J. Jesús Lemus

Periodista y Escritor, es parte de la corriente del "Periodismo en Libros" que se alza como alternativa ante la censura y comercialización de los medios corporativos de comunicación. Sus libros más recientes, son: "El Cártel Judicial", "Los Días de la Ira", "El Fiscal Imperial", "El Licenciado", "Jaque a Peña Nieto", México a Cielo Abierto... todos de denuncia de corrupción, narcotráfico, despojo del territorio, seguridad nacional y Derechos Humanos.

Se reúnen Secretarios Ejecutivos de Seguridad de todos los estados, buscan reforzar cooperación

• Se estableció dar continuidad a este tipo de reuniones de manera periódica para fortalecer el trabajo conjunto entre la federación y los estados La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) realizó el Encuentro Nacional de Secretariados Ejecutivos Estatales de Seguridad Pública,…

Leer Más..

La desaparición forzada, una práctica del gobierno burgués, que sigue vigente en México: FNLS

Las cifras de detenidos-desaparecidos van en aumento, a nivel nacional hablamos de más de 131 mil personas, en tanto que, para Michoacán, más de 6 mil; pero si tomamos en cuenta que por cada desaparecido hay diez que no se denuncian y que al día desaparecen entre 10 y 13 personas, la magnitud es de cientos de miles

Leer Más..

Peña Nieto, de niño su madre lo moldeó para ser el gran actor que fue

La madre de Enrique Peña tenía una admiración especial por Joselito, un actor y cantante español que llegó a México a través del cine con la trilogía El pequeño ruiseñor (1956), Saeta del ruiseñor (1957) y El ruiseñor de las cumbres (1958). La señora María del Perpetuo Socorro convirtió la imagen de Joselito —que guardó desde su juventud, sobre todo el copete y la corbata de moño tan peculiares en el artista— en el signo distintivo de la infancia de quien sería el presidente de México

Leer Más..

El PVEM entregó las Áreas Naturales Protegidas a la Minería

Con la reforma promovida por la entonces legisladora Ninfa Salinas y aprobada por la mayoría del Senado, ninguna de las mil 968 concesiones mineras se verán frenadas para realizar sus proyectos extractivos, si acaso se verán obligadas a realizar trabajos de rehabilitación ambiental, que no quedan bien explicados dentro de la nueva Ley General de Biodiversidad, la que se vuelve ambigua al no definir los tipos de asentamientos que quedan prohibidos dentro de las Áreas Naturales Protegidas

Leer Más..