Margarita Rodríguez Guerrero

En una de las alcaldías más inseguras de la CDMX, envían al reclusorio a adulto mayor por plantar árboles

En el surreal contexto actual donde el Estado mexicano negocia con el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, repatriar al narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada con el objetivo de que libre la pena de muerte, en el ámbito doméstico, reforestar las calles con la siembra de árboles, a los habitantes de la Alcaldía Benito Juárez, una de las siete demarcaciones con mayor percepción de inseguridad de la Ciudad de México y mayor índice delictivo, los puede llevar a pisar el reclusorio, como le sucedió a Alfredo Carrillo, de 67 años.

Leer Más..

Pese a la entrega de 29 narcos, Trump impondrá aranceles del 25% a México, a partir del 4 de marzo

La presidenta Claudia Sheinbaum confía en poder negociar la imposición de ese porcentaje de aranceles sobre las mercancías provenientes de México con la administración federal de Donald Trump antes de la fecha anunciada. El Departamento de Estado de EU aseguró que la administración que encabeza Claudia Sheinbaum decidió transferir a esos líderes del narcotráfico mexicano en respuesta a la Orden Ejecutiva 14157, que el expresidente Andrés Manuel López Obrador no atendió. El Gabinete de Seguridad de México tras reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, destacó que habrá colaboración y acciones para frenar el tráfico de fentanilo y armas. Donald Trump aseguró que México no ha frenado seriamente el trasiego de drogas hacia su país

Leer Más..

Por amenazas y extorsiones, cierra Tianguis Limonero en Michoacán; precio se dispara

Por lo menos 11 jefes criminales del narcotráfico encabezan las redes de extorsión y coordinan el cobro de derecho de piso en cada una de las etapas productivas del cítrico: producción, empacamiento, transporte y comercialización. El gobernador de Michoacán aseguró que los extorsionadores de los limoneros de Apatzingán “son los grupos de los que eran autodefensas que armó Alfredo Castillo Cervantes”, comisionado para la Paz, Seguridad y Desarrollo Económico de Michoacán en el sexenio de Enrique Peña Nieto (PRI). El impacto llegará al consumidor final porque la extorsión ocurre en toda la cadena de comercialización, es decir, desde la cosecha, el transporte y hasta el comercio al mayoreo y menudeo, lo que podría disparar el precio como ocurrió en 2024, hasta 43%

Leer Más..

La 4T no extinguió la corrupción; desvían 52 mil mdp en penúltimo año de AMLO: ASF

Dicho monto representa un poco más de la mitad del daño al erario derivado de irregularidades, 100 mil millones de pesos, en la Presidencia del priísta Enrique Peña Nieto, pero durante todo su sexenio. Con ello, la corrupción en el primer piso de la Cuarta Transformación de AMLO no solo no se erradicó, sino que aumentó: esos casi 52 mil millones de pesos para obras, servicios y programas por justificar cómo y en qué se gastaron solo corresponden a un año de su sexenio, el 2023, y todavía falta por fiscalizar la Cuenta Pública 2024. 40 mil 801 millones de pesos corresponden a gobiernos estatales y municipios. 11 mil 178 millones de pesos fueron desviados por entidades federales.

Leer Más..

Por austeridad republicana, SHCP prohíbe uso de electrodomésticos en sus oficinas

Con el objetivo de optimizar el consumo de energía eléctrica, los trabajadores de la Secretaría de Hacienda no podrán tomarse el cafecito de la mañana, ni guardar su comida en refrigeradores ni calentarla en hornos de microondas, ni beber agua de garrafón, cuyo dispositivo esté conectado a la corriente eléctrica, menos tener encendido un radio, televisión o ventilador o aire acondicionado. Obedeciendo a Ley Federal de la Austeridad Republicana, implementada en 2019 por AMLO para frenar gastos onerosos y despilfarro de recursos, sueldos estratosféricos, estructuras obsoletas de funciones duplicadas, privilegios y prestaciones excesivas de los servidores públicos de nivel medio y enlaces. Sin embargo, esto aplica a la burocracia de a pie, que incluso destina de su propio sueldo para subsanar el gasto corriente de las dependencias públicas, mientras la alta burocracia se asigna sueldos más altos que la presidenta Claudia Sheinbaum, quien no es la excepción en el despilfarro pues los mexicanos estamos pagando al mes casi 100 mil pesos a su maquillista y peinadora

Leer Más..

