La mentira de la reforma antinepotismo
La reforma prohíbe que un familiar directo sea candidato en el siguiente periodo; sin embargo, podrán competir por el mismo puesto una vez que concluya el periodo siguiente al que concluyó su familiar

La reforma prohíbe que un familiar directo sea candidato en el siguiente periodo; sin embargo, podrán competir por el mismo puesto una vez que concluya el periodo siguiente al que concluyó su familiar
El programa “Quédate en México” o MPP (Protocolos de Protección a Migrantes), firmado el 25 de enero de 2019 por Donald Trump y López Obrador consiste en aceptar a los millones de migrantes ilegales deportados en nuestro país.
El 2025 será recordado en la historia como el peor año para los trabajadores de gobierno. Apenas tomó posesión, Claudia Sheinbaum ordenó despidos masivos en todas las dependencias del gobierno federal
La idea mal entendida del gobierno de la Cuarta Transformación sobre la atención a las causas con estrategias como ésta del desarme voluntario para reducir la violencia, la criminalidad e impulsar el combate al narcotráfico es realmente un placebo que en nada interfiere con los planes de los grupos delictivos como generadores de violencia, y, lo que es más, por medio de este programa se les ofrece en bandeja de plata un pueblo desarmado, indefenso y más vulnerable.
Los poetas escriben a los muertos “porque a veces nos sentimos como ellos, fríos, sin voz, sin nadie que nos visite, sin flores al amanecer…”: Alberto Velazquez
Morena crea leyes a conveniencia, ya sea para usarlas o para violarlas. En la Ley de Austeridad Republicana, el nepotismo se define como “La designación, otorgamiento de nombramiento o contratación que realice un servidor público de personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato para que preste sus servicios en la misma institución, dependencia o ente público en que éste labore”
Para obtener un resultado positivo en el balance presupuestario al cierre de 2024, Rosa Icela Rodríguez pisotea los derechos laborales de los servidores públicos.
Habrá que recordarle a la presidenta (con A) que, no solo los de las aplicaciones, sino que ningún trabajador en México tiene garantizados sus derechos laborales, empezando por los propios empleados de su gobierno. En las instituciones de gobierno, los trabajadores no tienen la garantía de conservar su empleo, mucho menos tienen condiciones dignas, ni esquemas de trabajo completamente dentro de la Ley.
Pretenden SEP, Secretaría de Salud y DIF combatir el consumo de alimentos chatarra con campañas de difusión
El Mercado Morelos, en la Alcaldía Venustiano Carranza, es el cuarto más grande en CDMX y es el botón de muestra de la incapacidad gubernamental en sus tres niveles de gobierno. La SEDECO apuesta por “la mentefactura”, es decir, una “economía de cerebros”, asegura Manola Zabalza.