J. Jesús Lemus

Periodista y Escritor, es parte de la corriente del "Periodismo en Libros" que se alza como alternativa ante la censura y comercialización de los medios corporativos de comunicación. Sus libros más recientes, son: "El Cártel Judicial", "Los Días de la Ira", "El Fiscal Imperial", "El Licenciado", "Jaque a Peña Nieto", México a Cielo Abierto... todos de denuncia de corrupción, narcotráfico, despojo del territorio, seguridad nacional y Derechos Humanos.

¿Cuál secuestro? Todo apunta que El Mayo se entregó

Nadie en México, con dos dedos de frente, cree la versión que salió a decir el entonces embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar: que El Mayo Zambada fue Secuestrado por el hijo menor de El Chapo, que El Mayo iba a una cita a ciegas, para resolver un asunto político local; que El Mayo Zambada solo iba acompañado con dos de sus escoltas, que no se sabe quién puso la avioneta, que no se conoce quién era el piloto, que la avioneta entró a Estados Unidos sin un plan de vuelo…

Leer Más..

Sed y contaminación a cambio de dinero, el modelo del agua en México

Por eso la importancia del gasoducto Morelos, que se extiende desde el gasoducto Esperanza-Venta de Carpio, en el estado de Tlaxcala, hasta las centrales eléctricas y zonas industriales en el estado de Morelos, a fin de abastecer de forma ilimitada el gas que permitirá la operación de dos plantas eléctricas en Yecapixtla para hacer posible el suministro de electricidad al sector industrial, a través de 320 mil pies cúbicos de gas, necesarios para operar las minas como la de Tetlama

Leer Más..

Detener a Iván “El Chapito”, la urgencia de Sheinbaum

La orden de la presidenta Sheinbaum fue lograr la captura inmediata de Iván Archivaldo o Jesús Alfredo Guzmán Salazar -ambos hijos de Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”- actualmente asociados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y protagonistas de la Guerra de Sinaloa, en donde esa sociedad pelea contra la alianza de Los Mayos, apoyados por el Cártel de Caborca y el Cártel del Chapito Isidro Meza

Leer Más..

La corrupción del PJF fue solapada por la CNDH

Solo en los últimos 22 años los escándalos por falta de honestidad, algunos judiciables y otros solo moralmente cuestionados, de algunos ministros de la SCJN no se alcanzarían a contar con los dedos de una mano. Pese a ello, no existe en la historia reciente del Poder Judicial un solo caso de algún Ministro o Ministra de la SCJN que hayan sido sometidos a la destitución de su cargo como efecto de un juicio, aunque solo raye en lo moral

Leer Más..

Yazmín Esquivel, una historia de favores y corrupción

Tal vez por inmediato y muy mediático, en la memoria colectiva aun prevalezca el affaire de la Ministra Yazmín Esquivel Mossa, la que cuando aspiraba a ser la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación fue evidenciada por el escritor Guillermo Sheridan quien, en una publicación del portal Latinus, señaló a la Ministra de haber plagiado su tesis con la que obtuvo su título profesional de Licenciada en Derecho -por parte de la UNAM-, allá por 1987

Leer Más..

El robo de recursos naturales, otra razón de la violencia en México

Todo el territorio nacional es un ensayo de esta práctica. No existe un solo estado en el país que no manifieste este fenómeno: de la mano a los proyectos de desarrollo de cualquier índole -principalmente extractivos o industriales que requieren del desmedido uso del agua-aparecen los grupos criminales, lo que en gran medida toman parte en los conflictos -contra la población- por las grandes utilidades económicas que ello representa

Leer Más..

El Top Ten de la corrupción en la 4T, incluye a la presidenta Sheinbaum

Así, pese a que por lo avanzado de sus intenciones públicas de gobierno, el Presidente Andrés Manuel López Obrador es hasta hoy el más popular de todos los presidentes de México de la era moderna. Inició su sexenio con un 66 por ciento de aceptación ciudadana, llegando a tocar hasta el 86 por ciento de aprobación de la gente al término de su mandato

Leer Más..

José María Tapia, ex director del Fonden, el ejemplo de combate a la corrupción de la 4T

El caso de Tapia Franco llama la atención no solo por tratarse de un ex priista y ex senador suplente de ese partido, muy cercano a Enrique Peña Nieto, sino porque José María Tapia Franco fue director del Fondo Nacional de Desastres (Fonden), el fondo que por antonomasia fue señalado por López Obrador como el ejemplo del saqueo y la corrupción

Leer Más..