Justicia para Fátima: Fiscalía de la CDMX investiga caída de niña de segundo piso en una secundaria

La SEP asegura que las versiones y videos difundidos por algunos medios de comunicación y redes sociales no corresponden con los hechos ocurridos en la Secundaria Diurna No. 236, de Iztapalapa. La Fiscalía General de Justicia de la CDMX podría presentar cargos por lesiones graves y no se descarta que se investigue la responsabilidad de las autoridades escolares, por la negligencia ante las denuncias previas de acoso hacia la estudiante que no fueron atendidas ni sancionadas. La Embajada de Corea del Sur exige justicia para Fátima, quien por el grado de las lesiones ya no podría volver a caminar, pronostican médicos. Fans en México de BTS, el grupo surcoreano más famoso de K-pop en el mundo, piden que el caso de Fátima no quede impune

Leer Más..

México, en el peor puesto de su historia en el combate a la corrupción

El Índice de Percepción de la Corrupción del 2002 al 2024 otorgó a México el lugar 140 de 180 países evaluados y alcanzó 26 de 100 puntos de calificación otorgados a los que mejor combaten a la corrupción. Este índice presenta la tendencia de opinión de especialistas, analistas de riesgo financiero y académicos respecto al alcance y la implementación de las reformas en materia de transparencia, anticorrupción y sobre el Poder Judicial. El aumento de casos de corrupción a nivel estatal que involucran al crimen organizado, el crecimiento de empresas fantasma o controladas por el crimen organizado que siguen siendo contratadas por los gobiernos. Los bajos niveles de sanción en materia de responsabilidades administrativas. Solo 281 casos de 3 mil 350 tuvieron sanción. La impunidad de casos como Odebrecht, Pemex Agronitrogenados, la llamada Estafa Maestra y Selgamex en los dos últimos años de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador siguen pendientes. 26 personas han sido vinculadas a proceso penal, pero ninguna ha sido sentenciada.

Leer Más..

Senado aprobó que empresa filial al Infonavit construya casas con 2.4 billones de los trabajadores

El Gobierno federal dispondrá de esos recursos para que una empresa filial al Infonavit los reinvierta en terrenos para construir por lo menos 500 mil casas de entre 40 y 60 metros cuadrados. El senador de Morena Ricardo Sheffield Padilla consideró que esa filial del Infonavit podría ser una ocurrencia de algún diputado para hacer dinero. No mencionó nombres. Senadores de oposición denunciaron que la reforma a la Ley del Infonavit es un atraco a los trabajadores y alertaron sobre la naturaleza jurídica de la contructora de vivienda, pues no podrá ser fiscalizada.

Leer Más..

Asignación de planteles de bachillerato por código postal, agudizará desigualdad y deserción

Con el nuevo modelo de asignación de lugares a los planteles de nivel medio superior prevalecerán prácticas discriminatorias pues la selección estaría basada en criterios arbitrarios, perjudicando a estudiantes de sectores vulnerables. Lo que reproduciría desigualdades de base afectando negativamente las trayectorias académicas de miles de jóvenes del centro del país, aseguran especialistas en poliítcas educativas. Docentes de preparatoria aseguran que profundará el rezago y el abandono escolar. Padres de familia y estudiantes consideran que es una imposición para no otorgarles un lugar en escuelas de mejor calidad por ser pobres.

Leer Más..