, puesto que las que ahora utilizan en modalidad digital son usadas como pretexto por autoridades para extorsionar. Recalcó que no solo asistieron con ese objetivo, sino porque también existen deficiencias en el mobiliario carretero, así como puntos inseguros dominados por la delincuencia. Pero, sobre todo, piden el retiro de autoridades estatal y municipales en vías federales, pues aseguran que son los principales extorsionadores de transportistas; por ello solicitan la presencia de la Guardia Nacional.

Marco Antonio Reyes, representante de Guerrero, hizo un llamado ante la narrativa que, afirma, la Secretaría de Gobernación busca imponer, en la que se criminaliza a los manifestantes. Denunció la existencia de carpetas de investigación derivadas de la persecución que sufren por parte de fiscalías estatales y de la Fiscalía General de la República ante sus denuncias de precios justos, seguridad y producción nacional.

Reyes afirmó que condicionar el diálogo por parte de los servidores públicos y abandonar la mesa si no eran retirados los bloqueos “es una excusa para el uso de la fuerza pública y centrar la narrativa en que somos nosotros quienes nos estamos negando al diálogo”.

Por su parte, mediante un comunicado, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez, dijo que los puntos tomados el día de ayer no solo se mantuvieron bloqueados, sino que se incrementaron, generando afectaciones “al no permitir el paso de ambulancias, bomberos, servicios de emergencia y artículos perecederos”.

Yáñez aseguró que desde el inicio de la reunión se solicitó a los participantes comunicarse con sus agremiados “para permitir el libre tránsito, evitar afectaciones a la población y avanzar en la atención de sus demandas”.

Finalmente, la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), a través de un comunicado, informó que no existe un diálogo que ofrezca soluciones a sus demandas de seguridad en carreteras, precios justos para el campo y la modificación a la Ley de Aguas Nacionales, por lo que los bloqueos se mantendrán e hicieron un llamado a más personas a sumarse a su lucha.

Minutos antes del cierre de edición, alrededor de las 21 horas la ANTAC informó que los representantes volvieron a ingresar a la Secretaría de Gobernación.